ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cantante mexicano Carlos Cuevas estará presente en Boleros de Oro. Foto: Fernando Aceves

De “entrañable”, calificó Juan José Bremen, embajador de México en Cuba, las relaciones entre su país y el nuestro, a propósito del tributo que el XXV Festival Internacional Boleros de Oro —a efectuarse del 25 al 29 de junio— rendirá a Pedro Var­gas, el  Tenor de las Américas.
En conferencia de prensa efectuada en la Sala Guillén de la UNEAC, el diplomático agradeció el gesto al doctor José Loyola Fer­nán­dez, presidente del Comité or­ga­ni­zador del evento,  quien dio a co­no­cer que el sábado 28 a las 8:30 p.m., en el teatro Mella y el domingo 29 a las 5:00 p.m., en el teatro América tendrá lugar el tributo al amigo de Cuba, con la participación de artistas mexicanos y cubanos y la actuación especial de Carlos Cue­vas, coterráneo de Vargas.
Pero no solo Boleros de Oro homenajeará a Pedro Vargas, sino que este reconocimiento se hará extensivo a nuestro Benny Moré, en el aniversario 95 de su natalicio y a la Orquesta Aragón, en el aniversario 75 de su fundación. Ese momento llegará con la Gala Hoy como Ayer y Ponle el cuño, es Aragón, que  se realizará en el teatro Mella a las 8:30 p.m., del domingo 29 de junio.
Organizado por la sección de Música de la UNEAC, el evento trae novedades. Por primera vez se realizarán el Concurso Internacional de Interpretación de Boleros, en el que tomarán parte 24 jóvenes concursantes de México, Colombia y el país sede, y el Encuentro Interna­cional de Coleccionistas de Música. El evento rescata el Bolero Lírico en la noche del 27 en el teatro Mella y se va a varias peñas comunitarias en los municipios del Cerro, Diez de octubre, Plaza, Guanabacoa y La Ha­­bana Vieja con la presencia de ar­tistas invitados de Colombia, Méxi­­co, Ve­ne­zuela, Panamá, Chile, Perú, Puer­to Rico y Cuba.
Asimismo, el Coloquio Interna­cional  tendrá un comienzo de lujo el 25 a las 2:00 p.m., en la sala Vi­llena de la UNEAC, con una conferencia magistral del poeta co­lombiano Darío Jaramillo, para un día después trasladar sus sesiones al Centro Hispanoamericano de  Cultura, ubicado en Malecón nro. 17, entre Prado y Capdevila, donde además de al Benny y la Aragón se homenajeará a Marta Valdés en su 80 cumpleaños y a Roberto Faz en su centenario.
Otros espacios donde se podrá degustar buenos boleros serán el Pia­no Bar Habaneciendo  en la Casa de la Música Habana, Dos Garde­nias, El Gato Tuerto, los Jardines del teatro Mella y el cine La Rampa, del Proyecto Cultural 23, donde a partir del 25 se proyectará  un ciclo de películas bajo el nombre de Los 3 Bohe­mios, con filmes protagonizados por Pedro Vargas. Habrá además ven­tas de libros y discos relacionados con el género.
“El bolero es una gran aventura de la música cubana”, dijo el también músico e investigador José Loyola Fernández, quien afirmó que no hay hasta el momento en el mundo un festival como el cubano que haya llegado a su primer cuarto de vida con plena vitalidad y acogida, sobre todo, entre  los países de Latinoamérica donde también el bolero constituye una fuerte manifestación de sus culturas.

Boleros de Oro se va a provincias
San Antonio de los Baños en la provincia de Artemisa y Madruga y San José de las Lajas en la de Maya­beque se suman al festival. En el Círculo de Artesanos de la Villa del Humor desde hoy y hasta el domingo habrá concurso de jóvenes intérpretes y galas dedicadas al Benny y a la Orquesta Aragón. Figuras del patio acompañadas por intérpretes como Maureen Iznaga, Leyanis López, Rafael Spin y Raúl Araujo, bajo la dirección artística de Raúl Montanarro protagonizarán sentidas jornadas bolerísticas.
Mañana sábado en el círculo social de Madruga se presenta la Orquesta Charanga de Oro, el cantante Pablo Diez junto al presentador y actor Rolando Núñez en un homenaje al bolero en el danzón. También habrá figuras locales. Y por último, el sábado 28 en el cine teatro Lajero se recordará a Lino Borges, Orlando Fierro y a Leopoldo Ulloa. Santiago de Cuba y Cienfue­gos ya hicieron sus respectivos Bo­leros de Oro.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

idalberto dijo:

