
El Septeto Santiaguero, agrupación considerada entre los principales exponentes de la música tradicional cubana, da los toques finales a una nueva producción discográfica (la octava), que estará a punto para su puesta en circulación a finales del mes próximo.
La nueva placa titulada No quiero llanto - Tributo a Los Compadres, es como su nombre lo indica un homenaje uno de los dúos más importantes en la historia de la música cubana. Primero formado por Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado “Compay Segundo”, y luego por Lorenzo y su hermano Reinaldo, la emblemática dupla marcó sobremanera la música popular de la Isla por su peculiar trabajo de voces y la manera de interpretar el son, de ahí que el Septeto haya preparado para este disco una serie de versiones de temas muy populares de Los Compadres y otras de sus integrantes con artistas como María Teresa Vera y Compay Segundo con su grupo.
Está implícita, además, la impronta de otras agrupaciones que marcaron la música popular como el Conjunto Matamoros, la Sonora Matancera, el Cuarteto Patria y sobre todo la Vieja Trova Santiaguera y el Buena Vista Social Club.
No quiero llanto… es un doble álbum que propone 18 temas, grabados en estudios de Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos y verá la luz gracias al trabajo conjunto de los muchachos que dirige el tresero Fernando Dewar y el popular salsero dominicano José Alberto “El Canario”, que prestó su voz para ocho de los temas de la placa.
El disco se presenta como un verdadero “todos estrellas”, pues además de El Canario figuran en la lista de invitados Oscar D´ León, Eliades Ochoa, Andy Montañez, Aymée Nuviola, Ismael Miranda, Tiburón Morales, Edwin Bonilla, Alejandro Almenares, el Grupo Esencia de Puerto Rico, La Conga de Los Hoyos, Magic Sax Quartet, Orfeón Santiago, la Orquesta Sinfónica de Oriente, y Estrellas de la Charanga, dejando bien altas las expectativas para los seguidores del Septeto Santiaguero y la música tradicional cubana en general.
Cada placa incluye nueve temas, la primera abre con Hay un runrún, canción trabajada a partir de dos éxitos de Los Compadres (Hay un runrún y Hay Compadres para rato) escogida como avance del material discográfico y que inmediatamente se colocó entre las más populares de varias listas latinas de éxitos. También aparecen Mi son oriental, Pensamiento, Metiste la pata, No quiero llanto y Su señoría la conga, entre otros.
El segundo CD empieza con Baja y tapa la olla, a la que siguen Rita la caimana, A Georgina, Sarandonga, Se secó el arrollito, Sabroso, y Pruebe este tono.
Fernando Dewar comentó a Granma vía e-mail la expectativas que tienen con el fonograma que saldrá al mercado bajo el sello Los Canarios Music, porque “le hemos puesto mucho empeño tanto José Alberto “El Canario” como nosotros, a quien le agradecemos mucho, igual que al resto de los grandes maestros que nos acompañan”.
Este, dijo, es un disco que mantiene la esencia de nuestro sonido, pero tiene la particularidad del apoyo de otros instrumentos no habituales en el formato del Septeto, así como fusión con otros formatos.
“Tenemos cuerdas en formato sinfónico y charanguero, flauta, saxofones, una conga oriental, un orfeón, un formato tradicional de bomba boricua, en fin es un disco que en ese sentido marca una pauta. Desde el punto de vista genérico es muy variado, tiene son, guaracha, bolero, trova, conga, changüí, nengón, guajira, cumbia, y bomba”.
También vía correo electrónico José Alberto “El Canario” confesó esperar que este doble álbum le gane el cariño de todos los que siguen esta música, “porque todo los implicados no dejaremos morir la música latina y el son”.
“Uno de mis sueños de siempre fue incursionar en el son, en las raíces verdaderas de esta música. Cuando me llegó la noticia de hacer este homenaje a Los Compadres eso me llenó de emoción, este disco es una de las realizaciones más importantes de mi vida artística”.
Al Septeto Santiaguero, comentó, le estoy muy agradecido, muy contento de compartir este disco con ellos, y “espero que tenga todo el éxito en este homenaje a esos grandes que son Los Compadres de Santiago de Cuba, quienes para mí representan todo lo que es el sentimiento hacia el son”.
Espero, dijo, que No quiero llanto - Tributo a Los Compadres el público lo acoja como suyo, “que sientan esta música que tanta falta hace seguir exponiendo y llevando a todo el mundo, sobre todo a las nuevas generaciones”.
Cuando el nuevo material entre en órbita comienza un nuevo camino para el Septeto Santiaguero, que de seguro transitará con el mismo éxito de producciones anteriores. Marcar la diferencia dentro del mundo de la música tradicional ha sido uno de sus principales logros, una música que, en parte gracias a ellos, está más viva que nunca.
COMENTAR
Canario. dijo:
1
18 de julio de 2014
05:05:19
Luis Alberto Valdes dijo:
2
18 de julio de 2014
12:24:40
Diego Castañeda Videaux dijo:
3
18 de julio de 2014
16:46:53
Responder comentario