ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El segundo Taller Internacional de Investigación y Creación Traspasos escénicos, que tendrá lugar del 22 al 25 de abril en la Universidad de las Artes y en distintos espacios de la capital, dedicará esta edición a celebrar los 50 años de creación, magisterio e intercambios culturales con el Odin Teatret, dirigido por el maestro Eugenio Barba; los 45 años del Teatro Escambray y los 50 años de Conjunto, la revista de Teatro Latinoamericano de Casa de las Américas.

Organizado por el Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral del ISA, Universidad de las Artes, con la colaboración del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Asociación Hermanos Saíz, el encuentro se propone “generar nuevas variantes para la confrontación multidisciplinaria de prácticas investigativas y creativas, en diálogo con los discursos artísticos contemporáneos y los procesos de formación”, según manifiesta el programa de presentación del evento.

El taller pondrá en interacción “el ejercicio creativo y de reflexión en espacios no habituales, los cuales han de ser intervenidos por las construcciones poéticas y las ideas que revelen perspectivas de desarrollo para cada uno de los oficios en la creación, el pensamiento, la investigación, la gestión y la formación”. De ahí que, con la premisa de proyectar otros modos de pensar el arte y los procesos socioculturales tendrán lugar una serie de presentaciones teatrales, conferencias y demostraciones de trabajo.

Desde este domingo comienzan las acciones —que concibe el nutrido programa— con la puesta en escena de Oración, del grupo La isla secreta, a las 8:00 p.m., en la calle Soledad, No. 308 entre Neptuno y Concordia. Mientras el lunes 21, en el Aula Magna del ISA tendrá lugar el Coloquio Internacional Factoría de la utopía que debatirá sobre los traspasos epistemológicos y urgencias políticas en una sociedad espectacular.

Ese mismo día, a las 11:00 a.m., en el Aula El Ciervo Encantado, de la Facultad de Artes Visuales, se realizarán demostraciones de trabajo y talleres debates performativos a partir del espectáculo Antigonón, un contingente épico, de Rogelio Orizondo.

En la Sala Manuel Galich, de Casa de las Américas, también acontecerán actividades de Traspasos escénicos cuando se presenten los libros Los libertadores Bolívar y Miranda / Retablo de Yumbel de Isadora Aguirre; y Teatro y Estética Comunitaria. Miradas desde la filosofía y la política de Lola Proaño Gómez.

El martes se inaugura el taller, a las 9:00 a.m., en el Aula Magna, con el homenaje al Odin Teatret, la revista Conjunto y el Teatro Escambray. Luego tendrán lugar los paneles Adaptaciones subversivas y simulaciones del espacio escénico en el audiovisual contemporáneo y Espacios X: La apropiación–creación del concepto espacio (real y/o virtual).

Durante la jornada de Traspasos se han concebido, igualmente, talleres de escritura y escenificación, de técnica vocal, la grupalidad en las intervenciones comunitarias y en los teatros de grupo, dramaturgia corporal, actuación, y dirección teatral, entre otros.

Traspasos escénicos insiste en el sentido formador no solo para los artistas y los intelectuales sino, también, para los espectadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.