1

20 de junio de 2014

09:55:09


Muy bien por el bolero de oro para los amantes de la buena musica

idalberto dijo:

2

20 de junio de 2014

09:55:58


Muy bien para el boloro y para los amntes de la buena musica

Elio dijo:

3

21 de junio de 2014

11:46:23


Muy bueno que se haga un homenaje al Bolero y a los grandes boleristas que ya no estan con nosotros,como a Orlando Vallejo,Nico Membiela,Orlando Contreras,Olga Guillot,y tantos otros que murieron lejos de la patria y que ahora ya no importa las causas.Reconocer a todos es la grandeza de la revolucion.

carlos dijo:

4

25 de junio de 2014

12:34:28


Buenas hay alguien que sepa quienes participan en el f estival del bolero por colombia todos los participantes me lo pueda decir

Héctor Barrientos dijo:

5

26 de junio de 2014

17:32:36


Soy chileno, residente en Santiago de Chile. Soy fiel amante del Bolero. Desde hace unos quince años que investigo sobre la historia, los intérpretes por países respecto de ese género musical. Incluso, tuve la oportunidad en Cuba, en febrero del 2001. Ahí, aparte de veranear en Varadero, pude ir al mercado de libros viejos en La Habana y adquirí dos libros muy interesantes sobre el bolero. _Agradeceré me envíen información sobre el evento Boleros de Oro.

Yisel dijo:

6

14 de julio de 2014

10:20:35


Sí el Festival tenía buen propósito puesto a que hacía un tiempo que no se llevaba a cabo, magnífica la idea de convocar a un concurso de jóvenes interpretes del bolero, me asombro y me quedo anonadada al saber los resultados de este, para no ser extensa: en el oriente cubano ningún joven tuvo la calidad requerida para interpretar boleros, sólo jóvenes habaneros saben como hacerlo, y por supuesto, extranjeros..... cabe destacar la tendencia machista del concurso pese a las magníficas voces femeninas que pude disfrutar.... para más desanimo de los competidores, sólo televisaron a los "finalistas" y el jurado tuvo la falta de ética de llamar por teléfono para dar a conocer los resultados...... pienso que sí, que el festival tuvo muy buen motivo pero pésima ejecución.... que lástima que no le mostraron al público amante del bolero las buenas voces que estremecieron el teatro. Solo puedo apreciar positivamente las experiencias que se llevaron los concursantes, de haber sido acompañados por la afamada Orquesta del ICRT, porque ni el certificado de participación en el concurso pudieron llevarse a casa... un triste comentario que por triste no deja de ser verdadero.

Yisel dijo:

7

14 de julio de 2014

10:46:23


Sí el Festival tenía buen propósito puesto que hacía un tiempo que no se llevaba a cabo, magnífica la idea de convocar al primer Concurso de Jóvenes Intérpretes de Bolero, me asombro y me quedé anonadada al saber los resultados de este, para no ser extensa: en el Oriente cubano ningún joven tuvo la calidad requerida para interpretar boleros, cómo si Oriente es la cuna del Bolero??? Sólo jóvenes habaneros saben cómo hacerlo, y por supuesto, extranjeros..... Cabe destacar la tendencia machista del concurso pese a las magníficas voces femeninas que pude disfrutar.... para más desanimo de los competidores, sólo televisaron a los "finalistas" y el jurado tuvo la falta de ética de llamar por teléfono para dar a conocer los resultados de quiénes pasaban a la final...... El otro disparate garrafal es que vengan a bailar en casa del trompo….. cómo con nuestra tradición en la música cómo si es Cuba toda música, una fábrica de artistas, cómo no va a existir un joven CUBANO intérprete de bolero que supere a un extranjero (mexicano, dueños de rancheras y mariachis)!!!!!!!!!!!! pienso que sí, que el festival tuvo muy buen motivo pero pésima ejecución.... qué lástima que no le mostraron al público amante del bolero las buenas voces que estremecieron el teatro Mella. Solo puedo apreciar positivamente las experiencias que se llevaron los concursantes, de haber sido acompañados por la afamada Orquesta del ICRT,dirigida por el excelente Paterson porque ni el certificado de participación en el concurso pudieron llevarse a casa... Cuánto esfuerzo tirado a la basura…. Cuántos sueños y expectativas, cuánta decepción!!!! ……un triste comentario que por triste no deja de ser verdadero.