ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La serie colombiana La Ronca de Oro está basada en la vida de la cantante Sofía Helena Vargas. Foto: Granma

Los estrenos televisivos de variado corte dirigidos a todo tipo de pú­blico constituyen la co­lumna vertebral de la programación de la pequeña pantalla para este verano, que arrancará sus transmisiones el próximo lunes 30 de junio, hasta el 31 de agosto.

Ajustes en los horarios, extensión de los tiempos de transmisión y un perfil específico para cada uno de los cinco canales de alcance nacional fueron concebidos por la di­rección de programación de la Te­levisión Cubana, con el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos, elevar la calidad de las propuestas y optimizar el tiempo de ocio de quienes prefieren la pantalla chica.

Solo en materia de cine, en cada semana se­rán emitidos 16 programas diferentes, por los que pa­sarán casi 600 películas de estrenos y re­posiciones, entre los que sobresalen los dirigidos a adolescentes y jóvenes como Zona virtual, Lente joven y Todos a bailar. A estos se suman los dedicados al cine mu­sical, los western, y los nuevos Ci­ne pa­ra ellas y Grandes éxitos de la 7ma. Puerta, con una exigente selección de cintas exhibidas en el po­pular programa que con­duce el crítico y periodista Rolando Pérez Betancourt.

Como cada verano regresa Cua­dro a cuadro, espacio que conduce y dirige Jorge Oliver sobre la relación historieta-cine, y que para esta temporada exhibirá Furia de Tita­nes 2, G.I JOE: La venganza, la con­tinuación de 300 y una nueva versión de Spiderman.

Aparece también Cinemundo, que, entre otro­s, propone los títu­los Henry Dunant: Rojo en la cruz, Ma­­noverde y El challenger; mientras en la 7ma. Puerta se podrá disfrutar de las cintas Omar, Insen­sibles y Stalingrado. A la película del sábado la cartelera veraniega lle­­ga con remakes de Ro­bocop y God­zilla, el fantástico Noah y Need for Speed. Los amantes de la ciencia ficción po­drán vol­ver a ver Ti­tanes del Pacífico, Elysium, Obli­­vion, Gravedad y Ava­tar, mien­tras los que prefieren el género de terror tendrán a Imágenes del más allá y Extrañas apariciones.

Durante julio y agosto también se pondrán en pantalla 23 series compartidas entre estrenos y nuevas temporadas, a las que se suman los dramatizados cubanos.

Aunque durante la etapa estival no será transmitida telenovela cu­bana alguna, los dramatizados de factura nacional no estarán au­sentes de la programación especial. La serie po­licíaca Tras la huella presenta nuevos capítulos, a los que se suman los cuentos El estreno y Noche mala; y los teledramas El viaje y Puen­tes. Para los que gustan del humor se mantiene Vivir del cuento, que invita a la reflexión a partir de nuevas situaciones en las que se verán implicados Pá­nfilo y Che­que­ra, junto a varios in­vitados.

El esperado espacio de la novela nocturna por Cubavisión, se mantendrá con Avenida Brasil hasta el 7 de agosto para luego dar paso a Paraí­so tropical, también brasileña. En horas de la tarde se estrenará la colombiana La Ronca de oro, una serie de 62 capítulos que trata la vida de la cantante Sofía Helena Var­gas, conocida como Helenita Var­­gas. También en el horario vespertino el canal Multivisión transmitirá una nueva telenovela a partir de prin­cipios de agosto: la argentina He­­re­deros de una venganza.

La programación infantil, una de las más esperadas, cubrirá tiempo importante de las transmisiones televisivas, principalmente en ho­ras de la mañana y la tarde. Nuevos espacios didácticos, de dibujos animados y de películas aparecen para los más pequeños, entre ellos Ya amaneció, Curio­zoo, Mundo de co­lores, la re­vista Pequeverano y va­rias propuestas de los telecentros como Mos­ta­chón y sus amigos, Llu­­via de alegría, Chiribitil, El rincón de los amigos, además se transmitirá la serie El patito feo.

