ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La VI Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores, tendrá lugar en el mes de septiembre. La cita auspiciada por el Museo de Sierra Gorda, de México, y La casa de la décima, de Las Tunas, estará dedicada al repentista, poeta e  investigador cubano Jesús Orta Ruiz, “El Indio Naborí”.

De acuerdo con los organizadores, la jornada tendrá un programa itinerante de encuentros teóricos y presentaciones artísticas en localidades urbanas y rurales de las provincias de Las Tunas, Matanzas, Camagüey y La Habana, con el propósito de exponer y preservar el empleo de la décima oral y escrita.

Esta será la primera vez que el evento sale de México donde se desarrolla desde el año 2009 con la participación de representantes de países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, con el objetivo de dar continuidad  a la décima oral y escrita en la región donde la décima es muy popular. En el caso de Cuba los organizadores consideran que es un referente en Iberoamérica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rivera dijo:

1

9 de mayo de 2014

09:21:22


Que venga la poesía/ a ser trillo del camino/espacio del campesino/para mostrar su alegría./Por toda la serpentía/se escuchará el frenesí/y el pequeño colibrí/volando sobre una loma/le llevará a la paloma/ saludos de Naborí.

Ulises Barreiro dijo:

2

9 de mayo de 2014

14:01:41


Hermoso que latinoamerica comparta experiencias bonitas y revolucionarias.

Claudia Cardinale dijo:

3

3 de julio de 2014

22:18:19


Hablo en representación de los Copleros de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy Argentina, que participamos el año pasado en la V Jornada en México y hemos tenido el honor de ser invitados este año. Debo decirles que lamentablemente no hemos encontrado hasta ahora apoyo financiero por lo cual cada vez es más difícil la posibilidad de estar allí compartiendo nuestras culturas con nuestros hermanos Iberoamericanos.