ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como cada año la danza vuelve a tomar los espacios urbanos del Centro Histórico de La Habana con el Festival Internacional Habana Vieja: Ciudad en movimiento, que celebrará su décimo novena edición en calles, parques, plazas y casas museos, del 9 al 13 de abril.

Organizado por la Compañía Danza Teatro Retazos, esta nueva cita congrega a exponentes de Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia, México, Noruega, Suiza y Venezuela, así como una amplia representación de agrupaciones de La Habana (una veintena), Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Las Tunas, Granma y Guantánamo.

Clases magistrales, muestras audiovisuales del Festival de Video Danza DV Danza Habana (que se incluye en el evento) y talleres de improvisación, composición, montaje coreográfico, danzas lúdicas, terapéuticas, performances, entre otros, se unen a las presentaciones que comenzarán este miércoles, a las 4:00 p.m, con el pasacalle inaugural a cargo de la compañía habanera Gigantería, y el estreno de la obra Retornos: gente y ciudad, coreografía de la maestra Isabel Bustos, a las 9:00 p.m, en la Plaza de Armas.

Con el objetivo de promover la creación artística e incentivar el desarrollo de los intérpretes danzarios, el encuentro de Danza en paisajes urbanos —incluido desde 1999 en el Circuito Internacional Ciudades que Danzan, creado en Barcelona— permite cada año a los creadores intercambiar experiencias y mover las conciencias en pos de preservar y difundir los diferentes lenguajes del movimiento y las culturas populares tradicionales.

Desde las 10:00 a.m hasta las 9:00 p.m, el público podrá disfrutar diariamente de la cita en la sede de Danza Teatro Retazos (Amargura No.61), en las casas museos de África, de la Poesía, Simón Bolívar, Benito Juárez, Vitrina de Valonia, Guayasamín y Factoría Habana; e igualmente en las calles Mercaderes, Obrapía; Oficios y Amargura, y en las Plaza de Armas, Plaza Vieja y la de San Francisco de Asís.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.