
Según dijo a Granma Reinaldo Medina, redactor jefe de esta editorial, la más joven del sistema de ediciones territoriales del país, a la importante cita acudirá con los diez títulos publicados hasta la fecha de autores del territorio y de otras provincias.
Aparecerán en la cita, los libros de cuentos Doble fantasía, de Julio Durán Cabellos Ramos; El descifrador y otros relatos, del camagüeyano Sergio Morales Ramos (accésit del Premio Félix Pita Rodríguez 2012) y la selección Dale Taller, de Reinaldo Medina; la novela Donde el Diablo puso la mano, del habanero Nonardo Perea (Premio Félix Pita Rodríguez 2012), y el de décimas, El libro del ángel gris, de Elizabeth Álvarez Hernández, Premio Francisco Riverón Hernández.
También el ensayo Estaba la pájara pinta, de José A. Martínez Coronel, los poemarios Paladar, de Lumey Contino Capote, y Poemas de amor y desamor, de Luis Rafael Hernández Quiñones, y los libros de literatura para niños y jóvenes, Leo en el valle de los ponis, de Marlén Moreira Alfonso, y Un clavo saca a otro, de Liuber Yans Machado.
Asimismo, comentó que entre otros libros de autores mayabequenses se presentan en La Cabaña —el día 18 de febrero— el testimonio Juan J. Barona. Crónica de su propio viaje, de Aisnara Perera, y la selección de cuentos de becas País con litteras, compilada por Roberto Ginebra Palenzuela y Josue Pérez Rodríguez, que reúne a 35 autores de todo el país, ambos títulos publicados por la Editorial Unicornio, de Artemisa.
COMENTAR
Responder comentario