ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Las culturas del Caribe compartimos más que una región geográfica común, elementos raigales de nuestras idiosincrasias nacen del mismo tronco y eso, amén de nuestras diferencias, es lo que nos hace tan iguales”, dijo Winston Peters, Ministro de Desarrollo Comunitario de Trinidad y Tobago en la inauguración del Simposio Internacional Cubadisco 2014, cita en la que su país es Invitado de Honor.

En sus palabras el titular trinitario ofreció una breve panorámica del desarrollo de la música en esa nación, en la que conviven varias culturas provenientes de diferentes puntos del orbe, elemento, en el que, destacó, radica la fuente de su riqueza.

Asimismo se refirió a  los nexos entre las culturas de Trinidad y Tobago y Cuba, en especial la música, manifestación en la que se puede encontrar más de un ejemplo en el “que unos tomamos de otros”.

Winston Peters, a nombre de su país y la delegación que asiste a Cubadisco, presentó sus respetos al recién fallecido músico Juan Formell, fundador y director de Los Van Van, orquesta bien conocido en Trinidad y Tobago.

"La muerte del maestro Formell fue una gran pérdida para Cuba, su orquesta, y el Caribe todo, donde marcó un hito", afirmó sobre este icono de la cultura nacional, que vivirá por siempre gracias al legado de su obra, agregó.

Quedó así inaugurado el Simposio de Cubadisco, que en su sede habitual del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y hasta el viernes reunirá a musicólogos, antropólogos, promotores y otros especialistas podrán debatir acerca de la percusión, la industria cultural y la gestión del patrimonio musical.

Las temáticas de la cita están centradas en la Historia, desarrollo y enseñanza de la percusión en el Caribe y Latinoamérica, La percusión en la música ritual, popular tradicional y académica, y Estudios organológicos aplicados a la percusión.

Los asistentes al encuentro abordarán además el papel de las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y las redes sociales; y las estrategias nacionales y globales para la gestión y preservación del patrimonio oral e inmaterial relacionado con la música.

El Simposio acogerá igualmente talleres relacionados con las problemáticas actuales de los comunicadores y medios de difusión de la música, publicaciones especializadas y tendencias actuales de la comercialización.

Dentro del programa se destacan, entre otros, los paneles Estrategias nacionales e internacionales para la gestión de preservación del patrimonio oral y vivo relacionado con la música, La percusión y los percusionistas en la música latinoamericana y caribeña, y Mujeres en la música por la igualad de género. 

Los interesados en estas temáticas que asistan al CIDMUC también encontrarán allí espacios para la lectura de ponencias, clases magistrales, presentaciones de discos, libros, revistas y audiovisuales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.