La realización del XIII Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana, enmarcado del próximo día 21 al 27 de abril, pretende relanzar una cita musical que bajo la tutela del maestro Leo Brouwer ganó enorme prestigio hasta su interrupción en la pasada década.
Jóvenes intérpretes de Europa y América Latina animarán la fase competitiva, que se desarrollará en el Memorial José Martí, en tanto una serie de atractivos conciertos y recitales conformarán la agenda del evento, que será inaugurado el domingo venidero a las 8:30 p.m. en la sala Covarrubias, con una velada protagonizada por el dúo Savarez, Rosa Matos, la violista Anolan González y la orquesta Sonantas Habaneras, bajo la dirección del maestro Jesús Ortega.
A partir del lunes en esa propia sala, siempre en horario nocturno, sucederán presentaciones de invitados; la primera a cargo de los laureados ejecutantes cubanos Marco Tamayo y Jorge Luis Zamora; y la segunda, el martes, del norteamericano Hopkinson Smith, quien se ha especializado en la música española para vihuela y guitarra barroca, el laúd francés renacentista, la música italiana de principios del siglo XVII y el llamado alto barroco alemán.
El miércoles se reencontrará con el público cubano el uruguayo Álvaro Pierri, que cuenta con una discografía impresionante y una labor pedagógica destacada en Europa y Estados Unidos.
Una noche flamenca caracterizará la jornada del jueves, con Javier y José Antonio Conde y la colaboración de la bailarina y coreógrafa cubana Irene Rodríguez; mientras que el viernes tocará el turno al alemán Franz Halasz, ganador del premio Segovia en 1993 e intérprete de la obra completa del excepcional compositor japonés Toru Takemitsu; el pianista norteamericano Anthony Spiri, de notable reputación en la música de cámara; y el conjunto instrumental Nuestro Tiempo, dirigido por el maestro Enrique Pérez Mesa.
Para la sesión nocturna del sábado, dos reconocidos músicos españoles, Ricardo Gallén y Rafael Aguirre, tenderán puentes entre la escuela peninsular y los aires de América Latina.
El ciclo de conciertos concluirá el domingo 27 a las 11:00 a.m. con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional. Ese día se darán a conocer los premios y quien conquiste la mayor recompensa actuará como solista con la OSN. Pero también habrá oportunidad de escuchar al eminente guitarrista cubano Joaquín Clerch, alma de este Concurso y Festival, en cuyas lides comenzó una rutilante carrera internacional. Joaquín es uno de los intérpretes mayores de la obra de Leo Brouwer y actualmente se desempeña como profesor de la Escuela de Altos Estudios Musicales Robert Schumann, de la ciudad alemana de Dusseldorf.
Una fiesta de la guitarra pondrá fin al programa ese propio domingo a partir de las 7:00 p.m. en los jardines de la Casa del ALBA Cultural. Los organizadores han anunciado para la ocasión al trovador Silvio Rodríguez, el trío Trovarroco, la flautista Niurka González Núñez y el percusionista Oliver Valdés.
COMENTAR
MARCOS dijo:
1
17 de abril de 2014
08:23:34
bruno dijo:
2
17 de abril de 2014
22:00:15
Responder comentario