ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Junto al son y la rumba, el blues se halla en la base del estilo que define las múltiples voces del discurso musical de Bobby Car­cassés, quien protagonizará este sábado 14 a partir de las 7:00 p.m., en la sala teatro de Bellas Artes, un concierto compartido con el cantante y guitarrista norteamericano Tony Loeffler.

No es fortuito el hecho de que Loeffler lidere una agrupación llamada Fusion Blues, con la que ha viajado a La Habana, integrada por el saxofonista Ed Maina, el contrabajista Samuel Mojica, el baterista Marco de Sciscio, el guitarrista Curtis Williams y Har­ley Coconut Lamoreaux, intérprete de la armónica.

Para Loeffler el blues es también punto de partida y meta a la vez, en el que a la manera de un ajiaco, cuece in­gredientes provenientes del rock, el rythm & blues, el jazz latino, y el góspel, para lograr un perfil muy personal, celebrado por la crítica cuando llevó adelante con The Blues Angels en los años 90 el legendario Rooftop Project, en el que tan importante fue la invención sonora como el mensaje espiritual.

En el caso de Bobby explica su cercanía al blues a partir de los puntos de contacto entre las músicas populares de Cuba y Estados Unidos. Recuerda que “desde muy temprano en el siglo pasado hubo una interacción de la música afronorteamericana con nuestro país a través de estos cantos llenos de sentimiento”.

Participarán, además, en el concierto sabatino el pianista Roberto Julio Car­cassés, el baterista Juan Carlos Rojas, el contrabajista Lázaro Rivero Alarcón y el trompetista Alejandro Delgado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.