
A punto de concluir este domingo 27 de abril, la XIX edición del Festival Afrocaribeño de Veracruz, México, ha contado entre sus participantes con la cantante y compositora Argelia Fragoso La Voz de Oro de Cuba y el tresero Pancho Amat y su Cabildo del Son.
El evento este año se dedicó a las Mujeres del Caribe y rindió homenaje a La Negra Graciana como representante mexicana de arte y música y al fotógrafo Manuel González de la Parra, quien desarrolló durante su carrera un valioso trabajo de la negritud en Colombia y México.
Organizado por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y con el apoyo del Ayuntamiento de Veracruz el festival tiene además entre sus participantes a la artista colombiana Petrona Martínez, La reina del bullerengue, nominada dos veces al Grammy y del país sede a Verónica Valerio, Alejandra Robles, y a los grupos femeninos Caña dulce y caña brava y Al sol y al sereno, agrupaciones que interpretan el son y el fandando jorocho.
Durante el evento que tiene por sedes al Edificio del IVEC, el Teatro Reforma, el Zócalo de la ciudad y puerto de Veracruz también tienen lugar sesiones académicas donde por medio de conferencias y talleres se muestra la riqueza en matices musicales. Veracruz se aprecia de ser la capital musical de México, porque fue la casa de expresión de numerosos músicos cubanos, entre ellos, Beny Moré y Pérez Prado, representantes de diferentes géneros musicales.
La Negra Graciana, (1939-2013) fue una importante representante del "son" jarocho tradicional, originaria de Puente Izcolaco, Medellín, Veracruz. Fue la artista, cantante y artista del son veracruzano por excelencia. Representó a México en innumerables foros nacionales y extranjeros como el Royal Festival Hall y el Barbican de Londres, el Harbour Centre de Toronto y el Theatre de la Ville de París.
Los rastros de la influencia negra en México se reflejan en la música y los rasgos. La raza negra es la llamada tercera raíz reconocida por México en 1992. Como en el resto de nuestros países de la región la presencia africana es muy fuerte y su mezcla en lo musical con los más variados géneros autóctonos de la región distinguen el amplio espectro musical de nuestro Caribe.
COMENTAR
MARCOS dijo:
1
25 de abril de 2014
07:58:51
Responder comentario