El drama musical El combate de Tancredo y Clorinda, del compositor italiano Claudio Monteverdi, irrumpirá por primera vez en la escena cubana este martes 27 a las 5:00 p.m., interpretado por jóvenes voces del Teatro Lírico Nacional y la orquesta Solistas de La Habana, bajo la dirección del maestro Iván Valiente.
La representación, que tendrá lugar en el Centro Hispanoamericano de Cultura (Malecón a la altura de Prado), contará con las actuaciones de Milagros de los Ángeles (soprano), Bryan López (tenor), Ahmed Gómez (barítono) y los bailarines Ana Lorena Gamboa y Dayron de León y se inscribe en la agenda artística de una nueva edición del Seminario de Italianística, foro académico coauspiciado por varias instituciones docentes cubanas y la Embajada de Roma en La Habana.
En el montaje de la obra, los cantantes y músicos han contado con la asesoría del compositor italiano Adriano Galliusi, quien destacó la importancia del estudio e interpretación de una partitura emblemática del tránsito del madrigal hacia la ópera en las primeras décadas del siglo XVII.
Monteverdi se inspiró en un episodio registrado por Torcuato Tasso en el poema épico Jerusalén liberada, que refleja el encuentro del cruzado Tancredo y su amada, la sarracena Clorinda, en el campo de batalla, donde el primero mata a la muchacha que ha ido al combate disfrazada de hombre, todo ello contado por un testo o narrador.
La obra, con el título Il combattimento di Tancredi e Clorinda, fue estrenada durante los carnavales de Venecia de 1624 e incluida por Monteverdi en su Octavo libro de madrigales guerreros y amorosos, publicado en 1638.
Entre las novedades de la partitura se halla el logro del llamado stilo concitato, en el que mediante la utilización de trémolos, cuerdas en pizzicato y la sucesión de notas rápidas y cortantes el autor recrea escenas de combate y los estados de ánimo de los protagonistas, recurso que en la música descriptiva se ha prolongado hasta nuestros días.












COMENTAR
Responder comentario