ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ana Beatriz y Alejandro David creadores del proyecto comunitario. Foto: Yander Zamora

En el 2008 la Casa Museo Simón Bolívar, en La Habana Vieja, cedió su espacio a la peña Alma Llanera, liderada por la soprano Ana Beatriz Morejón y el barítono Alejandro David García. Ella, aficionada al arte lírico; él, solista del Teatro Lírico Nacional, institución en la que se mantiene luego de casi 20 años de trabajo.

Tal fue la aceptación que tuvo esta peña que hoy sigue atrayendo a muchas personas de la comunidad, sobre todo de la tercera edad, pero incluso a jóvenes y niños, que gracias a la labor profesional y paciente de estos artistas se han acercado a los encantos de la música cubana, en especial de la llamada música culta. Igual, gracias a Ana Beatriz y a Alejandro David, han conocido también muchas canciones de otros países y disfrutado de otras manifestaciones del arte como la poesía.

Y sin darse cuenta, el proyecto social-comunitario en Centro Habana y La Habana Vieja, que iniciaron con el objetivo de rescatar el arte lírico y la canción cubana como verdadera expresión de identidad y patriotismo, los fue envolviendo. En la actualidad, desde el 2011 y con el reconocimiento de la UNEAC, bajo el nombre de Amigos para siempre, el proyecto se ha convertido en el centro de sus vidas.

Este proyecto canta a la vida, a la paz, a la amistad, el amor, la fraternidad y proclama un no a la discriminación y la violencia. “La cultura es el mejor antídoto para borrar la discriminación y la violencia de la faz de la Tierra. El conocimiento, el diálogo, la cultura, se hacen cada vez más necesarios para la convivencia”, dicen ambos creadores.

Talleres, conferencias, clases de canto, intercambio con la comunidad son parte fundamental del trabajo de Ana y Alejandro David. Ambos forman también el dúo Armonía. Según sus propias palabras les interesa desarrollar la apreciación artística hacia el arte lírico. Igual proyectan llegar a la comunidad con enseñanzas sobre urbanidad, cortesía, patriotismo, solidaridad.

“Quienes llegan a nosotros, que puede ser la  ama de casa, el obrero, la niña(o) o el joven estudiante, el profesional, el adulto mayor que quiere aprender a cantar zarzuelas, óperas, canción cubana o del repertorio internacional, canción latinoamericana y hasta del musical de Broadway, por ejemplo, son recibidos por igual. Reciben clases de técnica vocal, repertorio y actuación. Al final de cada curso, hacemos una presentación con ellos. Se van contentos, felices y la cultura cubana gana un representante mejor formado y también más humano”.

“Algunos siguen con nosotros y comparten nuestras actuaciones, a las que hemos invitado a poetas, a historiadores. A los niños y jóvenes les ayudamos a prepararse para después ingresar en nuestro sistema de educación artística. Lo importante es que todos crezcan como artistas, pero también como seres humanos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandra castillo dijo:

1

31 de agosto de 2014

21:52:04


Quiero contactarme porque me interesan las esculturas y los talleres para mi hija q pinta y canta gracias