ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El showman norteamericano Bobby McFerrin. Foto: Sitio oficial del artista

Como cada año desde su primera edición en el 2009, el Festival de Mú­sica de Cámara que lleva el nombre del maestro Leo Brouwer confirma la idea que dio lugar a su surgimiento, de ser un espacio cultural alternativo e integrador que, aunque centrado en la música, responde también a las visiones y tendencias inu­suales de otras manifestaciones ar­tís­ticas.

La VI edición del evento, que se efectuará del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en diferentes escenarios de la capital del país, vuelve a la carga con un amplísimo programa de conciertos, presentaciones, jam sessions y clases magistrales, que correrán a la cuenta de los más de 300 artistas cubanos y ex­­tranjeros invitados.

En encuentro con la prensa, el maestro Brouwer destacó la importancia de varias de las actividades que contempla el programa del Fes­tival, entre ellas los conciertos del reconocido showman norteamericano Bobby McFerrin, el argentino Fito Páez y el mutipremiado pianista cubano Chucho Valdés.

McFerrin, por primera vez en Cu­ba, asumirá la inauguración de la cita con el concierto titulado Bobby Meets Havana, previsto para la no­che del 27 de septiembre en el teatro Karl Marx.   

La asistencia de McFerrin ya está confirmada, dijo Brouwer a los me­dios, y adelantó que para su presentación tendrá a Chucho Valdés como invitado especial.

El argentino Páez cantará y tocará para el público también en el Karl Marx el primero de octubre, mientras que en la misma sede Chucho tendrá a su cargo el concierto de clau­sura donde asumirá el estreno mundial de Concierto de los An­cestros, obra escrita por Brouwer para piano y or­questa.

Se suman además las presentaciones del guitarrista español Jordi Sa­vall, los músicos chinos radicados en Estados Unidos Jenny Q Chai (pia­no) y Yo-Yo Ma (cello), y el violinista noruego Henning Kraggerud, reconocido entre los mejores del orbe, entre otros muchos artistas de Bra­sil, México, España, República Che­ca, Colombia, Paraguay, Italia y Uru­guay.

Por Cuba algunos de los protagonistas serán Ernán López-Nussa, el dúo Buena Fe, el Cuarteto de Cuer­das Presto, Haydée Milanés, Pancho Céspedes, radicado en México, la Orquesta de Cámara de La Habana, y la Schola Can­to­rum Coralina.

Isabelle Hernández, directora y productora general del evento, precisó que otro de los momentos de in­terés será el llamado Cello Plus, que durante más de 24 horas será una sesión ininterrumpida del instrumento a la cuenta de profesionales y estudiantes de música de los conservatorios de La Habana.   

Todo esto, dijo, se inserta dentro de un programa compuesto por 13 conciertos que además del Karl Marx tendrán por sedes a la Basílica Me­nor del Convento de San Fran­cisco de Asís y al recién estrenado tea­tro Martí, ambas instalaciones per­­­tenecientes a la Oficina del His­to­riador de La Ciudad.

El VI Festival Leo Brouwer de Mú­sica de Cámara vuelve a hacer justicia a su eslogan de “un maridaje per­fecto de músicas inteligentes”, aunque la visión transgresora de su creador ha logrado convertirlo en una fiesta de todas las artes.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isabelle dijo:

1

6 de junio de 2014

16:32:55


Gracias Alain por tu reseña sobre nuestro Festival. Solo rectificar que serán 20 conciertos y 5 Noches Blancas (Jazz, Flamenco, Rumba, Trova y Son),…hay mucho mas, que saldrá en breve a los Medios y al público en general. Nos vemos, Saludos, Isabelle desde Oficina Leo Brouwer

Juan Miguel dijo:

2

9 de junio de 2014

01:57:27


Los instrumentos de vientos y los teclados cuando son hermosamente ejecutados, deben imitar las modulaciones de la voz humana, pero la voz humana no puede sustituir lo que se compuso para instrumentos de vientos o los teclados. Bobby McFerrin interpreta con su voz algunos conciertos de Vivaldi para violonchelo y sinceramente, me llegan a desesperar esos silencios fuera de lugar que por fuerza tiene que realizar para poder respirar y las feas notas que tiene que acortar por el mismo motivo, además, parece que nadie le ha dicho que es de muy mal gusto hacer trinos con la voz. Hombre, pero a quien se le puede ocurrir interpretar con la voz humana uno de los conciertos para violín y orquesta de Paganini. Para un circo, si, sería un buen espectáculo.