ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sácame del apuro ocupó el espacio de las 7:00 p.m., en el Canal Educativo 2. Foto: Jorge Luis González

Dentro de la variedad temática y genérica de la programación televisual veraniega —esfuerzo, sin lugar a dudas, encomiable, y que en un próximo comentario abordaremos, con puntos a favor en cuanto a películas y deportes y determinados atisbos en dramatizados y musicales—, advertimos la intención de propiciar espacios que involucraran al público adulto en calidad de coprotagonista.

No debemos olvidar que los programas de participación tienen una historia tan larga como la de la propia televisión, con momentos virtuosos y nefastos. Conviene recordar entre estos últimos aquellos espectáculos en los que se ponía en entredicho la dignidad humana, el padre de familia necesitado de escalar a lo más alto del palo ensebado para obtener la magra recompensa de una marca de detergente, o la novia que lo cifraba todo al azar de convertirse en reina por un día.
En décadas recientes la competición sana se impuso para probar talentos en los recordados 9550 (abierto al conocimiento), Todo el mundo canta (a la interpretación musical) y Para bailar (al baile de pareja). A los efectos de lo que expondré más adelante, también conviene puntualizar cómo los citados concursos de canto y danza contribuyeron a revitalizar los valores de la música y el baile populares cubanos, en un contexto en el que mucha falta nos hacía.

Después, aunque ya no fue lo mismo, hubo similares intenciones en un segmento de Mi salsa, cuyas grabaciones, por cierto, son consideradas de culto entre los especialistas y amantes de la salsa más allá de nuestras fronteras; y en un certamen que intentó insuflar aliento a las ruedas de casino.

Tampoco debemos olvidar que el público participa cuando propone temas o desbanca al exigente panel de Escriba y lea —un programa que no envejece— o es seleccionado o comparte las inquietudes de la dinámica de El selecto club de la neurona intranquila y su liga juvenil.

Ahora en el verano cumplió un ciclo Revelación TV. ¿Volvía por sus fueros Todo el mundo canta? No tendría sentido y desde la concepción hasta la realización se notaba una intención diferente, aun cuando a la postre se apostara por “descubrir” nuevos valores en la interpretación.

Mucho menos sentido tuvo, sin embargo, el método para alcanzar la meta. Se respiró el tufillo de experiencias foráneas como la española Operación Triunfo y la Voz Kids. Mezclar profesionales con aficionados, candidatos apadrinados (vaya cosa la del anglicismo coaches) y no apadrinados, música en vivo con bandas pregrabadas, arreglos para la ocasión y otros sacados de no se sabe dónde, no solo complicó excesivamente el programa, sino le dio un viso de incoherencia. Música cubana, sí, pero a costa de qué.

Vimos en aprietos a las figuras tutelares invitadas, todas muy respetables y calificadas, para ejercer de guías y jueces. Se les observó esquivos y ambiguos en las evaluaciones, máxime cuando de por medio el público en el estudio y fuera de este otorgaba puntuaciones que no siempre se correspondían con lo escuchado.

La puesta en pantalla denotó apresuramiento e improvisación, desde las incongruencias en el diseño visual hasta el inocuo derroche verbal de las presentaciones.

Antes de llevar a término un proyecto como este, habría que pensar en cómo la televisión —y el Instituto Cubano de la Música y su sistema de empresas— puede coadyuvar a la promoción de los mejores talentos territoriales sin necesidad de forzar una competencia. Y habría que preguntarse si no es también más apropiado potenciar el menguado movimiento de aficionados antes de inventar estrellas.

DECIDA USTED REDIVIVO

Otro proyecto de participación emergió este verano: Sácame del apuro. La idea no es original. En Brasil, Rede Globo desde hace muchísimos años mantiene en el aire Decida usted con un formato demasiado parecido. Algunos re­cordarán que aquí se transmitieron algunas entregas en una experiencia fallida. Sobre todo fue lamentable aquel episodio en que el público debía decidir si reivindicaba o no a un criminal nazi.

Sácame del apuro tuvo a su favor la referencia a la realidad cotidiana en nuestro país. Pero solo eso. Cada historia pudo ser en manos de guionistas de sólido oficio y larga visión base de partida para un teledrama o punto de giro en una telenovela. Mas no fue así: al presentar situaciones conflictivas, sin un desarrollo dramatúrgico consecuente y a veces desprovistas de argumentos circunstanciales y factores contextuales, la propuesta sobre la cual debían juzgar el público en el estudio y los televidentes devino esquemática.

