ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yanna Zafra Cruz quiere llegar a ser una gran artista circense cubana. Ya comenzó a serlo. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Tres años de intensa preparación, estudio y  trabajo, de esfuerzos muy grandes por  parte  de profesores y de ella misma, con el apoyo de sus compañeros de clase y de la familia, al final tuvieron una gran compensación: terminar como la graduada más integral de su curso y alcanzar el Gran Premio del 27 Festival Pista Jo­ven de Cuba.

“Estoy muy feliz, por fin podré cumplir mi sueño de ser parte del Circo Nacional de Cuba. No tengo có­mo agradecerle a todos la ayuda que me brindaron, estoy emocionada y sorprendida a la vez, cualquiera de mis otros compañeros que hoy se graduaron tienen tanta calidad o más que yo. Quizás me esforcé un poco más, no sé, de lo que sí estoy segura es de que a partir de ahora voy a ser una buena artista  y me entregaré al circo”, nos comenta emocionada.

Camagüeyana, amante del peligro y de este arte que es tan viejo como la historia misma, Yanna Zafra Cruz vive hoy uno de los momentos más importantes de su vida, a los 19 años de edad. Nunca antes en su familia hubo alguien que le gustara ser artista circense, ella llegó para serlo, para vivir las emociones de un arte que encierra valentía, destreza, precisión, colorido y belleza. Su es­pecialidad, nos dijo, le permite ser todo eso: se gradúo en Cable.

Como ella, se graduaron de su es­pecialidad y de otras ocho un total de 25 jóvenes de todo el país. Ellos forman parte de la graduación número 35 de la escuela correspondiente al curso 2013-2014. Los que son de La Ha­bana, Mayabeque y Artemisa pa­sarán a formar parte de la Empresa Nacional de Circo Circuba, el resto se incorporará a las Direcciones Pro­vin­ciales de Cultura de sus respectivas provincias. En total la escuela, que pertenece al Centro Nacional de Escuelas de Arte (Cneart), desde su fundación en 1977, ha graduado a 634 artistas de todo el país.

Los integrantes de Icario fueron también los más populares del Festival Pista Joven. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

La escuela resulta importante no solo para Yanna, sino también para Rachel de la Caridad Menéndez Le­blanch y Yumisleydi Rodríguez Mo­ya, integrantes del Dúo de tela; para Yendri Martínez Sánchez, en Cinta, quienes compartieron el primer lugar en el Festival Pista Joven; para Amelia Reyes Frómeta y Da­niela Villavi­cen­cio Padilla, del Dúo de fuerza; y Fran­cis Abreu, Julio Alfonso Luis, Elizabeth Gutiérrez Hecha­varría, Ray­mel Álvarez Plan­che y Michel Fuen­tes Padilla, acróbatas del número Ica­rio, ocupantes del segundo y tercer lugar respectivamente. Asimismo lo es para todos sus graduados en estos años donde se han formado muchas de las figuras que nacional e internacionalmente han puesto bien en alto la calidad y profesionalidad de la Escuela Cubana de Circo.

Como Yanna Zafra Cruz otros muchos jóvenes cubanos pueden cumplir igualmente sus sueños de ser un artista circense integral. Según Yanna aquí aprendió a bailar, actuar, a subirse en el cable y  dominarlo con paciencia y tesón, caída tras caída pero siempre levantándose y volviendo a él para al final hacerse una gran artista. La Escuela Nacional de Circo es una gran fragua de enseñanza, una familia donde la tradición y la historia han dejado una huella importante y donde se aprenden junto a los secretos del circo también los de la vida.

Para diciembre, nos comentó Emilio Sobrino  Senciales, subdirector de Especialidad, un Licenciado en Cultura Física que ya no puede vivir sin esta escuela, que la misma con los alumnos del próximo curso se irá a recorrer toda Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.