Historiadores, científicos y antropólogos utilizarán radares de penetración de tierra para escanear el suelo del convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid .

Se informó que los radares serán colocados sobre un área aproximada de 300 metros cuadrados, correspondiente al subsuelo de la iglesia actual, construida sobre el antiguo templo.
Aunque se da por sentado que los restos nunca fueron sacados de Las Trinitarias, el investigador Luis Avial advirtió que muchas veces en este tipo de búsqueda la realidad no coincide con lo establecido por la tradición.
La investigación comenzó con el rastreo del suelo, las paredes y una cripta y se estima que en un mes se podrá disponer de una imagen tridimensional del edificio para entonces tomar la decisión si se realiza una excavación.
La búsqueda del autor de Don Quijote, fallecido en 1616, se realiza en un edificio calificado como Bien de Interés Cultural, por lo cual en caso de decidirse hacer una excavación esta debe ser selectiva y cuidadosa por instrucción de las autoridades.
De obtenerse resultados positivos, los restos serían llevados a un laboratorio para identificar si pertenecen a Cervantes mediante la caracterización antropológica, pues como no tuvo descendientes es imposible aplicar pruebas de ADN.
La investigación también incluye el uso de tecnología de avanzada para poder reconstruir la apariencia del escritor. Un elemento para ayudar a la identificación es el hecho que el escritor recibió en el pecho y en la mano izquierda disparos de arcabuz en la Batalla de Lepanto en 1571.

COMENTAR
giovanni dijo:
1
29 de abril de 2014
10:13:09
Responder comentario