En cuanto a filmes El mundo en animados propone las cintas Cli­fford, el gran perro colorado,  El mis­terio de los juguetes y  Rosita fresita, Aventuras en tutty fruty, mientras Segundas partes exhibirá Lluvia de hamburguesas 2, Cómo en­trenar a tu dragón 2 y La tela­raña de Carlota 2. Tren de maravillas rodará las películas En una no­che tormentosa, Metegol, Los ca­chorros y el código de Marco Polo y Don Gato y su pandilla; y Matiné In­fantil los domingos estrenará una nueva versión de Tarzán, Duende y Los pequeños sinvergüenzas sal­van el día.

La programación variada y de musicales tam­bién tendrá nuevas propuestas. Solo de música se trans­mitirán 19 espacios a la semana por los canales Cubavisión y Educa­ti­vos. El Canal de la familia cubana propone, entre otros, En Vivo de arriba abajo y Nota a nota, mientras el Educativo transmitirá en calidad de estreno En la cuerda, Reve­lación TV, y Al pasar de los años. El Edu­cativo 2 presenta Cómplices y retoma Sur.

CADA CANAL UN PERFIL

La nueva telenovela brasileña Paraíso tropical comienza en agosto.

Cubavisión mantiene en líneas generales su programación, con va­riaciones en el horario de algunos de sus espacios, mientras otros to­man un descanso hasta septiembre. Durante estos dos meses, aclaró Maydolis Garcés, jefa de programación, recesan Mundo mágico, Ponte al día, His­toria del cine, De Nuestra América, Vale la pena, Orí­genes y Cuando una mujer, en­tre otros. A nuevos horarios pasan Es­téreo ritmo, Lucas, El arte del chef y el promocional Telea­vances, ahora a las 9:00 p.m.  de los sábados.

Tele Rebelde, el canal de los de­portes en Cuba, es uno de los que asume una mayor carga de trabajo; ahora con 18 horas de transmisión diaria propone una apretada programación con lo más importante que en materia deportiva mueve al país y al resto del mundo. Dayli Sán­­chez, subdirectora de Tele Re­bel­de, adelantó que ante este reto  se am­plía el número de eventos a seguir, que continúa con los partidos del Mun­dial de Fútbol Brasil 2014 que conclu­ye el domingo 13 de julio. Duran­te el resto del vera­no serán trans­mi­ti­dos el Tope de Béisbol Cu­ba-Es­ta­dos Uni­dos, la Liga Mundial de Vo­lei­bol, la Serie Nacional de Béis­bol sub-23, el Campeonato Mun­­dial de Remo y en un esfuerzo conjunto con los telecentros una selección de los Juegos Escolares Nacionales que celebran su edición 50. A esto se agrega el espacio cinematográfi­co Cinegol, el programa de parti­cipación in­fantil Jugue­mos, y una nue­va serie de entrevistas en Con­fe­sio­nes de Grandes. La programación deportiva comenzará a las 8:30 a.m., al finalizar la re­vista Bue­­nos días.

El Canal Educativo para este ve­rano tiene preparada una pro­gra­mación compuesta en más de un 70 % por producciones na­cionales, de las que 14 son es­trenos. Rafaela Balanza, directo­ra del ca­nal, señaló que los nuevos espacios tienen un corte cultural-in­formativo, y entre esas propuestas se destacan Re­ve­lación TV, Santa pa­labra, y To­do el mundo cuenta, a las que se su­man las reposiciones del policíaco Tras la huella y el se­rial juvenil Bla­n­co y ne­gro no.

Para los meses de julio y agosto el perfil de los diferentes programas del Canal Educativo 2 presenta cortes informativos y educativos, se­gún Héctor Dalmau, jefe de programación. Unos 11 nuevos es­pacios saldrán al aire, entre los que se destaca Martí enamorado, que pre­senta una novedosa mirada a la vida amorosa del Héroe Na­cional de Cuba. Se transmitirán ade­más Moda y cultura, A tu salud, Sácame del apuro, el infantil Para un príncipe enano, que saldrá los do­mingos, Al sur de la Isla, una propuesta de Islavisión, y Cien años después, un acercamiento a la I Guerra Mun­dial a un siglo de su inicio.

