ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Según la más reciente publicación, Pablo de la Torriente incursionó en el cinematógrafo. Foto: Internet

Pablo de la Torriente-Brau (1901-1936), fue un apasionado del cine y descubridor de estrellas como Janet Gaynor y Frank Borzage, actriz y director de la película muda El séptimo cielo, respectivamente, filme que inspiró a Pablo a realizar una versión particular, luego de verla al ser exhibida en La Habana en 1927. Dos años después recibieron, por otro filme, los primeros premios Óscar de la Academia en Estados Unidos. Del tema cinematográfico trata, Para María, compañera...

Pero, si la afición de Pablo por el cine era extraordinaria, como lo fue también para su amigo Raúl Roa, estas líneas nos llevan al conocimiento de la obra de Pablo, más allá de Presidio Político, o Realengo 18.

El catálogo editorial sobre las obras del heroico internacionalista cubano que cayó en la Guerra Civil Española, es amplio, versátil y profundo. El Centro Cultural que lleva su nombre lo ha difundido ampliamente.

Son casi una decena los títulos: Cuentos completos, con los relatos del cronista de guerra muerto en Majadahonda, Cartas y crónicas de España, realizadas en el fragor del combate, y las Aventuras del soldado desconocido cubano, del cual escribió Raúl Roa: "este es un libro crudo, veraz, traspasado de humorismo aséptico y repleto de expresiones zafias y frases gruesas, sin concesiones a la pudibundez de sacristía".

Pero hay otros títulos que valdría la pena tener, tales como: El calor de tantas manos, Pablo de la Torriente-Brau. Alrededor de la poesía colección que abarca desde su primer poema en prisión y en el que no faltan sus contemporáneos Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Regino Pedroso y Emilio Ballagas. O Pablo:100 años después, con voces de autores españoles.

Sugerente para los profesionales del periodismo es Testimonios y reportajes, que reúne trabajos periodísticos de Pablo aparecidos entre 1934 y 1935 en el diario Ahora y dan fe de su audaz, vertiginosa y ascendente evolución como periodista.

Algebra y política es un ensayo epistolar dirigido a Raúl Roa, escrito en el exilio revolucionario.

Las luchas estudiantiles universitarias contra la tiranía de Gerardo Machado, en su ¡Arriba muchachos! , se dan la mano, en vertientes diferentes, con su Recuerdos de la próxima Olimpiada, pues el deporte fue otra de sus pasiones, paralela al cine, desde su irrupción muda.

Las cartas cruzadas y El calor de tantas manos... de la Colección "Palabras de Pablo", inaugurada en el 2005 por el Centro Cultural, son volúmenes que nos enriquecen y estimulan la necesidad de la lectura.

Pero de Para María, compañera... hay más que decir. En el texto, facilitado al Centro Cultural por la sobrina de esta, Marta Bencomo, el autor se sumerge en el cine como disfrute romántico y registro histórico. Describe, con sensibilidad y humor, una hermosa y profunda amistad con la señorita María Zurdos, su entrañable "cómplice", incursionando en su versión de la película y otras magias. Una invitación a la lectura, de Víctor Cassaus retrata el alma del autor. Dice Cassaus: "La lectura de la versión de El séptimo cielo (el filme original), escrita por Pablo para la señorita María nos permite hoy, por otra aparte, buscar (y encontrar) diversas coincidencias entre el personaje masculino del filme y el joven periodista cubano que estaba viviendo, en la Habana de la década del veinte del siglo pasado, el drama de aquella historia afincada en el París que, años antes, había entrado a la Primera Guerra Mundial". Para María, compañera... es una elocuente aunque discreta historia de amor de Pablo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.