Un músico puede llenar estadios, puede pasar revista a millones de seguidores o puede hacer dos o tres canciones que lo coloquen, por un tiempo, en las dudosas listas de éxito, pero son pocos los que pueden crear un estilo, una sonoridad, un concepto que redefina los códigos sonoros de una época, fragüe una nueva zona dentro de la música popular y ejerza una influencia definitoria en la obra de los músicos que le sucedan.
En este selecto club se ubica Juan Formell, el carismático bajista y compositor que en 1969 armó la orquesta Los Van Van con la intención de hacer algo nuevo, único, totalmente trascendente en la música cubana. Y lo logró.
Con la puesta en juego de los aportes de la guitarra eléctrica, la batería, el teclado y los elementos del jazz y del rock definió un nuevo estilo llamado songo, una sabrosa e irrepetible sonoridad que durante más de 40 años ha arrollado en las pistas de baile de los principales escenarios de Cuba y a nivel internacional. Pero la música creada por Formell ha sido disfrutada por todos los cubanos, ya sean bailadores o no. El caso es que sus grandes éxitos como La Habana no aguanta más, El baile del buey cansao, Que le den candela, Por encima del nivel (alias Sandunguera), ¡Ay Dios, ampárame! o Anda ven y muévete, Marilú, Seis semanas, Tal vez, La titimanía, funcionan como deliciosas crónicas bailables de la historia de Cuba, de su sociedad y de su gente, crónicas no exentas de una sutil ironía en las que cabe casi todo: el amor, la política, y la idiosincrasia más raigal del cubano.
La noticia de su muerte fue un duro golpe para miles y miles de cubanos, esos que desde iniciada la tarde de este viernes se reunieron en el Teatro Nacional para rendirle tributo al genio musical que los escoltó en sus alegrías, en sus esperanzas y en sus momentos más duros.

Muchos de los músicos que alguna vez compartieron un escenario con el creador del songo expresaron su pesar por su partida. Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club, aseguró sentirse muy triste. Esto es muy duro, dijo Omara, pero lo tendremos siempre junto a nosotros en cada nota de sus canciones que los cubanos conocemos de memoria.
Roberto Hernández, Robertón, uno de los cantantes emblemáticos de Los Van Van, recordó que la mejor enseñanza de Formell fue el sentido que le dio a la vida. “Su vida era para que la gente la pasara bien y olvidara sus problemas, incluso en la peor de las situaciones. Su mayor legado fue hacer a los cubanos felices”.
Lo que nos toca a nosotros, comentó, es continuar su obra, por eso habrá Van Van para rato.
Fernando González y René González, dos de los Cinco Héroes cubanos, coincidieron en la importancia de la música de Formell para su generación.
“Escuchar a Los Van Van era tener entre aquellos muros un pedacito de Cuba”, declaró Fernando; mientras que para René, “Formell es la cultura cubana hecha persona, su carisma y fresca visión de lo nacional ha dado cuerpo a nuestra identidad por casi cinco décadas”.
Para Carlos Alfonso, director de Síntesis, Formell y Los Van Van son los Rolling Stones de la música cubana. “Hay similitudes entre Van Van y Síntesis porque siempre partimos de la raíz. Por eso perdurará toda la vida”.
Juan es más que un padre para nosotros, comentó el cantante Isaac Delgado. “Estamos muy tristes, es un golpe muy duro para los músicos y para la cultura cubana en general”.
Moisés Valle, Yumurí, afirmó que ningún músico cubano escapa a la influencia de Formell. “Era un genio musical que tocó la gloria con sus manos y murió en el país que nunca abandonó. Ahora hay que seguir defendiendo su música, apostando por la cubana”.
Guille Vilar, crítico y director de espacios televisivos y radiales, siente la muerte de Formell como una pérdida irreparable. “Los artistas de su clase son venerados por su pueblo y eso lo vemos hoy aquí, miles de compatriotas que aprecian y ven como suyo su trabajo”.
“Juanito, como lo llamábamos cariñosamente, logró, de manera modesta, con constancia y entrega que su mayor resultado: Los Van Van, se mantuvieran en la preferencia del público por casi medio siglo, lo que dice mucho de su labor como músico y el por qué del respeto y cariño que goza”, agregó.
El pianista y compositor Manolito Simonet, director del Trabuco, aseguró que Formell será despedido con música cuando varios artistas se reúnan en la Cantata por Formell, planificada para este sábado en la noche en la Tribuna Antimperialista. “Él le dio mucha alegría a sus compatriotas y creo que esa es la mejor manera de despedirlo”.
COMENTAR
aluan dijo:
1
3 de mayo de 2014
05:27:19
katia martinez osorio dijo:
2
3 de mayo de 2014
06:15:54
Roberto Feria dijo:
3
3 de mayo de 2014
07:24:29
alberto nunez dijo:
4
3 de mayo de 2014
08:41:27
Hector dijo:
5
3 de mayo de 2014
09:14:28
mimmo munafo dijo:
6
3 de mayo de 2014
09:54:07
wilber dijo:
7
3 de mayo de 2014
10:41:08
Ana gloria BozA dijo:
8
3 de mayo de 2014
10:41:10
marelvys dijo:
9
3 de mayo de 2014
12:07:09
María V. Cárdenas dijo:
10
3 de mayo de 2014
13:12:45
Armando Garcia dijo:
11
3 de mayo de 2014
13:39:42
Mayibet dijo:
12
3 de mayo de 2014
15:38:42
MC Karimbo dijo:
13
3 de mayo de 2014
15:53:09
ROBERTO dijo:
14
3 de mayo de 2014
16:00:42
Mriano p. Gonzalez perez dijo:
15
3 de mayo de 2014
16:17:30
max ávila dijo:
16
3 de mayo de 2014
17:02:21
lisandra dijo:
17
3 de mayo de 2014
17:04:10
max ávila dijo:
18
3 de mayo de 2014
17:05:22
Alba dijo:
19
3 de mayo de 2014
17:05:57
Mayda dijo:
20
4 de mayo de 2014
00:11:48
Responder comentario