Para Multivisión, el canal más joven de la Te­levisión Cubana, el verano será todo cine con la transmisión  de 21 programas dedicados al Sép­ti­mo Arte, muchos de ellos de estreno. Zhenia Gu­tiérrez, asesora de programación, señaló que ent­re esos espacios de estreno figuran Ci­ne para ellas, centrado en la filmografía de grandes ac­trices, y uno de­dicado al cine de terror. Se mantienen programas ya establecidos co­mo Ci­nema indio, D’cine, y otros. Multivisión aumentará además el número de series en su programación de la noche con nuevas temporadas de Cuello blanco, Castle y Emergencias médicas.

Los telecentros tendrán un papel muy activo entre las propuestas te­levisivas  con presencia en Cubavisión y los canales Educativos, en los que presentarán 14 programas de corte infantil, juvenil, cultural y científico de probada factura para dar a conocer las dinámicas en los di­ferentes territorios del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

27 de junio de 2014

09:18:51


Soy un amante de la television y espero durante estos meses de vacaciones que la programacion logre satisfacer a todos los gustos con variadas propuestas y sobre todo que este planificada de manera tal que en ningun horario exista cabida al aburrimiento o al descontento de la poblacion. Considero que la propaganda referente a los programas televisivos que se transmitiran debe ser continua para estar correctamente informados de la programacion amen de los respectivos programas informativos referentes a la cartelera. Saludos a todos y que disfrutemos de una buena television....

tito dijo:

2

27 de junio de 2014

10:50:42


Esta muy buena esa información tan general, pero, si ya está estructurada esa programación, no se podría publicar la programación de julio y agosto en un tabloide para que la población tenga conocimiento con tiempo de lo se va a poner en televisión y así de paso obligar a la televisión a cumplir la programación sin cambios de última hora, antiguamente, muy antiguamente se publicaba en Juventud Rebelde la programación de Julio y después la de agosto el mes entero, no como ahora que de una semana.

Ruffini dijo:

3

27 de junio de 2014

11:53:56


Soy muy pesimista. La programación será una basura.

masha dijo:

4

27 de junio de 2014

13:46:55


No veo que se repita la tan buena experiencia de los musicales del año anterior??? Acaso eso no era una muy buena opción para dar a conocer todo el talento joven en sus diversas manifestaciones de música??? no se entiende porke no se repite??????

DON dijo:

5

27 de junio de 2014

14:05:30


Solo que tengan en cuenta para este año no VOLVER a repetir los mismos programas, películas de todos estos años....ese programita musical de las aeromosas con el Dj pesaísimo ese ni lo pongan....el cubano necesita programas humorísticos y un respeto a la inteligencia no esos programas absurdos solo por cumplir con esta programación......materiales en el mundo hay de sobra....ustedes los de la TV lo saben porque los ven.

alma dijo:

6

27 de junio de 2014

14:42:57


el canal educativo de corte musical no lo será asi, fue uno de los de mejores programación el año pasado

yesenia dijo:

7

27 de junio de 2014

15:20:01


Espero que en este verano le den un espacio en la proramación infantil a los jóvenes y no repitan tanto los mismos programas y películas

Optimista dijo:

8

27 de junio de 2014

16:22:41


Por favor, EL ARTE DEL CHEF hay que cambiarle el nombre, porque en escasos 5 MINUTOS dan unas recetas que NADIE, pero NADIE, entiende bien, cuando uno quiere aprender recetas hay que explicar mejor, no como ahora: zassss.... ah!! y los chef que tienen tan buena dicción peor... Ojala que esta programacion sea buena y no que se queda en puras expectativas, para que los paquetes no sean el fuerte de cada semana

armando dijo:

