ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cierre de la temporada de El lago de los cisnes. Foto: Nancy Reyes

Dos jóvenes talentos del Ballet Na­­­cional de Cuba (BNC), entraron por la puerta an­cha en sus interpretaciones del doble papel Ode­tte-Odile, de El Lago de los cisnes que concluyó con un rotundo éxito en la sala Ave­lla­neda del teatro Nacional.

La primera solista Estheysis Menéndez, y la  bailarina principal Grettel Morejón, fueron las encargadas de demostrar en escena la vitalidad de la Escuela Cubana de Ballet. El cierre de la temporada no pudo ser mejor. En una de esas funciones en que todo se conjuga del lado positivo, Estheysis en su debut demostró estar preparada para retos mayores, pues este es el primer gran ballet que protagoniza.

Sobre las tablas brilló en cada instante, siendo característica latente la hermosa línea y el trabajo de manos y brazos (port de bras). Su Odette fue pura melancolía y latió en la escena. En el tercero (Odile) pudo mantener las excelencias del segundo en un personaje, donde vibró más que la maldad y volvió a enseñar sus excepcionales condiciones naturales.

En la coda del pas de deux del Cisne negro, lue­go de la serie de treinta y dos fouettés, bien ejecutada, culminó la conocida “vaquita” arabesques ponchés, con los brazos detrás y una “clavada” de altura.

Grettel Morejón, en su debut en Cuba (ya lo había bailado en España), dejó a las claras que es una bailarina en mayúsculas. Así lo demostró en la función del sábado, donde delineó muy bien sus dos personajes.  El adagio fue punto alto en el primer acto, matizado por una técnica siempre en ascenso. En Odile entregó otro personaje, con una actuación convincente. La coda, digna, con sus treinta y dos fouettés limpios, y sin exageraciones.

Para ambas, y es frase trillada pero obvia, se inicia la etapa de perfección. Máxime, hacer también hincapié en los elementos expresivos para redondear su caracterización a planos superiores. Para ello hay tiempo. Pero lo realizado quedará grabado como otro feliz momento de debut de dos excelentes bailarinas cubanas.

Ellas tuvieron a dos compañeros de alto linaje a su lado. La primera dialogó en la escena con uno de los mejores talentos masculinos con que cuenta el BNC en estos tiempos. Dani Hernández es, ante todo un bailarín noble, con un físico ideal para estos personajes, es fino, cuidadoso en cada detalle del baile, con perfecta línea y, ante todo un perfecto acompañante.

Por su parte, Grettel bailó con Ernesto Álvarez, quien a pesar de algunas lesiones, no ha dejado de ser un buen bailarín y un inmejorable partenaire.

Con mucho rigor abordó el Sigfrido que fue sólido pilar en el que la juvenil bailarina se apoyó para enfrentar la difícil actuación. Detrás se observaron los resultados de la intensa labor preparatoria, sin olvidar la mano de maîtres, profesores y ensayadores que “esculpen” en el día a día el quehacer artístico. Ha sido, pues, muy acertada la decisión de entregarles a las jóvenes bailarinas estos personajes, pues aunque la idea parece ser permitirle a todo el mundo que lo baile todo, la habilidad para seleccionar un rol hace también la imagen de un artista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oramas dijo:

1

8 de julio de 2014

10:06:08


MUY HONRADO CON LA VISITA A PUERTO RICO DEL BALLET NACIONAL,EXCELENTE VELADA ARTISTICA, QUE SE REPITA. SI ES POSIBLE QUE PUEDA RECIBIR PUBLICACIONES LES AGRADECERIA.

Columba dijo:

2

9 de julio de 2014

10:27:58


Por favor, suban un video de esta función... saludos desde México.

Chuy Meza dijo:

3

9 de julio de 2014

22:28:29


Muchísimas felicidades Estheysis... que bella estuviste en esta función y de aquí para adelante. un besote.... saludos desde Cancún Q. Roo México

Raúl Menéndez Torres dijo:

4

10 de julio de 2014

01:23:10


.Honor a quien honor merece ...Orgullo de bailarinas , dedicadas y luchadoras por ver sus sueños hecho realidad, ejemplo de sacrificio y seriedad en su trabajo ademas de talento y disciplina son de las tantas características que reúnen estas dos jóvenes y prometedoras bailarinas FELICIDADES a las dos y a la escuela cubana de ballet por demostrar con cada una de ellas que continua vigente su trabajo y estilo único .. mas que orgulloso estoy de mi bella y talentosa hija Estheysis Menéndez Rubido quien supero todas las expectativas con su magnifico trabajo el cual le servirá para dar un gran salto en su brillante carrera .... Nacen dos nuevas estrellas prometedoras en esta prestigiosa compañía BNC.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

5

10 de julio de 2014

10:40:26


Si no pueden poner videos de estas funciones para no hacer lento el acceso al periodico, por favor, hagan lo que hace "The Guardian" en Londres con estos articulos criticos sobre ballet que los acompanan de un reportage grafico de la funcion (ademas del video), incluso el Ballet Nacional de Cuba supongo que cuenta con fotografos especializados de los cuales "Granma" puede nutrirse, cuando se habla por ejemplo "En la coda del pas de deux del Cisne negro" no hay foto que ilustre con su pie, y muchos amantes del ballet en Cuba que comprende hoy al publico de la musica pop aun no estan familiarizados con la terminologia pero son avidos al acceder a la critica porque les gusta el ballet, tienen sensibilidad y de esta menera la poblacion se educaria mas... en la era digital de todo lo inmediato. Incluso ustedes mismos por los comentarios en el periodico pueden ver que esta informacion interesa internacionalmente.Quiero decirles, y esta comprobado por el consenso de opiniones en Estados Unidos cuando se censuraba todo lo referente a Cuba, lo mas politico que tenemos aqui es el BNC y a la Decana de Embjadores Cubanos:: Alicia Alonso.