Ni la lúcida pero no determinante contribución de un experto salvó el programa de la rigidez implícita en una ecuación maniquea y, por mo­mentos manipulada por la conducción del telespectáculo: cara o cruz, todo o nada. Sabemos que en última instancia, ante difíciles coyunturas, debemos elegir, Pero no a la manera de Sácame del apuro.

No puedo cerrar estas líneas sin lanzar una interrogante a los directivos de la TV Cubana: ¿qué tienen que ver Revelación TV y Sácame del apuro con la televisión educativa?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruiz dijo:

1

29 de agosto de 2014

04:30:35


Alguien puede decirme por que no se puede ver ya Tele Rebelde fuera de Cuba?. Vivo en E.U y desde hace algun tiempo la señal del canal fue retirada del satelite. Que pasa?

MARCOS dijo:

2

29 de agosto de 2014

09:50:42


TEMPERATURAS ELEVADÍSIMAS LAS DE ESTE VERANO. ADEMÁS DEL CAMBIO CLIMÁTICO OTRO ELEMENTO FUE EL DE SOPORTAR HASTA NI SE SABE CUÁNDO EL HORROR DE "A PURO CORAZÓN" ¿¿¿¿HASTA CUÁNDO SUFRIR ESE BODRIO INOCULADOR, EN MUCHOS CASOS, DE LO PEOR DE LA "MÚSIKA KUBANA"????? MARCOS

Miriam dijo:

3

29 de agosto de 2014

09:53:57


La programacion de verano estuvo regular si me gusto mucho Sacame del Apuro,Ya amanecio,Una calle y 1000 camino El homenaje que le hicieron a Formel que menos mal que lo pudimos ver porque tantas cosas bonita dan en el Karl Max y nunca las personas del interior lo podemos ver yo pensaba que en la TV Digital se iba a ver buenos programa y nada me ha gustado sigue Gustando Cuba Vision Es bueno que se mantengan Dia y Noche programa que le gusta a televidente porque se aprende muchas cosas porque luego se cae en situaciones por pensar que todo el mundo es bueno Esperamos que siga mejorando la TV que es el mejor entretenimiento que tienen las persona Para no salir de Casa jaja

Rodney dijo:

4

29 de agosto de 2014

10:51:13


A mí en particular me aborrece la TV cubana. Qué falta de creatividad, diseños escenográficos adecuados, pésima fotografía. Seguimos en los mismo verano tras verano.

arturo dijo:

5

29 de agosto de 2014

11:39:52


Muy acertado su comentario, y para profundizar con mas elementos pudiera verse el articulo en Caiman Barbudo http://www.caimanbarbudo.cu/audiovisuales/2014/08/los-canales-educativos-crean-la-voz-cuba-y-reciclan-decida-usted/.

Jorge Luis Fernandez Acosta dijo:

6

29 de agosto de 2014

11:57:56


Ahora al final del verano hemos visto el anuncio de ajustes, (yo diría desajustes) en la programación a partir del 1ro de septiembre, pobre Escriba y Lea, después de andar por diferente horarios y canales para finalmente terminar en el Canal Educativo los martes a las 8 y 30, ahora parece que la van a poner a competir con la Novela Cubana, que aunque no sirva la mayoría de las veces, siempre la ven muchos en la casa, anteriormente estaba con Piso 6 en ese horario, que como todos los musicales que se transmiten son parecidos, no lo ves y no pasa nada, parece que este es el TIRO DE GRACIA para el añejo y gustado programa. Jorge Luis

marcel dijo:

7

29 de agosto de 2014

13:49:37


esto parce más una nota d eprensa de la aduana que un artículo periodistico. Así no vamos a llegar a ninguna parte. Saludos

Sanel dijo:

