
Los 50 años de la revista teatral Conjunto, la más antigua y sistemática publicación de su tipo en el continente, fueron celebrados en Mayo Teatral durante el tradicional Encuentro de Teatristas Latinoamericanos y Caribeños, que tuvo lugar ayer, en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas.
Fundada en 1964, bajo la tutela del intelectual guatemalteco Manuel Galich, la publicación —que actualmente dirige la investigadora y crítica cubana Vivian Martínez Tabares— ha recogido en sus páginas estudios teóricos, críticas teatrales e informaciones sobre el movimiento teatral latinoamericano, a lo largo de estos años. Su más reciente número, el 171, fue presentado por Pepe Menéndez, diseñador de la revista, junto a la multimedia Conjunto (1964-2014), un material que incluye más de 200 textos sobre obras y autores teatrales de la región y que fue introducido por la dramaturga Esther Suárez Durán y José Luis Prado, director de Publicaciones de Ediciones Cubarte.
Con la lectura de un mensaje enviado por el creador argentino Manuel Santos —director artístico del Bachín Teatro— a nombre de la Red de Teatro en Defensa de la Humanidad, comenzó la sesión dedicada al medio siglo de Conjunto.
Un panel integrado por los críticos Genoveva Mora, directora de la revista ecuatoriana El Apuntador; la investigadora colombiana Marina Lamus; Jaime Chabaud, director de la mexicana Paso de Gato, y Juan Pablo Ricaurte, director de la revista colombiana A Teatro, abordó aspectos particulares de la crítica e investigación escénica que realizan las revistas de teatro latinoamericano.
Convencidos de que ejercer la crítica es una manera de escribir también la historia del teatro, los panelistas —desde sus experiencias— coincidieron en que el arte de cultivar la crítica es difícil y se ha convertido, en los últimos años, en un oficio de resistencia.
Al concluir la jornada del Encuentro de Teatristas Latinoamericanos y Caribeños, que en un primer momento contó con las intervenciones de los participantes, quienes debatieron en torno a sus procesos de creación, le fue conferido el premio El Gallo de La Habana de la anterior edición de Mayo Teatral, al actor, dramaturgo y director ecuatoriano, Arístides Vargas, de Malayerba, como reconocimiento a su dedicación por el teatro latinoamericano.
El lauro se confiere a personalidades, agrupaciones, festivales y otros eventos que realicen aportes al arte de las tablas en Latinoamérica y el Caribe.
COMENTAR
LINA TRIANA dijo:
1
20 de mayo de 2014
12:53:32
Amelia dijo:
2
20 de mayo de 2014
17:09:02
Responder comentario