ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Formell junto a Mayito Rivera. Foto: Sitio oficial del artista

Pocos lo conocen por su verdadero nombre: Mario Enrique Rivera Godines, pero si decimos Mayito Rivera todos saben de quien se trata. Muy frescos en la memoria popular están sus días en Los Van Van,  y todavía hay quien llora su partida de la orquesta fundada por Juan Formell.

Considerado una de las principales voces mascu­linas de la música popular bailable de todos los tiempos, identificó con su manera de cantar la sonoridad del Tren de la Música Cubana por casi 20 años, y ahora al frente de un proyecto propio mantiene una línea de trabajo que asegura aprendió de Formell: mantener el estilo y sonoridad propias de la música popular bailable cubana.

De gira por Europa junto a su grupo The sons of Cuba, Mayito conversó con Granma, vía correo electrónico, acerca de su trabajo actual y de un momento que marcó profundamente su vida profesional y personal: la muerte de Juan  Formell.

—Fuiste cantante de Los Van Van por alrededor de dos décadas, ¿cómo recibiste la noticia de la muerte de Formell?

—La triste desaparición física de Juan Formell ha sido un duro golpe para  la música popular  en Cuba y en el resto  del mundo. Su ausencia no solamente provoca un gran dolor sentimental pa­ra aquellos que  tanto  lo queríamos y admirábamos, sino que además su desaparición física, a mi juicio, pudiera traer consigo cambios en cuanto a la estructura y futuro desarrollo del discurso musical y creativo del género bailable en el país.

“Creo que la ausencia  física de un gran músico como Formell marcará diferencias sustanciales dada  la autoridad que su figura ejercía como cabeza pensante y audaz dirección, su inigualable talento creativo y el oficio que poseía. En fin, toda su maestría, no solo al servicio de sus Van Van, sino que también su influencia traspasa los límites e incide en  todas las orquestas de Cuba.

“Su obra es la prueba de su  capacidad, demostrada a través de muchos años en la primera línea, éxito tras éxito logró convertirse en un símbolo, en algo así como ‘Director de todas las Orquestas Cubanas’.

“Formell logró su propio sonido y sello, y su fórmula para tocar el bajo aún se está analizando. Muchas de sus composiciones ya se han convertido en clásicos, y lo clásico significa “para siempre”. Poseía su propio brillo,  discurso musical y su propio universo sonoro, resultados de un talento único que será difícil igualar, mucho más superar. En todo caso la misión de hoy sería mantener ese legado, ese sonido y toda la grandeza de su extensa y bien lograda obra  musical.

“Por eso considero que su ausencia marcará diferencias de todo tipo,  pudiendo estas cambiar dramáticamente el destino del panorama  musical cubano, el cual, a mi juicio, sinceramente deja dudas en cuanto al nivel musical y concepto de originalidad en el resultado creativo de varios de sus protagonistas actuales.

“Desde los años 70 hasta los 90, innumerables son las agrupaciones y los títulos que fueron exitosos, ejemplos de buen gusto y popularidad. Hubo también muchos otros grandes compositores que se destacaron en la misma época, pero Juan Formell  fue un ejemplo a seguir, uno de los baluartes más connotados y  prolíferos con resultados gigantes.

“Fue capaz de recuperar el atractivo y el gusto por la música bailable, allá en los años  70 cuando creó Los Van Van. Lo hizo con determinación, va­lentía, inteligencia y sencillez.

“El bailador mismo se convierte en su  fuente de inspiración más pura, y todo  lo hizo desde y para ellos con estilo, elegancia, inteligencia y un swing distinto.

“Hace falta mucho talento  para escribir letras y hacerlo con buen gusto, al mismo tiempo hacer la orquestación, lograr desembocar en un montuno que lleve un tumbao imponente y la gracia inteligente de un estribillo pegajoso que resuma la audacia del mensaje y nos deje una moraleja. Ahí está el dilema, conjugar todo lo anterior en una buena canción salida de tu propia imaginación.

“Eso es Juan Formell: una filosofía de vida, un creador que rompe los esquemas y se atreve, auténtico siempre, original sin copia.

“Hoy Los Van Van y la música popular cubana en general tienen ante sí un gran reto: la responsabilidad de defender su obra a capa y espada. Esa será la mejor forma de honrarlo, para que Juan Formell siga siendo un ejemplo musical para las generaciones de hoy y del futuro”.

—¿Cómo fue tu relación con Formell durante y después de tu estancia en Los Van Van?

—Mi relación con Juan Formell era de un gran respeto profesional y personal. Cuando comencé a trabajar con él yo venía del mundo de la nueva trova, cursaba el 5to. año del  ISA y combinaba la carrera profesional con el estudio.

“Me identificaba fácil con Formell, conversábamos de música y se sentía muy motivado en la creación, en cada disco que grabé con Van Van él me escribió tres o cuatro temas.

“Yo asumí su música como un reto, desde el comienzo sabía de la importancia que ellos tenían, sin olvidar el honor que significaba formar parte de una agrupación de tanto prestigio, al lado de artistas como Pedro Calvo, Ángel Bonne y Cé­sar Pupy Pedroso, Samuel Formell, y la escuela de Changuito, nuestro maestro y guía de la percusión cubana.