8

29 de agosto de 2014

18:56:00


Con el perdon de los perdones , juzagar es muy bueno y si la critia ayuda mejor, no soy ciego se que tenemos de bueno y de malo en televiosion pero alguien sabe con que se hacen esos programas que ahora son destripados y porque no son apoyados por el organismo rector como va? , no? pues investiguen super escritores de critica que ahi encontraran muchas cosas y mas resuestas el tema no es hacer leña del arbol caido, no botar el sofá pero les pido a los que escriben hablando tantos horrores de esos programas en especial el de Sacame del apuro o mejor te saco del apuro porque amen de lo que se dice falta de originalidad , nunca se dijo que era nuevo ni original, la idea si es buena , el programa de participacion es necesario al pueblo le gusa verse enla tele pero lo de la escenografia y las condiciones de grabacion distan mas de 9550 como aquel mitico programa de lo que hoy tiene la television no para ese programa sino para casi ninguno no obstante las deficiencias es un espacio que con el dramatizado por medio da lo que el cubano desea ver eso justo y por ello gusto m muestra las llamadas de cada emision, y que conste no soy del equipo ni nada que se le parezca pero agredir por agredir no ayuda nos hunde mas y esta socializacion de este escritor y el del caiman barbudo son buenas y muy reflexivas menos invasivas que las del anquilosado Pedro pero nada cooperativa detras de esas "obras de poca monta o malas obras" esta el dessueño de muchos y el deseo de hacer de tantos que no pueden llegar a lograr lo que desean pero al menos lo intentan los invito y convoco a que en los espacios adecuados abran un debate para ver estos y otros temas porque no creo que el de los dos que se dicen aca sean los peores no para anda porque si vemos que " Ya amaneció" es porque no nos hemos despertado y vivimos el lotargo de un mal sueño donde el desgusto abunda como abunda la falta de profesionalidad, mencionarlos todos no ayudaria en nada pero creanme que no son los creadore los maximos culpables y aclaro la conduccion manifesto baches que dejan que desear , los guiones estaban flojos y las actuaciones y el especialista salvaban la situacion pero que hay de los tan treidos decisores que al final piden y convidan a hacer mejor verano televisivo y en la concreta nos dan mas de lo mismo sera que ellos estan calificados para estar donde estan ? no lo creo debemos buscar a verdaderos artistas que dirijan la television si es que quermos salvar uno de las pocas cosas que nos quedan para entretenernos, entonces mis palabras no son una afrenta, ni un tsunami para los que han escrito, tampoco para los que hacen el dia a dia de la television , lo se trabaje en ella y se sufe mucho, se pasa mucho y se necesita mucho ahora mas todavia que segun oi se acerca una nueva forma de pogo que terminara por apagar la poca luz que queda en nuestras pantallas , se haran ricos los que venden discos , se romperan en la obsolencia los aparatos de cada hogar y al final el tema sera el mismo no hay television porque no hay recuersos y porque contamos con personas que en vez que buscar la luz en le tunel lo que hacen es cerrar este para siempre y creanme no en todos los casos son los creadores estos son victimas , pidamoles pues a todo el que tenga que ver con esto que venga en auxilio de la ya sexagenaria television cubana por favor ayudenla , yo lamentablemente me rendi , me canse, hay alguien por ahi que pueda ayudar si es asi el pueblo cubano lo agradecera de lo contrario estaremos cercanos a precensiar y parafraseo ... Una muerte anunciada, ay tele como te estamos perdiendo, directivos y creadores luche por ella o la perdemos

Crisanto, de Antón Díaz dijo:

9

30 de agosto de 2014

10:40:59


Tal parece que el único bodrio o desaguisado a comentar es RevelaciónTV, cuando realmente hay mucha tela por donde cortar. Nada se ha dicho -críticamente- de Ya Amaneció (la radio llevada a la pequeña pantalla). Ni tampoco se ha comentado “el refuerzo” – a falta de caras jóvenes- con locutores que habían salido de circulación, tales como Héctor Eduardo, Mileydis Ochoa, Rosa María de la Rosa y Lianet Pérez Fu. En el caso de las dos primeras damas, muy bien, certero retorno, pero a la Pérez Fu le tocó bailar con la más fea.

pepe dijo:

10

1 de septiembre de 2014

09:30:17


realmente es penoso ver como no somos capases de reconocer los valores autenticos que un programa como REVELACION TV nos propuso en este verano,por lo menos defendio la musica cubana los concursantes y presentadores estaban de gala (amén de que en el caso del sep principal se veia todo muy apretado ) creo que merece preguntarse porque no se produjo por cubavison y el canal aducativo ,que tengo entendido no tiene las condiciopnes tecnicas ni de estudio se atrevio a presentar una propuesta diferente en esta programacion y no que estuvo marcada por las formulas ya empleadas por otros programas ,porque no se apoyan mas este tipo de proyectos como pasa tambien con SACAME DEL APURO , que se veia todo a medio hacer en el estudio pero al menos resulto interesante el intento no creo que los aires de programas foraneos nos vengan mal , hay mucho que mejorar en ambos programas eso es muy cierto pero yo aplaudo estas propuestas y le doy un voto a que regresen claro com mejores horarios pues pareciera que los pusieron para que nadie los viera sobre todo revelacion en contra de la novela y tras la huella ,duro verdad . yo creo que ambos programas despertaron la caja de pandora y eso es bueno malo que pasaran por la tele sin saber que pasaron

jpuentes dijo:

