ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

El ya legendario músico cubano Silvio Rodríguez comenzó hace cuatro años un periplo musical que llamó Gira por los barrios. Con ella el imprescindible cantautor ha querido “sacar la música de los teatros y traerla al entorno más cercano de la gente, en estos tiempos difíciles”.

Con solo una enorme bandera cubana como escenografía, ha llegado hasta el momento a 56 comunidades, la mayoría barrios periféricos de La Habana, como Cayo Hueso, San Agustín, El Fanguito y La Hata, desde la inicial, en septiembre de 2010, en el poblado La Corbata, perteneciente al capitalino municipio de Playa.

Los conciertos se han celebrado en localidades de Santa Clara, Cienfuegos, Matanzas y los más recientes, en estos días de junio, en Mayarí, Nicaro y Moa, en la oriental provincia de Holguín.

Su nombre actual, La gira interminable, nació posteriormente. “Silvio piensa que merece este título. Es el de la Exposición de fotos de Silvio tomadas en los barrios y pinturas al pastel sobre esas fotos, realizadas por Antonio Guerrero, uno de los tres hermanos/ luchadores antiterroristas que todavía cumplen injusta prisión en cárceles norteamericanas. Tony le llamó así a esta fiesta de la cultura que se inauguró en el Centro Pablo de la Torriente Brau hace dos Años”, comenta para esta página el director de esa institución, el también poeta Víctor Casaus.

En aquella ocasión se presentó además el libro Enigmas y otras conversaciones, del propio Antonio Guerrero. El poeta Roberto Fernández Retamar dice en el prólogo: “Tony ha hecho de su celda un verdadero taller de donde salen nuevos poemas, cartas, comentarios, crónicas, un diario, obras plásticas. Se mantiene activo, vivaz. Como no han podido sofocarle el valor, tampoco han podido sofocarle el ansia de vida que traslucen sus constantes creaciones”.

Durante aquel acontecimiento doble en la Sala Majadahonda del Centro Pablo, Casaus leyó un mensaje de Antonio Guerrero que precisa la génesis de la muestra: “Hace más de año y medio estaba leyendo unas noticias de Cuba, específicamente sobre uno de los conciertos, y veo unas fotos que, según decían al pie, habían sido tomadas por Silvio. Estaban en blanco y negro, porque los materiales que leo son fotocopias de artículos, pero así y todo me impactaron muchísimo esas imágenes y todo lo que ellas encierran. Le escribí a Silvio y le pedí que me enviara algunas de sus fotos para ver si podía hacer algunas obras basándome en ellas. Por primera vez me lanzaba a hacer un trabajo así. Tomé seis de las fotos y puse gente de varios barrios en una sola obra. Era el comienzo, con esa genial imagen al centro, donde dos jóvenes tienen un muy improvisado y original cartel que dice: ¡Viva Silvio!”

El periplo de Silvio Rodríguez por los barrios es una gira de contacto humano. Eso es lo especial. Es una maravilla de comunicación.

Destaca Víctor Casaus, igualmente, “el agradecimiento de la gente a un artista de la talla de Silvio, y recuerda cuando frente a la puerta de la casa de una señora mayor Silvio montó la tarima, y ella le dijo al final del concierto: Me alegra mucho estrechar esa mano que ha escrito las canciones que me han emocionado a lo largo de mi vida”.

De esas cosas hermosas de participación comentó la periodista Mónica Rivero al relatar lo ocurrido en el concierto de febrero en Punta Brava. Un hombre el gritaba a Silvio a todo pulmón: La era… y este sin inmutarse, cantó lo que tenía programado. La era…, repitió el hombre, mientras otros pedían Unicornio, Ojalá, El necio. La era… “Ya era como la tercera o cuarta ocasión que aquella voz sobresalía entre el público reclamando atención. Silvio lo buscó con la mirada: ‘Quiero verte la cara; ven, sube a cantar conmigo’... Al escenario subió un mulato entrado en años que, en lugar de cantar, hilvanó unas pocas palabras: ‘Cuando este hombre fue a dar un concierto en el Combinado -dijo señalando al artista- yo estaba allí. Al día siguiente, salí en libertad’. Dicho lo suyo, bajó del escenario”.

El impacto fue grande. La referencia era clara. En 2008 Silvio realizó una gira por las prisiones que se llamó Expedición, nombre de su disco de 2002.

La Gira de este año se estrenó en la Plaza de San Francisco de Asís, en el centro histórico de La Habana. Estuvo como casi siempre acompañado de Niurka González, Oliver Valdés, Trovarroco, Emilio Vega, Jorge Reyes y Jorge Aragón e invitada la cantante Ivette Cepeda.

