ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un concierto del destacado cantautor Gerardo Alfonso dejó inaugurada este jueves la celebración destinada a difundir el ideario de la familia Maceo-Grajales. Foto: Yander Zamora

Un concierto del cantautor Gerardo Alfonso dejó este jueves inaugurada la V Jornada Maceísta de la Comisión Aponte de la UNEAC, cuyo propósito es difundir el ideario patriótico de la familia Maceo-Grajales. La ocasión fue propicia también para recordar a Ernesto Che Guevara, en el aniversario 86 de su natalicio.

La SalaVillena de la UNEAC fue el escenario donde las canciones honraron la memoria de los Maceo y del Che. Que no falte una flor, de Andrés Pedroso, fue el tema dedicado al Titán de Bronce, e interpretado por  Omara Portuondo, junto a Edelmis y Alejandra Pedroso, para abrir  la cantata.

Más de 15 canciones acompañadas por piano y guitarra ofreció al público el autor de Sábanas blancas. Referencias al amor patrio y en su dimensión universal; el arte; el racismo; la negritud y los males sociales, entre otros, afloraron en sus propuestas, siempre emotivamente aplaudidas.

Temas como Cien años de perdón, Ser un hombre salvaje, Nadie hay como yo, El güije, Violín, Himno, Espiritual y La ruta del esclavo, algunos de ellos inéditos, rezaron entre las canciones que por más de una hora hicieron vibrar la sala.

Particular conmoción despertó la interpretación de uno de sus  títulos antológicos, Son los sueños todavía, dedicada al Guerrillero Heroico. “Le debo una canción a Maceo”, expresó el trovador antes de entonar la letra.

En un aparte Alfonso comentó a la prensa sentirse muy honrado por haber sido el elegido para iniciar estas conmemoraciones. “Pero no es casual —agregó— hay un rastro en mi trayectoria artística que toca el tema patriótico, como Sábanas… de un obvio amor a la patria. Es el resultado de un trabajo”.

“La Jornada Maceísta—refirió a este diario Heriberto Feraudy, presidente de la Comisión Aponte— reserva para este año conciertos, concursos para jóvenes y niños, un taller donde se debatirá sobre la familia en cuestión y un seminario organizado por el movimiento Juvenil Martiano”.

La celebración concluye el 7 de diciembre con una peregrinación a  San Pedro, sitio donde cayó en combate Antonio Maceo. Allí se van a sembrar en esta ocasión plantas traídas del territorio oriental de Mangos de Baraguá, donde el Héroe protagonizara en 1878 la histórica protesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

xiomara inerarity ariosa dijo:

1

14 de junio de 2014

18:22:09


Gerardo para mí siempre ha sido un cubanista recreador del andar cotodiano por su Habana.Una de las canciones que más atesoro de este autopr es la que dedicó a ese personaje que cual Giraldilla representaba a La Habana de nuestrtos sueños provincianos.EL CABALLERO DE PARiS . Lo conocí en un viaje que hice de mi Placetas natal, municipio de la actual proproncia de Villaclara, en una línea de buses que se llamaba Santiago Habana. Hacía última parada en un café llamado Puerta de Tierra en el calle O¨relly, era la madrugada y allí estaba con su melena y su capa de mosquetero. Mi abuelo me dijo:ese es el Caballero de París.N uincva olvidé aquella aparición fastamagórica. Como era una mulatica de trenzas y lazos, gordita y habladora un señor que tomaba su café en la barra me ragaló un grueso lápiz marca Mikado, que entonces usaban los carpinteros. Desde entonces lo guardo como tesoro y será una de las cosas que entregue a mis nietos antes de morir con esta pequeña historia. Tengo ya 75 años, perop tendrán que esperar púes cpmo dice Guelman, viviré 129. En cuanto al homenajre a Maceo, considero que esta gran celebración que hace la UNEAC , debe realizafrse en todas las provincias. V ivía ya en Santa Clara con 17 años, y el Gran Maceo sociedad de la gente de "color" de la villa de Marta, todos los años celebraba esta fecha con una velada solem,ne, donde asisyían personalidades del país., algunas muy ligadas al movimiento obrero como Salvador García Aguero, gran tribuno y fiel comunisista un poco olvidado Esta sociedad tuvo como útimo prrsidente ya en Reviolución, a Miguel Angel Céspedes, el padre de Francisco Fabián Céspedes (Päncho). Pero esa es otra historia. Feelicidades Gerartdo

CUBANO 100 X 100 dijo:

2

15 de junio de 2014

08:45:10


Es agradable y reconfortante, ver como la figura de ANTONIO MACEO, es reconocida, durante mucho tiempo, tal vez por el color de su piel, no ocupó el lugar que le corresponde en el altar de los héroes de la patria,por su amor y patriotismo sin igual, siempre trataron de presentarlo como un guerrero, sin analizar su profundo pensamiento. Felicidades a la UNEAC