ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Silvio recibe el premio de manos de Pere Camps, presidente del festival. Foto: Alberto Borrego

Silvio Rodríguez  declaró su admiración por el trabajo de la banda Calle 13 con la que grabó el tema Ojos color Sol, perteneciente a Multiviral, quinto álbum de la  alineación boricua.

Al recibir este miércoles el premio por la obra de la vida del reconocido festival español Barnasants, el trovador dijo a Granma que la banda Calle 13 es una vanguardia juvenil den­tro la canción y agregó que ha­bía un sido un privilegio “que me invitaran a trabajar con ellos”.

El autor de Ojalá canta a dúo con René Pérez en el nuevo disco de la agrupación puertorriqueña grabado de forma independiente, un álbum en el que, además, colaboraron fi­guras co­mo el escritor y periodista uru­guayo Eduardo Galeano, el fundador del portal de filtraciones Wiki­Leaks, Julian Assange, y el guitarrista estadounidense Tom Morello, exintegrante de la banda Rage Against The Machine.

El disco es el primer álbum publicado por el sello de la  alineación boricua liderada por René Pérez (residente) y Eduardo Cabra (visitante).

Sobre la importancia de la distinción otorgada por el festival declaró que “la recibo con el mismo sentimiento de honor con el que alguna vez recibí, en 1985, una guitarrita que me dieron en el Festival Tenco. Me parece que Bar­nasants y Tenco (Italia) son festivales muy hermanados porque ambos son pobres, de gente honesta que ama la cultura”, señaló el trovador.

En el encuentro, al que asistieron el viceministro de Cultura, Abel Acosta, y amigos del trovador como los juglares Vicente Feliú, Augusto Blanca y el escritor y cineasta Víctor Casaus, el presidente del Festival Bar­nasants, Pere Camps, indicó “que es muy importante entregar la distinción a Silvio Ro­drí­guez porque ha desarrollado una obra humanista marcada por la búsqueda de la justicia y la equidad”.

Fundado en 1996 en Cataluña, el festival Barnasants es un espacio de resistencia de la canción de autor que privilegia el sentido ético del arte frente a las lógicas impuestas por el mercado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Justino dijo:

1

22 de mayo de 2014

07:03:50


Bueno, yo diria para el título que calle 13 está contento por cantar con Silvio Rodríguez

Vlady dijo:

2

22 de mayo de 2014

08:04:09


!Por dios! un tema cultural con tantos errores de impresión... Silvio es único, aún tiene mucho para dar.

Diosda dijo:

3

22 de mayo de 2014

10:01:17


Que contradictoria es la vida en una entrevista al diario mexicano de tendencia de izquierda La Jornada, previo a una gira por el país azteca en marzo pasado, el cantautor, la letra de cuyas canciones denotan tanta sabiduría filosófica y profundidad en el conocimiento de la historia (y no sólo de su país), nos asombraba (y decepcionaba), cuando remarcaba en lo mismo: “Sigo pensando que hay momentos de la historia que son revolucionarios, pero que la mayoría de las veces de lo que se trata es de evolucionar”, aunque la desilusión con el cantautor, se hace mucho mayor, cuando leemos en la citada entrevista su servil posición frente a la riqueza, cuando dice que “Los ricos no tienen que dejar de serlo, sólo pensar un poco en los que no tienen su suerte. Perdón por la utopía, pero cualquier otro camino me parece injusto e infinitamente más doloroso”. Los ricos no tienen suerte, se han hecho de dinero explotando a los demás, apropiándose del excedente que crean los otros, los que explotan. Necesitamos una música y unos músicos que esten verdaderamente vinculados a la liberación de los pueblos y no un pensamiento socialdemócrata y vacilante como el que expresó ante La Jornada

Armando Cardona dijo:

4

22 de mayo de 2014

11:52:09


Con el debido respeto, creo que todas las generalizaciones son indeseables porque a la larga pecan de simplistas y todo lo simplista descarta los detalles y distinciones sin los cuales no puede haber un entendimiento cabal de los hechos y los procesos históricos. Decir simplemente que "los ricos" --cuáles ricos, dónde, cuándo, con nombre y apellido por favor-- llegaron a serlo porque "explotan" a las masas, o a los trabajadores, o al pueblo, es ser simplistas. En todas las sociedades del mundo y de la historia --TODAS-- ha habido y hay ricos, por lo menos en un sentido relativo. Los hubo y los hay en las sociedades capitalistas, ciertamente, y hay fortunas que por lo descomunal y desproporcionado son casi un crimen de lesa humanidad, pero también hay ricos en economías emergentes y en países nominalmente socialistas como China y Vietnam. Si una sociedad genera riqueza material, la solución está en redistribuir la riqueza generada en aras del bien común. No creamos en utopías, por favor, eso también es ser simplistas. En esto coincide totalmente con Silvio.

martha dijo:

5

22 de mayo de 2014

16:36:00


Silvio escuchando tus canciones crecí,eres grande Silvio!!!!

Katy dijo:

6

22 de mayo de 2014

17:32:25


me encanta que dos grandes de la música esten juntos me se me alegra el corazón con la noticia a un no escuche el tema

luis dijo:

7

23 de mayo de 2014

15:33:00


El mundo explota

Alberto Chávez dijo:

8

1 de septiembre de 2014

00:28:18


Muchas felicidades por dos grandísimos de la música, en México se les admira y quiere mucho. Grande Silvio!