ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El premonitorio verso que cierra uno de los recios poemas de Nicolás Guillén —“¡el son de todos no va parar!”— resonó este miércoles como símbolo de unidad, resistencia y confianza en el avance de la sociedad por la que batalló el poeta, al conmemorarse el aniversario 25 de su partida.

La voz de Nicolás en una de las ejemplares piezas de El son entero preludió el homenaje que el pueblo rindió al Poeta Nacional ante el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la necrópolis de Colón, donde reposan sus restos.

Miguel Barnet, presidente de la UNEAC; la generala de brigada Teté Puebla, y los nietos del poeta, Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén, y Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, encabezaron la peregrinación y el tributo.

El legado de su obra lírica y su compromiso con las ideas revolucionarias fueron resaltados por la doctora Denia García Ronda al intervenir en el acto.

Poco antes, en la sede de la UNEAC, organización que fundó y presidió por más de dos décadas, los escritores y artistas honraron su memoria, pero sobre todo hicieron votos por continuar trabajando por la permanencia y la alta jerarquía de sus valores en la cultura cubana.

Barnet evocó no solo la dimensión de su entrega intelectual sino también su imagen cordial y solidaria, mientras Nancy Morejón imprimió a la lectura del memorable poema La muralla —“Alcemos una muralla / juntando todas las manos; / los negros, sus manos negras, / los blancos, sus blancas manos. / Una muralla que vaya / desde la playa hasta el monte, /desde el monte hasta la playa, bien, / allá sobre el horizonte”— una calidez insuperable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Taguari dijo:

1

16 de julio de 2014

13:41:16


GLORIA A NICOLAS "YA TENEMOS LO QUE TENIAMOS QUE TENER"

raul alberto pereyra dijo:

2

16 de julio de 2014

19:35:31


sobran las palabras para homenajear a este poeta revolucionario.

Juan Miguel dijo:

3

16 de julio de 2014

22:36:27


¡Don Nicolás, Poetaso! Neruda ni ocho cuartos. Esa Elegía a Jesús Menéndez es impresiónate. ¡Qué dedos tiene, cuántas uñas saliéndole del sueño! Brilla duro fulgor sobre la hundida zona del aire en que quisieron destruirle la piel, la luz, los huesos, la garganta. ¡Cómo le vemos, cómo habrá de vérsele pasar aullando en medio de las cañas, o bien quedar suspenso remolino o bien bajar, subir, o bien de mano en mano rodar como una constante moneda, o bien arder al filo de la calle en demorada llamarada, o bien tirar al río de los hombres, al mar, a los estanques de los hombres canciones como piedras que van haciendo círculos de música vengadora, de música puesta, llevada en hombros como un himno! Su voz aquí nos acompaña y ciñe. Estrujamos su voz como una flor de insomnio y suelta un zumo amargo, suelta un olor mojado, un agua de palabras puntiagudas que encuentran en el viento el camino del grito, que encuentran en el grito el camino del canto, que encuentran en el canto el camino del fuego, que encuentran en el fuego el camino del alba, que encuentran en el alba un gallo rojo de pólvora, un metálico gallo desparramando el día con sus alas. Venid, venid y en la alta torre estaréis, campana y campanero; estaremos, venid, metal y hueso juntos que saludan el fino, el esperado amanecer de las raíces; el tremendo hallazgo de una súbita estrella; metal y huesos juntos que saludan la paloma de vuelo popular y el verde ramo en el aire sin dueño; el carro ya de espigas lleno recién cortadas; la presencia esencial del acero y de la rosa: metal y huesos juntos que saludan la procesión final, el ancho séquito de la victoria. Entonces llegará, General de las Cañas, con su sable hecho de un gran relámpago bruñido; entonces llegará, jinete en un caballo de agua y humo, lenta sonrisa en el saludo lento, entonces llegará para decir, Jesús, para decir: —He vuelto, no temáis. Para decir: —Mirad, he aquí el azúcar ya sin lágrimas. Para decir: —Fue largo el viaje y áspero el camino. Creció un árbol con sangre de mi herida. Canta desde él un pájaro a la vida. La mañana se anuncia con un trino.

Lucho dijo:

4

17 de julio de 2014

02:17:56


Un honor leer una vez mas poemas que nos llenan de valor y estos referentes culturales son validos para seguir en pie, pronto estare en la cuba de maestros, un abrazo

Asela dijo:

5

17 de julio de 2014

11:32:40


No hay palabras para hablar de este gran poeta, su songoro cosongo y otros mas no se olvidan al igual que a el, descanse en paz, gloria eterna.

DON dijo:

6

17 de julio de 2014

15:40:50


Taguari...¿tienes lo que tenías que tener?...si leemos bien ese gran poema patriótico tuvimos una vez y por muchos años todo lo que refiere el poeta pero ya por problemas económicos hemos vendido algunas estrofas....lee una vez más el poema, observa, reflexiona y después resume.....te pongo solo un ejemplo, las playas, cuántas partes de nuestros playas están cercadas solo para turistas.

toyo dijo:

7

17 de julio de 2014

17:46:42


Creo que Don tiene razon y parafraseando al poeta nacional diria:Tengo lo que..pude retener