
Los promotores de acciones culturales comunitarias tendrán que asumir el reto de adecuar sus exigencias al nuevo escenario que se configura en el proceso de actualización del modelo socialista cubano.
Bajo esa premisa sesionó en La Habana la Comisión de Cultura Comunitaria de la UNEAC, en la que de manera permanente y sistemática intercambian y encauzan propuestas escritores y artistas involucrados en diversos proyectos socioculturales a lo largo del país junto a representantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los Ministerios de Cultura y Educación, la Asociación Hermanos Saíz, la Brigada José Martí de instructores de arte y organizaciones sociales y de masas.
Tanto Rogelio Rivero, director de Cultura Comunitaria de la UNEAC como el pintor y dibujante Cecilio Avilés, presidente de la comisión, evaluaron cómo se ha ido consolidando la participación activa de artistas y escritores en los procesos de creación, apreciación y promoción artística y literaria en las comunidades, pero también plantearon la necesidad de estudiar e implementar fórmulas, de acuerdo con las características de cada proyecto, que apunten a su sostenibilidad y a un mayor impacto social.
En el transcurso de la sesión se fueron ventilando no solo los problemas que deben resolverse para que el trabajo cultural comunitario alcance una dinámica superior, sino también experiencias prácticas acerca de cómo es posible mediante efectivos liderazgos, alianzas y compromisos aportar soluciones.
Entre las prioridades inmediatas se debe contribuir a que las escuelas sean las más importantes instituciones culturales de la comunidad y a la difusión mediática de los más logrados proyectos y acciones.
Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, situó la labor comunitaria como un frente imprescindible del movimiento artístico e intelectual por su incidencia en la calidad de vida de la población y la promoción de los valores de la sociedad socialista.
Para el desarrollo de las tareas en ese campo, la UNEAC seguirá contando con el acompañamiento del Centro de Intercambio y Referencias sobre Iniciativas Comunitarias (CIERIC), cuyo director, Rigoberto Fabelo explicó cómo en la nueva etapa se debe profundizar en la capacitación y apoyo a los procesos de animación sociocultural y la gestión de los proyectos que involucren a los creadores.












COMENTAR
Lucía Zamora dijo:
1
2 de junio de 2014
15:22:35
Responder comentario