ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El DVD Espontáneamente, donde la cantante cubana Beatriz Márquez hace un recorrido por los prin­cipales éxitos de su carrera a partir de la grabación del concierto que tuvo lugar el 28 de mayo del 2010 en el estudio 1, de Abdala, se alzó con el Premio Extraordinario a la Excelencia Interpretativa Cubadisco 2014.

Facturado por Producciones Ab­dala, el audiovisual también se lle­vó las palmas en la categoría Canción en vivo, y contiene, reorquestadas por el director musical Juan Manuel Ceruto, 17 temas entre los que se incluyen las conocidas No me grites, Pólvora mojada, Como cada mañana, Santa Cecilia, Es­pontáneamente, tema que da título al DVD, y Este amor que se mue­re, canción que en el concierto interpretó junto al desaparecido fundador y director de Los Van Van, Juan Formell.

Cada uno de los títulos que recoge el DVD suenan bien actuales y en esto tuvo mucho que ver el acompañamiento del pianista Jor­ge Aragón y el percusionista Rod­ney Barreto, quienes se las arreglaron para acompañar a la voz de Beatriz en el empeño de darle nuevos aires a canciones que para muchos son de siempre.

Con este material la Musicalísima, como la reconoce el público, se consolida como una de las intérpretes cubanas de mayor trayectoria dentro del panorama mu­sical nacional, a la vez que mantiene su obra fresca en el gusto de sus seguidores y por la canción en general.

La realización de Espontáneamente corrió a la cuenta de Ian Padrón, quien además tuvo a su cargo la filmación de clip promocional a partir del dúo de la Márquez y Formell.

Siempre habrá Van Van

En diciembre de 2012 la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita le regaló un concierto a Los Van Van en ocasión del aniversario 42 de la orquesta creada por Juan Formell. El espectáculo quedó grabado para luego dar cuerpo al doble DVD Siempre habrá Van Van, material ganador del premio Es­pe­cial Extraordinario Cubadisco 2014.

 

También hecho por Pro­duc­cio­nes Abdala, el paquete incluye el documental De que Van… Van, que dirigido por el joven Héctor David Rosales recoge las impresiones de Formell, varios integrantes de su orquesta, los colmeneros y otros artistas que estuvieron implicados en aquel homenaje al Tren de la Música Cubana.

Nominado al certamen en los apartados Concierto Audiovisual y Documental, Siempre habrá Van Van presenta temas como La bola de humo, Marilú, Tim pop con Birdland, y La maquinaria, todos interpretados por los niños de La Colmenita con asombrosa fidelidad a los originales.

Ambas propuestas, concierto y do­cumental, trascienden como un perpetuo homenaje a Los Van Van y a su eterno director Juan Formell.

Premio al Productor

No se puede pensar en los Estu­dios Areíto sin Jorge Ro­drí­guez, a quien muchos llaman “De­cano de los archivos de la EGREM”. Espe­cialista de las instalaciones de San Mi­guel y Campanario, en pleno corazón de La Habana, conoce al dedillo los tesoros que guardan los archivos de la casa discográfica más antigua de Cuba, po­seedora de la mayor parte de lo que en materia de música ha acontecido tras el triunfo de la Revolución y heredera de los antiguos estudios Panart.

A la acuciosa labor investigativa de Rodríguez debemos verdaderas joyas creadas a partir de la compilación de obras recogidas en los archivos de la empresa. De su autoría en esta materia salieron los títulos Cuba canta a Puerto Rico, Dúo Los Compadres, Voces D´Aida, Frank Emilio, Orquesta Cubana de Música Moderna, y 45 de lujo, entre otros. Por su meritoria labor Cubadisco 2014 le otorgó el Premio al Productor por la obra de toda la vida.

Premios Internacionales

Como cada año Cubadisco premia materiales foráneos que destacan por su calidad e incuestionable valor cultural. En esta XVIII edición de la mayor fiesta de la discografía cubana, 13 producciones resultaron distinguidas con el Pre­mio Internacional, entre las que se destacan por su número las dedicadas al rescate y salvaguarda de las tradiciones de los pueblos.

Por esa línea el jurado del certamen escogió la Colección Archivo Musical 1, 2 y 3, de República Dominicana, tríptico de varios intérpretes compuesto por 12 Cds, pu­blicado por el Museo de la Mú­sica y el Archivo General de esa nación.

También fue galardonado el ál­bum Música Aymara, coproducción del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, y los ministerios de Cultura de Perú y del Estado Plurinacional de Bolivia.

Colombia se llevó las palmas con el CD-DVD Debajo de la mesa y la doble placa Cantos y música afrodescendientes de América Latina.

España ganó el premio con los discos 10 años around the World, de Chambao, Maxicamente vello, del catalán Roi Casal, y Timpluras, de la Orquesta de timples de Ca­narias.

Otra colección seleccionada pa­ra el galardón fue Ganadores del Fondo Fonográfico 2013, puesta en circulación por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador.

Asimismo, merecieron el Premio Internacional Cubadisco las producciones estadounidenses Kiss you down south y Canciones de amigos, mientras que el popular cantante boricua Dany Rivera ga­nó con el CD Romanza, donde comparte con sus compatriotas el guitarrista Josean Antonio López y el Trío Los Ases del Recuerdo.

Completan la lista los albumes Bèlè, Tradition & creation, del martiniqueño Edmond Mondésir, y Corazón en canto, un homenaje al Comandante de la Re­vo­lución Bolivariana Hugo Chávez, producido por el Sistema Boli­va­riano de Comunicación e Infor­mación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.