“Estuve en la orquesta alrededor de dos décadas, hasta octubre de 2011 cuando decidí salirme porque tenía otros proyectos en mente. Desde hacía tiempo quería hacer otras cosas, cantar un poco más libre, recibía muchas oportunidades y algún que otro contrato de trabajo en el exterior, por lo que se hizo imposible llevar las dos cosas.

“Formell  me brindó todas las oportunidades que le pedí, siempre me dio un espacio y me permitió trabajar extra Van Van, pero llegó un mo­mento en el que no pude asumir las dos cosas.

“Creo haberlo conocido muy bien, logré una relación muy profesional y una comunicación plena, seria y espontánea, pero, lo más importante, siempre pude llevarme de Juan algo valioso, una lección, me siento honrado de haber logrado el respeto mutuo y no tengo duda de que me estimó de manera especial.

“Estar al lado de Formell fue todo un honor y un aprendizaje constante que hasta hoy me emociona. Su ausencia es triste sabiendo que aún queda mucho por hacer. Me hubiera gustado que me hubiera visto ya con mi nuevo proyecto, mi nueva banda y cantar para  él una vez más, pero el destino no lo quiso”.

—En tu carta publicada en la versión digital de Granma mencionas el encuentro con For­mell en diciembre de 2013, ¿cómo fue?

—Fue el 12 de diciembre del pasado año du­rante la entrega de una condecoración por años de trabajo en el sector de la Cultura. La ceremonia fue en el teatro Lázaro Peña, donde un grupo de artistas recibimos tan importante distinción.

Portada del CD. Foto: Sitio oficial del artista

“Allí es que me reencuentro con el maestro Juan Formell, a quien no veía desde octubre del 2011. Fue algo muy espontáneo, nos estrechamos en un abrazo que, más que un abrazo, fue un gesto importante para mí, un acto de grandeza humana que en un instante me devolvió la fe y aclaró todas mis dudas.

“Luego me invitó a cantar y días después celebramos juntos el aniversario de ARTEX en la Tropical y el Grammy Honorífico que recién había recibido en Las Vegas”.

—En estos momentos, ¿qué proyectos ocupan el tiempo de Mayito Rivera?

—Desde hace casi tres años tengo un contrato firmado con TERMIDOR MUSIKVERLAG, una compañía disquera y editora musical de Ale­­mania, de la que también formo parte de su catálogo.

“Allí tengo la condición de artista exclusivo, por lo que mi trabajo está dirigido por ellos en Europa y el resto del mundo.

“Casi desde mi salida de Los Van Van mi labor se enfoca hacia el plano internacional, me mantengo constantemente de gira y estoy inmerso, a mi juicio, en la etapa más creativa de mi carrera, llevando adelante mi propia obra como autor e intérprete.

“Recién acabo de sacar al mercado mi sexto material discográfico, titulado Invéntate una historia, Mayito Rivera & The sons of Cuba, que me tiene muy feliz. Ya tengo mi propia banda y, tan pronto como sea posible, estaré presentando mi trabajo ante el público cubano”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el sonero dijo:

1

13 de junio de 2014

02:41:39


Gracias Mayito (poeta de la rumba) por tus palabras, Cuba entera te recuerda con los Van Van y te desea éxitos en tu proyectos.Un poquito de fe con la música cubana que todavía quedan buenos. Desde París te envío saludos y te esperamos por acá. Un saludo Vanvanero

PrimitivoJ. Gonzalez SILVA dijo:

2

13 de junio de 2014

03:23:27


Mario Rivera, grande entre los grandes , tu forma de expresarte sobre la vida , obra y personalidad y papel de Formell, en el pentagrama musical cubano y lo que para ti represento te hacen aun mas grande.Sabemos que llegaras muy lejos pues talento te sobra, nunca olvidar en ese empeño las enseñanzas del Gran Maestro, sobre todo su humildad , modestia , altruismo y su mano siempre presta para brindar ayuda al que la necesitara, adelante Mayito que todos los cubanos deseamos tu exito y compartirlo contigo en nuestro verde caiman sera algo maravilloso. El Primy desde Guinea Ecuatorial

Virgen dijo:

3

13 de junio de 2014

11:15:32


Gracias Mayito Te deseo todo el éxito del mundo . Estás entre mis preferidos. Lindas y respetuosas tus respuestas

josepedro dijo:

4

13 de junio de 2014

12:14:55


Mayito eres original en la música cubana y respetable como intelectual, lástima tu ausencia y compromiso para con nuestra tierra y su cultura cuando abres con tu actuar los caminos comerciales a la música del caimán. Ese respeto por el maestro, por tu equipo Pinar y por todos nosotros en la diáspora te hace y nos hace a todos indispensables en la cultura universal del tiempo que nos tocó vivir. ¡Exitos negrón!

Miguel Lugones dijo:

5

14 de junio de 2014

09:58:13


Muy acertado, preciso y oportuno todo lo expresado por Mayito Rivera en cuanto a Formell. Muy digno de este gran compositor que es un ejemplo a seguir tanto por músicos como por toda la población.

Alberto Drake dijo:

6

14 de junio de 2014

10:41:16


Mayito Rivera cada vez más grande. El contenido de esta entrevista es fiel reflejo de la huella que el Maestro Formell dejó en tí; secillez, humildad y talento con profesionalidad sin límites. No en balde cosechaste tanto éxito bajo su batuta, y podrás continuar por esa senda. Te saluda un vanvanero de siempre.