ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con una mirada hacia las raíces, pero sobre todo con la convicción de una creciente esperanza en el destino de pueblos tan entrañables para el nuestro, el movimiento artístico e intelectual cubano celebró este domingo el Día de África en la sede de la UNEAC.

La velada tuvo lugar en el contexto del Festival Internacional de Poesía de La Habana 2014 y fue introducida por el presidente del evento, Alex Pausides, y Heriberto Feraudy, presidente de la Co­misión Aponte, que en el seno de la UNEAC no solo promueve la necesidad de luchar desde la cultura contra los vestigios de discriminación y los prejuicios raciales, sino también por ampliar a escala masiva el conocimiento de la presencia africana en la identidad cubana.

En el centro de la reflexión conmemorativa estuvieron las palabras del prominente poeta, folclorista y africanista Rogelio Martínez Furé, quien llamó, a partir de argumentados comentarios, a desmontar los tópicos y tergiversaciones con que suele aún explicarse la relación histórica y actual entre los pueblos de África y nuestra América.

Durante la celebración fue evocada la contribución cubana a la emancipación de Angola y la eliminación del apartheid.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

26 de mayo de 2014

18:33:56


Tengo a bien de evocar un fragmento de un poema de Nicolas Guillen " El apellido " y de este siempre tengo presente a las mujeres y hombres de Cuba que de forma generosa y humilde han dado lo mejor de si en ese noble gesto de la solidarida internacionalista. [..] Para condecorar la sangre combatiente. De algún país ardiente, perforado Por la gran flecha ecuatorial, Sé que vendrán lejanos primos, Remota angustia mía disparada en el viento; Sé que vendrán pedazos de mis venas, Sangre remota mía, Con duro pie aplastando las hierbas asustadas; Sé que vendrán hombres de vidas verdes, Remota selva mía, Con su dolor abierto en cruz y el pecho en llamas. [....] Un saludo cordial