11

1 de septiembre de 2014

14:42:50


cuantos han visto TV en el extranjero aqui? El sindrome de criticarlo todo. La verdad que creo que los realizadores, directores, productores hacen mucho esfuerzo por trabajar y dar un producto. AHora bien, hay que seguir de cerca a los escritores, ahí es donde está el problema. La tv se hace con dinero, con mucho dinero y hay que ver cuanto esfuerzo hacen todos los trabajadores del ICRT para hacerlo todo con la mayor calidad posible. Hay productos buenos, malos y regulares, por qué decir que toda la TV cubana es mala?. Este tipo de critica hay que hacerla estudiando mucho el tema, hay que tener cultura para criticar a la cultura. hay que viajar para ver cuanta porqueria hay por el mundo que se alaba como productos de primer nivel. A ver, por qué no se hace un articulo sobre el famoso 'paquete', porque mas mal gusto no lo he visto nunca y eso lo consumen nuestros jovenes y los que no son tan jovenes tambien. Hay que ser muy inculto para meterse el paquete ese entero y pagarlo. La TV cubana es bastante superior a muchos paises del primer mundo, no lo digo yo, lo dicen personas que conocen el mundo. No los que viajan a miami o Italia, o españa, o,o,o.... los que viajan el mundo, sí porque esos han viajado pero no han viajado el mundo. Hay qu hablar y conversar con los realizadores, los directores que no son precisamente los que exponen sus experiencias aqui en estos forums. Ni cualquier periodista tiene derecho a hacer alguna critica de un tema tan especializado que no conoce...que se ponga la sintesis del curriculum de este periodista a ver si es voz autorizada en el tema. Los que hacen TV saben como se sufre y se lucha y se crea con veinte mil problemas de logistica, de recursos, de dinero para sacar algo bueno, de como funciona ese sistema detras de las camaras y alejado del glamuor, de como ponen de su propio peculio personal, de su propio bolsillo para lograr una escena mas o menos creible. De como trabajan dia y noche todos ellos, de como el sistema no es perefecto en terminos de paga y aun asi, crean. De cuantos guiones hay guardados en la gavetas por falta de dinero, de cuanto tienen que buscar productores y sacarlos de donde no los hay para poder dar a la luz algun producto medianamente aceptable. De como se sufre con el marco legal, los derechos de reposicion y de autor y la fuga de talentos. Para criticar hay que estudiar..., hay que sensibilizarse con el tema. Si vamos a criticar un programa, bien, hagamoslo, para eso no hace falta mucha informacion ni ir a la escuela, ni muv\cho menos, pero para criticar a todo un sistema de televisión cubana si hay que estudiar y sufrirlo y vivirlo.

thelastsoulja dijo:

12

1 de septiembre de 2014

18:02:31


Alguien me puede decir quien el genio que cambio el horario de los Lucas para dejarle el espacio a un programa dirigido por payasos???. Si no es que mala intencion es que hicieron un programa juvenil con conductores disfrazados de payasos!!!!

Rosin dijo:

13

2 de septiembre de 2014

07:51:08


La programación estuvo regular con aciertos y desaciertos, todavía falta por descubrir los gustos de una teleaudiencia muy crítica. Pienso que la televisión tiene que crear un espacio de intercambio con el televidente y medir los programas más gustados con los menos solicitados, creando una cierta competitividad entre los programas para alcanzar un esfuerzo mayor de los realizadores y directores. Cada programa debe luchar por ganarse un espacio estelar en los canales más importante y de esa manera complacer a los televidentes. Estoy de acuerdo con programas que pegaron en el verano: Tras las huellas (buenísimo, para mi gusto), 1 calle y mil caminos (Teleplay bien concebido para los jóvenes, aunque creo que en las entrevistas debemos de lograr mejores intervenciones), los programas musicales ( Latinos, Portal clip, Fuera de rosca, LUCAS, Colorama, etc), Entre amigos (estuvo bastante bueno, pero a mi gusto le falta una inyección juvenil, para que llegue a todas las edades). Faltó más números de dramatizados, por ejemplo, espacios como: Cuando una mujer, es un programa corto y muy reflexivo.

