
Desde hace varias décadas la escena teatral cubana ha proyectado un panorama de intercambio de saberes con el quehacer internacional. La organización de festivales o encuentros que dialogan con las distintas maneras de concebir el arte escénico mucho ha ayudado a consolidar nuestro teatro contemporáneo. De ahí que la posibilidad de medirse con exponentes extranjeros en las más disímiles manifestaciones encuentre también espacio en el Festival de Monólogos de Cienfuegos, que ahora con carácter internacional, se celebra por segunda vez en la Perla del Sur.
El trabajo del actor en solitario llega, por espacio de cinco días, con muy buenos referentes a la Isla. Una veintena de elencos de 11 países latinoamericanos subirán a los escenarios del Teatro Tomás Terry —institución que organiza el evento y que celebra sus 124 años de creada— al Guiñol, y a las salas Guanaroca, A cuestas, Ateneo, Museo y la Sala Principal, para ofrecer un total de 63 funciones.
Entre los grupos foráneos destaca la presencia de los argentinos Sin testigos (actor Nicolás Cesare), Chakarunas (actor Lautaro Lamas), las actrices Claudia Stigol, de Proxemia Cero; Nadia Grandón, de La Espina; y Bárbara Posesorski, del grupo Tan solo hazlo; así como del colombiano Lapsus Teatro, con la presencia del actor Nilson Fernández.
Representando a Brasil aterriza el actor Tin Urbinatti, de la Cooperativa Paulista de Teatro, y la actriz Mayara Dormas, con un espectáculo inspirado en el libro Fragmentos de un discurso amoroso, de Roland Barthes. México llega en la voz de las actrices Tere Morera y Julieta Escobar; y David Blanco, de la Compañía Deficciona Teatro. Mientras, Puerto Rico estará encarnado en Teófilo Torres, actor que se desdobla en dos monólogos diferentes.
De Uruguay regresa, por segunda vez, la actriz Raquel Diana, de GMC Producciones, y El mura Arte & Arte, dirigido por Iván Solarich, quien es también director del Festival Nacional de las Artes Escénicas de Montevideo.
Sobre la presencia de la actriz española Rossy de Palma, una de las "chicas Almodóvar" que venía al evento como invitada especial, los organizadores acaban de descartar su asistencia por problemas de salud.
Del patio se presentarán los actores Jorge Lugo, de Teatro Rumbo; Marcel Méndez, de Teatro La Luna; la actriz Renata Mézenov Sa (coproducción con Italia); y la versátil Monse Duany con el monólogo Las lágrimas no hacen ruido al caer, del dramaturgo cubano Alberto Pedro.
La cita acuna también un amplio programa teórico con la presencia de las revistas especializadas Tablas y Conjunto, de Casa de las Américas; conferencias, presentaciones de libros de dramaturgos internacionales, nacionales y locales, además de talleres de actuación y maquillaje impartidos por actores argentinos.
En esta edición el evento de unipersonales agasajará a los actores Pancho García, Daysi Granados, y Ana María Salas, creadora del emblemático Toqui, un títere quiteño de madre cubana que se instaló desde los años 80 del pasado siglo en el referente artístico y cultural de los medios televisivos y teatrales de América, Europa y algunos países de África y Asia.
COMENTAR
Responder comentario