
Un recorrido por el Caribe cantado por Nicolás Guillén, ocho décadas después de la publicación de los versos de West Indies Ltd., abrió este martes las puertas del IX Coloquio y Festival de Música y Poesía que lleva el nombre del gran poeta cubano.
Bajo los auspicios de la Fundación Nicolás Guillén, el evento, que comenzó a sesionar en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, confrontará el criterio de más de 30 intelectuales y académicos de diversas disciplinas acerca del espacio geográfico y cultural que inspiró el esencial poemario guilleniano, y mostrará cómo desde la música continúan las nuevas generaciones reinterpretando el legado del bardo.
Al dar la bienvenida a los participantes, el doctor Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación, subrayó la significación de la labor conjunta que a partir de ahora desarrollará esa entidad con la universitaria Cátedra de Estudios del Caribe y destacó el interés de los jóvenes por investigar nuevas luces sobre la obra del poeta, lo cual se hizo evidente tras la jornada de apertura cuando el Coloquio se trasladó a la Facultad de Artes y Letras.
La conferencia inaugural, a cargo de la doctora Yolanda Wood, mostró el itinerario de las Antillas desde que los poderes coloniales las nombraron Islas Occidentales (West Indies) y la carga irónica que Guillén imprimió a la denominación al añadir al título de su poemario la abreviatura Ltd (Limited) para denunciar el saqueo colonial y neoloconial de esos territorios.
En su exposición puso de relieve cómo a partir de esa producción lírica, el poeta cubano aportó una nueva óptica al pensamiento antillano, que se revela en la comprensión de una historia común de explotación y resistencia.
Directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, la conferencista recordó la entrañable amistad cultivada entre Guillén y el poeta y novelista haitiano Jacques Roumain, a quien dedicó una de sus célebres elegías.
Asistieron a la velada, que culminó con una espléndida entrega del pianista y compositor Aldo López Gavilán, los poetas Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas, y Nancy Morejón, presidenta de la Asociación de Escritores de la UNEAC, ambos profundos conocedores de la obra de Guillén.
COMENTAR
Responder comentario