ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cada entrega de los Premios David confirma cómo los ideales del luchador revolucionario Frank País hallan pleno cauce de realización en la vida cultural de la nación.

Promotor de este certamen que contó con el aval entusiasta de Nicolás Guillén, amigo personal de Frank y autor de un impresionante poemario dedicado a la memoria del combatiente santiaguero, César López afirmó, durante al entrega de los lauros correspondientes a 2014, que esa hermosa manera de recordar al poeta asesinado el 30 de julio de 1957 en el Callejón del Muro, cuyo nombre en la clandestinidad fue David, representa un triunfo de la vida.

En esta edición del concurso, que auspicia la UNEAC para escritores inéditos. el propio César encabezó el jurado de poesía, integrado también por Soleida Ríos y Carlos Augusto Alfonso, el cual decidió premiar el cuaderno Mecanismos para (des)habilitar la tristeza, de Alessandra Yunet Santiesteban, joven egresada del Instituto Superior de Arte quien ya se ha destacado por su labor en la escena.

Recibió una mención especial el conjunto Puño en boca, de Edurmán Mariño, que trabaja y reside en Moa; y menciones Cuadrado, de Dana Enrìquez Padrón; Ingenio viejo, de Milaidy Martín; y Una enorme boca que ríe, de la cienfueguera Melissa Cordero.

En cuento la principal recompensa recayó en Etzamián, de Andrés Raciel Gonzàlez, en tanto el jurado conformado por Laidi Fernández de Juan, Emerio Medina y Raúl Aguiar distinguió con menciones los volúmenes remitidos por Daniel Burguet, Historias del más acá; Yamila Peñalver, 1113; y Yeney de Armas, Encuentre las doce diferencias.

Entre los ensayos evaluados por Salvador Arias, Mayerín Bello e Hiram Hernández, el texto premiado resultó La majestuosa catedral del cuerpo (sobre dos novelas de Virgilio Piñera), de la villaclareña Madisleidy Corredera.

Durante la velada, a la que asistió Miguel Barnet, presidente de la UNEAC y Alex Pausides, presidente de su Asociación de Escritores, fueron evocados los primeros ganadores del David en 1967, los poetas Luis Rogelio Nogueras y Lina de Feria, presente en el acto, y el narrador y periodista Luis Manuel Sáez, este último, al igual que Nogueras, ya fallecido.

Laidi Fernández de Juan subrayó la juventud de los noveles escritores laureados en esta oportunidad y llamó la atención acerca de cómo varios de ellos, así como otros concursantes, sean beneficiado de los cursos del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, cuyo director, el narrador Eduardo Heras León, ganador en la segunda edición del David junto al poeta holguinero Delfín Prats, dio a conocer al convocatoria a los Premios UNEAC de Literatura 2014.

  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

andres dijo:

1

31 de julio de 2014

14:35:36


felicidades a mi hija alexandra por el premio david desde la rep boliv de venezuelas