Un enjundioso programa académico-cultural tendrá lugar en el marco del 17 Festival Internacional de Poesía de La Habana, a celebrarse del 26 al 31 de mayo, con acciones poéticas a lo largo y ancho del país.
Dedicado a la mujer en su dimensión como ser humano, y en especial a la poeta Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, en su 70 cumpleaños, el evento tendrá muchos desplazamientos, de manera que desde el 5 de mayo el proyecto Cuba Poesía Itinerante entrará en acción en Guantánamo con la lectura allí de poemas, protagonizada por la propia Nancy, César López, Aitana Alberti, Domingo Alfonso, Legna Rodríguez y Oscar Cruz, informó a la prensa Alex Pausides, presidente del Festival.
Homenajes a muchos poetas mayores irán teniendo lugar en la medida en que el mencionado proyecto, que forma parte de las acciones del Festival, avance por todas las provincias del país. Así serán recordados, por solo citar algunos, en Santiago de Cuba, José María Heredia; en Las Tunas, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo; en Granma, Manuel Navarro Luna; en Mayabeque, Félix Pita Rodríguez; y en Ciego de Ávila, Modesto San Gil.
La tertulia poética en el Hurón Azul de la UNEAC, y la ya habitual velada Palabra del Mundo, con lectura simultánea en varias ciudades del planeta, y en la que se dará a conocer el Premio Rafael Alberti, cuentan entre los primeros momentos de la cita a la que ya han confirmado su presencia 80 poetas de una veintena de países.
El prestigioso evento que ha concebido espacios para homenajear a Gertrudis Gómez de Avellaneda y José Jacinto Milanés, en sus respectivos bicentenarios, y a los centenarios de Samuel Feijóo, Ángel Gaztelu y Gastón Baquero, contará con el foro Poesía y acción ciudadana; mujeres en la hora actual, en la sala Villena de la UNEAC, donde también tendrán lugar los paneles conmemorativos.
Los poetas llegarán en esta ocasión hasta diferentes puntos de la geografía cubana para visitar centros especiales de atención a la niñez, a los preuniversitarios capitalinos, tabaquerías y comunidades en general, y conseguir por esta vía que la poesía esté cerca del ser humano, tal como es el propósito del festival.
Para celebrar el Encuentro de poetas en defensa de la humanidad abrirá sus puertas el Hotel Habana Libre, mientras que el Salón de Mayo del Pabellón Cuba acogerá la Escuela de Poesía, con la participación de jóvenes bardos, que deben tener, como es la voluntad del comité organizador del Festival, el protagonismo durante estos días de celebración.
Conciertos, puestas escénicas, exposiciones de artes plásticas y espacios para la oralidad tienen su puesto, junto a otras iniciativas, en el festival que honra la poesía, esa musa que al decir de Pausides “no puede resolver los problemas del mundo, pero sí puede aportar su granito de arena y ayudar en la formación por el gusto estético y literario de las nuevas generaciones”.
COMENTAR
Alberto Markowitz dijo:
1
30 de marzo de 2014
07:27:51
Asela dijo:
2
31 de marzo de 2014
13:21:06
Madeleine Sautié Rodríguez dijo:
3
1 de abril de 2014
15:53:35
Gualterio Nunez Estrada dijo:
4
4 de abril de 2014
10:11:12
Gualterio Nunez Estrada dijo:
5
4 de abril de 2014
10:34:43
Responder comentario