ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Llegó septiembre y culmina la etapa estival para la mayoría de los cubanos con el inicio del nuevo curso escolar, pero la Feria Arte en La Rampa, una de las opciones veraniegas más populares, mantendrá abierta sus puertas a propósito de Habanarte, cita que del 11 al 21 de este mes reunirá en la capital del país a lo mejor de la cultura nacional.

Arte en la Rampa recesará durante unos días, para volver a la carga el sábado seis con los mismos horarios, hasta el día 22, anunció a la prensa Jorge Alfonso, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).

No es la primera vez que extendemos la duración de la Feria, dijo, lo que siempre es un reto porque una gran parte de nuestro público retorna a sus actividades laborales y escolares, ahora le sumamos lo de Habanarte, que propone atractivas ofertas culturales en diversos puntos de la capital.

El mismo día seis, adelantó Alfonso, presentaremos una carpeta de fotografías titulada Epo­peya, una colección de 12 instantáneas del FCBC, de la autoría de notables artistas del lente como Liborio Noval, Alberto Korda y Roberto Chile.

Las jornadas en el Pabellón se mantienen con su cartelera habitual, los conciertos en el patio central, las peñas de trova, jazz, repentismo, los espacios dedicados a los más pequeños y los jueves en el Salón de Mayo el concurrido Encuentro con…, que el día 11 tendrá como invitado especial a Carlos Alberto Cremata (Tin), director de la Compañía de Teatro Infantil La Col­menita.

Otro plato fuerte de Arte en la Rampa será la variedad de novedades literarias, dirigidas principalmente a niños, adolescentes y jóvenes, adelantó el poeta y narrador Jesús David Curbelo, director del Centro Cultural Dulce María Loynaz.

Las editoriales coparán la venta de libros, estarán a disposición del público los títulos de las colecciones Canta conmigo y 21, una antolo­gía de cuentos de ciencia ficción, y Pito Pito, del escritor Reynaldo Álvarez Lemus, uno de los cuentos ganadores del Premio La Edad de Oro 2013.

También, agregó Curbelo, estarán las publicaciones dedicadas al arte, principalmente a la mú­sica, el ballet y el cine, a partir de las propuestas del Museo Nacional de la Música, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana y la Universidad de las Artes.

Arte en la Rampa, anunciaron sus organizadores, se mantiene entre las opciones de mayor aceptación en los meses de julio y agosto. Solo este año recibieron a más de 233 mil personas, ci­fra que aunque ligeramente inferior a la del 2013 reportó un aumento en las ventas, en especial de los productos de artesanía, columna vertebral de la Feria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sulfuro dijo:

1

2 de septiembre de 2014

07:55:23


Arte? Bueno, quizas las mencionadas opciones culturales que se mecionan aqui. Han visto la cantidad de cosas feas y mal terminadas que se venden en esa feria?

Carmita dijo:

2

2 de septiembre de 2014

09:07:11


Arte y calidad. Ofertas para todos los gustos y necesidades. Es una buena noticia saber que continuamos con Arte en La Rampa.

Antonio Vera Blanco dijo:

3

2 de septiembre de 2014

10:07:30


Entré con mi pareja y fue el dinero más mal invertido en este verano; 8 pesos (CUP) perdidos. Por favor, con ellos compren una "T" plástica para que eliminen el salidero de agua potable que tienen hace años, por uno de los lados del tunelito rojo.

Ondina dijo:

4

2 de septiembre de 2014

11:19:26


Algunas cosas buenas pero la mayoria no y muy caras

Canario dijo:

5

2 de septiembre de 2014

17:05:23


A mí, ¡ cuántos recuerdos me trae esa calle habanera! Daría mucho por poder volver a pasar y pasear por ahí, viendo todo lo de esa feria y RECORDANDO.

Yuny dijo:

6

3 de septiembre de 2014

14:25:22


Arte en la Rampa es una buena opción para el público habanero y en general para todos los cubanos, pero pienso que cada año el precio de la entrada es más caro.Antes uno podía ir varias veces en la etapa pero ahora hay que pensarlo........