9

28 de junio de 2014

17:45:15


Moraleja: a los que tienen el poder en la televisión no les interesa la cultura verdadera ni la educación estética. Quitan las películas del programa de Luciano, cortan las escenas eróticas en filmes de calidad o simplemente no los pasan si el sexo es un tema importante de la película (sólo un ejemplo: nunca se han visto en la TV Cubana las películas de Pasolini que conforman su Trilogía de la vida -Las mil y una noches, Los cuentos de Canterbury y El Decamerón- porque contienen abundantes desnudos), sin embargo hay que asistir todos los sábados y días entre semanas por Tele Rebelde a un festival de filmes americanos en los que sin pudor se muestran cuerpos destripados, masacrados, quemados, estrangulados, etc… en nombre de estar a la moda con las televisoras extranjeras, al igual que las series, casi todas son policíacas o de crímenes y siguen el mismo esquema. La primera solución sería quitar a los que dirigen la redacción cinematográfica o llamarlos a contar, pero no creo que nadie le interese eso.

Omar dijo:

10

28 de junio de 2014

20:41:55


Mis mas cordiales sAludos..quisiera saber que pasa con el canal telerebelde pues desde hace casi 15 dias no lo podemos ver.Veo todos los demas ,por supuesto ,no veo multivision ni canal habana ,pero telerebelde sale como que esta codificado .Me podrian explicar si le sucede lo mismo que canal habana y multivision.Gracias ,espero su respuesta .Sinceramente .Omar.

Dianelis dijo:

11

2 de julio de 2014

15:23:35


me gusta la televicion pero como trabajo fuera nunca puedo ver la serie que comienza a las 4:30 porque no la ponen a las 6:00 de la tarde es un horario bueno para uno poder verla que es cuando uno esta en la casa

YANES dijo:

12

3 de julio de 2014

09:36:32


EN SENTIDO GENERAL ME PARECE BUENA PERO COMO TODOS LOS AÑOS HABRÁ QUIEN QUEDE SATISFECHO Y OTROS NO, PERO COINCIDO CON OTROS COMENTARIOS CON RESPECTO AL EDUCATIVO EN LA DIFUSIÓN DE LA MUSICA , EL AÑO PASADO FUE IMPACTANTE Y FACILITO INCLUSIVE CONOCER MUCHOS DE NUESTROS INTERPRETES QUE EN OCASIONES NO LOS CONOCEMOS Y POR SU PUESTO SU OBRA NO SE DIFUNDE. ESE INCLUSIVE FUE UN LOGRO QUE DEBE PERMANECER COMO EN OTROS PAISES DE MANERA PERMANENTE EN LA TV CUBANA Y MÁS EN NUESTRO PAIS QUE TENEMOS TANTOS MUSICOS TALENTOSOS. EL ICRT DEBE ADEMÁS DE SU PROPIA DIVULGACIÓN EN LA TV , PONER AL ALCANDE DE LA POBLACIÓN LA CARTELERA DE LA PROGRAMACIÓN DE VERANO PARA PODER CONOCER CON ANTELACIÓN LA MISMA Y PODER HACER UNA ELECCIÓN ADECUADA. NO CREO QUE SEA IMPOSIBLE PODER HACERLO NI SEAN TANTOS LOS RECURSOS.

Basilio dijo:

13

31 de agosto de 2014

14:56:24


En otra página realicé un comentario sobre el programa revelación TV el programa tuvo una buena intención, dar conocer peronas que cantan y que lo hacen muy bien sin reguetón, pero el escenario, las 4 o 5 personas que fueron de público era lo más deprimente que tuvo, la presentadora Liane parecía sacada de un gran programa de otro lado no de Cuba o de Cuba pero no para ese momento, pienso que se pueden hacer muy buenas cosas, pero si las vamos a realizar hagamoslo bien o de lo contrario mejor no hacer, el final estuvo bien en cuanto a la decisión del Jurado los ganadores se lo merecían pero señores haganlo bien.