El VI Encuentro Internacional de Rumba Timbalaye 2014 transcurrirá entre el 17 y el 24 de agosto en cuatro ciudades de la Isla, donde las tradiciones asociadas a ese complejo esencial de la cultura cubana registran pautas renovadoras.
En conferencia de prensa, efectuada este martes en la sede de la UNEAC, organización que junto al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Asociación Hermanos Saíz y la Fundación Fernando Ortiz patrocinan el evento, los profesores Ulises Mora e Irma Castillo, creadores y principales responsables del proyecto, explicaron cómo a las habituales plazas de La Habana y Matanzas se sumarán en esta ocasión Pinar del Río y Cienfuegos.
Con la colaboración de la Dirección Provincial de Cultura, el lunes 18, a las 2:00 p.m. el parque Roberto Amarán, de Pinar del Río, acogerá las interpretaciones de varias agrupaciones de la urbe occidental, entre las que se cuentan Ayé Ofi, el teatro callejero Tenma, Yamiré, la comparsa de la Juventud y los Estudiantes, y los portadores de la tradición de los tambores yuka.
Justo el día que se conmemorará el aniversario 95 del nacimiento de Beny Moré, Cienfuegos será la sede de la clausura del encuentro el domingo 24 al mediodía, con un programa que comprende las presentaciones en el parque Villuendas de colectivos folclóricos de canto y baile y el conjunto Rumba Lay, ganador de la Beca de Interpretación Tata Güines otorgada por la AHS y Timbalaye el año pasado; y luego en el Consejo Popular La Gloria, del programa Rumba libre, que desarrolla el proyecto comunitario Trazos Libres, integrado por la música, la danza y las artes plásticas.
La inauguración de Timbalaye 2014 tendrá lugar el domingo 17 en el Pabellón Cuba: a las 11:00 a.m. mostrarán su labor niños y jóvenes aficionados; a las 3:00 p.m. dialogará con el público el rumbero matancero Francisco Zamora (Minini); y a las 6:00 p.m. el grupo Afrocuba, de Matanzas, ofrecerá un concierto.
También en la capital habrá una intensa agenda el martes 19, que culminará en la Casa de Cultura Joseíto Fernández, de Centro Habana, desde las 6:00 p.m. con el espacio Rumba de verano, y el miércoles 20, fecha en que podrá verse al camagüeyano Rumbatá en el homenaje que a las 8:30 p.m., se dedicará en el teatro América a la maestra Silvina Fabars, Premio Nacional de la Danza, y a Orlando Alonso (El Bailarín) quien cumple 80 años.
En Matanzas, el Callejón de las Tradiciones se animará el jueves 21 a las 9:00 p.m. con Obba Ilé, Afrocuba y Los Reyes del Tambor, el viernes 22 a las 3:30 p.m. con un encuentro de agrupaciones infantiles; y el sábado 23 a las 5:00 p.m. con Yoruba Andabo, Columbia del Puerto y Afefe Irawo.
Alrededor de 40 aficionados a la rumba y estudiosos de México e Italia confirmaron su participación en Timbalaye 2014.












COMENTAR
Responder comentario