ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Asegura Jordan Belfost —el estafador en cuya vida se basa El lobo de Wall Street— que todo cuanto narra Martin Scorsese no solamente es veraz, sino que se quedó corto.

Corto en lo referido a las bacanales, las montañas de cocaína, las escenas de sexo grotesco en las mismas oficinas creadas para timar a miles de personas que todavía hoy, sin reponerse del descalabro, claman por el dinero que les birlaron.

De alguna manera las declaraciones del hombre que solo cumplió menos de dos años en prisión de lujo por sus fechorías, tratan de salirle al paso a las voces que acusan a la película de pantagruélica y excesiva.

 A lo largo de casi tres horas de duración, Scorsese traduce en tono de comedia “para adultos”  las peripecias de Jordan Belfost (Leonardo di Caprio), un joven corredor de bolsas que se enriqueció en los años noventa aprovechando las brechas que dejó la desregulación  financiera.

El tema es viejo y no solo relacionado con la sociedad norteamericana; recordar sino L’argent (El dinero) el clásico francés de 1928 filmada por Marcel L’Herbier, a partir de artimañas vinculadas a la Bolsa de valores de París.

Después de la crisis financiera surgida en los Estados Unidos en la década pasada se realizaron muy buenos y serios filmes sobre grandes estafas, pero quizá el que más prevalezca en la memoria del espectador sea Wall Street (Oliver Stone, 1987) con el memorable discurso de Gordon Gekko (Michael Douglas) basado en conceptos tales como “la codicia es buena” y, por lo tanto, “el dinero nunca debe dormir”.

Scorsese vuelve a recordar en El lobo de Wall Street una verdad como un templo que no pocos entretenidos olvidan: En la bolsa de Wall Street no se produce ni un alfiler y cada resolución que allí se toma tiene que ver con muchas personas que ponen sus finanzas en juego, sin saber qué compran, ni que venden.

El hombre que introduce a Jordan Belfost en el negocio es categórico al respecto: “Lo que importa es que compren, y si les va bien, que nunca se lleven el dinero, sino que sigan comprando, así que nada de pruritos, hay que llevarse el dinero a casa y eso es lo único que te tiene que importar… sin olvidar que la única forma de mantenerse andando en este negocio es con drogas y prostitutas”.

Jordan Belfort, en cuya autobiografía se basa el filme, arrastró en su especulación bursátil a mucha gente con dinero, pero también a incautos que arriesgaron sus ahorros y ahora critican la película porque ella, con su estilo desmesurado y de producción millonaria, no encuentra encanto alguno en retratar a aquellos que nunca tuvieron aviones privados, yates inmensos, o mujeres de portadas de revistas, prestas a ejercitar el sexo en grupo con hombres que visten trajes de cinco mil dólares.

Sale a relucir entonces una vieja discusión en el cine que a ratos pareciera superada: si bien Scorsese expone factores tan decisivos como la naturaleza salvaje del capitalismo de cuello blanco, esos muchachos egoístas y malos, con Di Caprio a la cabeza, resultan tan carismáticos dentro del tono de comedia con que se cuenta una tragedia real, que al final se les agradece el buen rato que nos han hecho pasar con sus fechorías.

Ello, aun sabiendo que el cine está lejos de ser una moralina aleccionadora y que Scorsese es un gran cineasta, aunque ahora, peque por exceso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Laura dijo:

1

12 de mayo de 2014

12:24:15


escuché que es un tremendo filme, además no dudo de la obra del genio que es para mi Martin Scorsese, espero que la transmitan pronto por la TV

alexander dijo:

2

12 de mayo de 2014

13:24:37


Saludos para el autor de este articulo el cual admiro y siempre trato de escuchar su critica o apreciacion de la pelicula q exibe en su programa si me gustaria pedirle si lee este comentario que tratara de hacer mas entendible al publico su criterio ya que la gran mayoria o el 100% de las personas que ven su programa no somos estudiosos del 7mo arte de todas maneras agradecemos sus comentarios ya que nos enseñan.Pa hablar de esta pelicula es lo mas genial que e visto ultimamente o la mejor pelicula que e visto en muchos años todas las superproducciones que se producen cuantan con grandes efectos y actores pero no cuentan nada ni les llegan a nadie solo logran tanto exito gracias a sus efectos especiales y 3d sin embargo esta pelicula es maravillosa en su totalidad actuacion, guion de to estamuy muy buena se las recomiendo.

Otelo dijo:

3

12 de mayo de 2014

13:49:17


Rolando: Le escribe por aquí un "Cinefilo, por herencia familiar" y "Aprendis" de sus criticas y de otros especialistas: Esta pelicula está Exquisita, con excelente critica del sistema; tuve el privilegio de ver en vivo la entrega de los "Globos de Oro" y estoy convencido que Leo -Leonardo Di Caprio- no escatima en hacer algo como esto a la hora de actuar, por eso en cuanto la pusieran en nuestros cines, no me la perdería -creo que ya voy por la tercera vez que la veo- y es una Apología de esa estafa de "cuello blanco", como ud. tambien afirma; el papel en la actuación le quedó EXCELENTE, al igual que todo el equipo que filmó este filme, aunque como Ud. dice "Asegura Jordan Belfost ...que todo cuanto narra Martin Scorsese no solamente es veraz, sino que se quedó corto"...Esos vientos de ayer, fueron los que les trajeron esas tempestades que hoy siguen batiendo las "Altas torres y redes de esa nación y el mundo".

Alexander Perez dijo:

4

12 de mayo de 2014

15:01:34


Exelentisima pelicula, mas que buena. Solo una aclaracion, para el otro Alexander, las comas no estan por gusto y "e visto" se escribe he visto, porque es pasado participio y esa vocal lleva H. gracias.

Armando Cardona dijo:

5

12 de mayo de 2014

15:50:37


En principio estoy de acuerdo con Vicente, aunque considero que no solo en Estados Unidos hay lobos y que no todos están en Wall Street, también los hay en gobiernos, partidos politicos, Iglesias, etc., por todo el mundo. Añado que los más peligrosos son los lobos disfrazados de ovejas.

fernando dijo:

6

12 de mayo de 2014

18:14:16


Pues a mi no me gustó nada, la comencé y tuve que dejarla, nada, cuestion de gustos.

Almir U. Mestre León dijo:

7

15 de agosto de 2016

12:18:45


Yo vi el filme en su momento y me pareció excesivamente largo, yo hubiera hecho una edición de esa profusión de escenas llenas de improvisaciones y hubiese dejado la película con un metraje de dos horas.