Ha sido probablemente el más multitudinario a lo largo de este recorrido. Eusebio Leal, el Historiador de la Ciudad, consideró que “es realmente una obra que trasciende la poesía”.

El más reciente concierto, el número 56, acaba de realizarlo en Mayarí, acompañado en esta ocasión por el trío Trovarroco, la flautista y clarinetista Niurka González, y el percusionista Oliver Valdés, y como invitado de lujo el maestro Frank Fernández, natural de esa localidad, y quien está celebrando su 70 cumpleaños.

El maestro Fernández, insigne pianista, abrió la noche con el Ave María, de Schubert, interpretó en solitario Zapateo por derecho, y acompañado de la virtuosa flautista Niurka González deleitó con Sonata, de Mozart; Siciliana, de Bach, y Quiéreme mucho, del cubano Gonzalo Roig.

El insigne pianista y Silvio ofrecieron un dúo excepcional con nada menos que Rabo de nube y Réquiem.

Pregunta Tony Guerrero en su Enigma III del libro mencionado Enigmas y otras conversaciones:¿En el fondo del lago/habráun cantante?

La imaginación queda a cada uno. Lo cierto es que Silvio siempre será canción y guitarra. Regalará La gota de rocío, Reparador de sueños, Óleo de una mujer con sombrero y Ojalá.

Estará, está, en su interminable Gira por los barrios. Irá adonde deba ir y nunca tendrá soledad.

En Mayarí fue masiva la asistencia de sus pobladores al concierto. Foto: Granma
Silvio interpretó piezas inolvidables tales como Gota de Rocío, el Reparador de Sueños, Óleo de una mujer con sombrero, y Ojalá. Foto: Granma
Silvio interpretó piezas inolvidables tales como Gota de Rocío, el Reparador de Sueños, Óleo de una mujer con sombrero, y Ojalá. Foto: Granma
El cantautor Silvio Rodríguez y el maestro Frank Fernández durante La gira interminable en Mayarí. Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ma. Isabel dijo:

1

21 de junio de 2014

11:09:09


Muy bien por Silvio que lleva su música a los barrios y convive con la gente, esa convivencia le da ánimo y energía para seguir dando mas de lo que él sabe hacer

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

2

21 de junio de 2014

11:11:31


Soy un hombre de 58 años y aunque las lagrimas no alcanzan esta cancion me hace llorar.

ignacio fonseca dijo:

3

21 de junio de 2014

11:55:56


grande silvio, todavía me haces llorar

María Eugenia Alarcón Prats dijo:

4

21 de junio de 2014

12:50:03


Espupendo ! la actitud asumida por este canta autor cubano tan querido y admirado por el pueblo cubano que tararea sus canciones con aquella intencionalidad patriótica que lo caracteriza. Esa gira interminable algún día terminará en un publico lejano de nuestra querida Patria y que todos tengamos la posibilidad de disfrutar de sus bellas composiciones.Viva Silvio por siempre!

Joaquín Mancilla dijo:

5

21 de junio de 2014

13:23:40


Gracias Silvio por haber ido a mi pueblo a derramar tu poesia junto a nuestro querido Frank, desde Bari, Italia.

Cabezas Andresy dijo:

6

21 de junio de 2014

15:24:59


Un gesto hermoso del Silvio de siempre, comprometido con su pueblo y con La Revolución, desde La República Bolivariana de Venezuela desde el Estado Bolivar desde el municipio Caroni desde la Cd de Puerto Ordaz, un abrazo al pueblo CUBANO. Viva Cuba

Marcela dijo:

7

21 de junio de 2014

15:25:20


Es un luchador Silvio, recorrer los barrios para que su gente tenga cerca y sienta que hasta su lugar llega la belleza de lo que hace, hace de él un músico de barricada!

Miguel dijo:

8

21 de junio de 2014

15:32:34


Muy buena idea ésta, la de interactuar el pueblo, barrio por barrio, con este gran cantautor que es un referente de la música cubana, y ¿por qué no? de latinoamérica.

estela dijo:

9

22 de junio de 2014

16:37:41


Silvio siempre sincero,sencillo,desde que cantabas solo con tu guitarra,a pesar de los pesares al lado de tu gente

Circe dijo:

10

21 de marzo de 2018

15:02:32


En el día internacional de la poesía quiero decirte que tus canciones me acompañan siempre y quizás -quiero creerlo así- me acompañarán + allá de la muerte. Gracias Silvio por ser cubano y mi amigo.