Malena dijo:

14

2 de septiembre de 2014

08:58:57


En realidad, creo que todos coincidimos, hubo un esfuerzo en el verano y se lograron aciertos y otras cosas no funcionaron. Pero el pueblo cubano necesita buenos resultados en la TV. Hay que esforzarse en el casting de conductores, en realidad ellos son los que logran o no un programa. En el tipo de programa como Sácame del apuro, generalmente en la televisión extranjera no ves a 2 personas animando este tipo de programa, pues sucede lo que sucedió con Rosa Ma e Isidrón, él se veía muy centrado llevando una conducción del programa y ella parecía atravezada en todo, se vió muy por debajo su conducción. Mi criterio personal es que en este tipo de programa se busca al conductor idóneo para debatir con el público y este es suficiente. Y también coincido: Dónde está Lianet?

Antonio Vera Blanco dijo:

15

2 de septiembre de 2014

10:18:47


Este Verano no tuve suerte, ni usando la cajita me gustaron los programas. Por cierto, la hora "digital" está a deshora (unos 7 minutos de atraso) y la voz adelantada.

camilo guerra dijo:

16

2 de septiembre de 2014

10:24:28


Con mucha vergüenza leí el articulo sobre el verano en la tv Soy hace 40 años profesor y con mis canas les puedo decir que si usted ejerce la profesión de critico es lógico que lo haga, además para gustos se hicieron los colores como dice el refranero popular, pero es necesario, ser ante todo ético y profesional para ejercer nuestra labor correctamente sin ofensas ni lesiones a los involucrados. Da vergüenza leer estas cosas y mucho mas el comentario que hizo el periodista “si se le puede llamar” del Caimán Barbudo. Seamos profesionales en todos los sentidos, defendamos nuestras opiniones, pero con educación y respeto. Se supone que los que tenemos acceso a internet y para hacer estos comentarios en nuestro país, son las personas de mayor nivel cultural, así que no alentemos la falta de educación y el chisme barato. Los intelectuales cubanos no pueden fajarse como perros y gatos o por lo menos no podemos alentarlo ni ponernos a esa altura. A propósito con el mayor respeto. Esa compañera que opino que se nombra Maya Quiroga, tal parece que trabaja en la televisión. ¡Que vergüenza de comentario! Cuanto chisme barato. No debía trabajar en los medios de comunicación de este país. En cuanto al programa Sácame del apuro. Solo diré que aquí en Santa Clara es prácticamente lo que mas se vio en el verano ¡Todo el mundo habla de el en la calle, en la parada y en mi centro hasta debatimos ayer los groseros comentarios del periódico! Les puedo asegurar que esa hora de transmisión pocas personas vieron el famoso paquete que tanto circula en la población con malos programas foráneos. Creo que eso basta por si solo. Muchas gracias a esos compañeros por su esfuerzo. Tienen que ser mejores pero sigan ese camino CAMARADAS ¡VIVA LO CUBANO!

lister dijo:

17

2 de septiembre de 2014

15:00:51


Lo unico que sirve de la television cubana es...bufff ya me canse de hablar de lo mismo tantas veces, me declaro disidente con respecto a la television cubana.

jpuentes dijo:

18

2 de septiembre de 2014

15:40:10


lister: entonces tu no ves television? Ves el paquete? O series y peliculas como los muchachos? Eres un muchacho? O caso cerrado, el show de cristina, la pasalera de Victory's Secrets, novelas coreanas, los animados de PIXAR's, videos musicales, Me hace falta uno de Bruno Mars...o bueno es posible que prefieras leer como yo, o quizas documentales que mientras mas hablen mal de cuba y de todo lo que hay en cuba o se hace en cuba, mejor... esos son los buenos para entretenerse y aprender, sobre todo los que apabullan la historia de tu pais, esos son los barbaros. O quizas te gusta escribir o tienes mucho trabajo que no das abasto, en fin....

Roberto dijo:

19

3 de septiembre de 2014

07:37:01


Desearía saber si los decodificadores que en Holguin se venden a 38 CUC son los mismos que se venderán a la población dentro del proceso de digitalización de la TV? Será esa la unica oferta? Si es posible respóndanme a mi correo electrónico

Eduardo dijo:

20

3 de septiembre de 2014

09:24:59


He tardado en dar mi comentario pero la programación de este verano la podemos considerar de mala, repiten muchas cosas, entre ellos los filmes del año de las cavernas, entonces se critican los programas nuevos como el de sácame del apuro y revelación TV, los cuales pueden ser copias de otros países pero son cosas nuevas, que refrescan. hay que estudir y pensar bien para próximos años.