
Con una mirada hacia las raíces, pero sobre todo con la convicción de una creciente esperanza en el destino de pueblos tan entrañables para el nuestro, el movimiento artístico e intelectual cubano celebró este domingo el Día de África en la sede de la UNEAC.
La velada tuvo lugar en el contexto del Festival Internacional de Poesía de La Habana 2014 y fue introducida por el presidente del evento, Alex Pausides, y Heriberto Feraudy, presidente de la Comisión Aponte, que en el seno de la UNEAC no solo promueve la necesidad de luchar desde la cultura contra los vestigios de discriminación y los prejuicios raciales, sino también por ampliar a escala masiva el conocimiento de la presencia africana en la identidad cubana.
En el centro de la reflexión conmemorativa estuvieron las palabras del prominente poeta, folclorista y africanista Rogelio Martínez Furé, quien llamó, a partir de argumentados comentarios, a desmontar los tópicos y tergiversaciones con que suele aún explicarse la relación histórica y actual entre los pueblos de África y nuestra América.
Durante la celebración fue evocada la contribución cubana a la emancipación de Angola y la eliminación del apartheid.












COMENTAR
Francisco Rivero dijo:
1
26 de mayo de 2014
18:33:56
Responder comentario