ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Detrás del muro, la colosal intervención que el curador habanero Juan Delgado y 25 artistas cubanos hicieran del malecón habanero en la XI Bienal de La Habana (2012) regresa ahora a la capital cubana convertida en un libro que, a manera de "trailer", presenta imágenes e información detallada de todas las obras expuestas, así como de las de que no pudo ver en exhibición el público y solo quedaron en maquetas o proyectos inconclusos.

El texto, de unas 200 páginas propone un recorrido a través del proceso de creación, producción y presentación de cada una de las intervenciones, esculturas, performances y happenings que integraron este proyecto y al que se sumaron artistas nacidos, crecidos o radicados en la Isla como los Fabelo (padre e hijo), Aimée García, Alejandro González, Alexandre Arrechea, Carlos Martiel, Esterio Segura, Florencio Gelabert, Humberto Díaz y María Magdalena Campos, entre muchos otros.
Detrás del muro, que inició siendo un pequeño catálogo, llega ahora a las manos del público cubano a manera de texto explicativo e inmortalizador de uno de los más importantes acontecimientos de la Bienal de La Habana en la actual centuria, evento que llega a su aniversario 30 este 2014. Aunque, sin dudas, los principales atractivos de este volumen no provienen de sus exquisitas imágenes, sino desde las letras hilvanadas y firmadas por Elvia Rosa Castro y Mario Coyula, quienes presentan sendos textos introductorios, de exquisito valor de contenido, estético y conceptual.
El ensayo de Elvia Rosa Castro, quien también participó en la curaduría del proyecto, describe el imaginario social compartido sobre el "gran sofá de La Habana"; ese largo diván costero, testigo de encuentros, amores, desamores, así como de la dinámica social y cultural más viva e inmediata de una Isla desbordada en agua y sueños.
La crítica, investigadora y profesora universitaria precisó en la presentación del texto que el título testimonial también recoge un proceso de trabajo de las obras y contiene las cartas credenciales de cada uno de los artistas. Por su parte, el texto del arquitecto, profesor universitario, diseñador y crítico Mario Coyula, ganador en el 2013, del Premio Nacional de Patrimonio Cultural, evoca la historia del malecón habanero como paso peatonal y división de la Isla con su mar.
Juan Delgado, curador de la muestra informó que la presentación del volumen, el 26 de septiembre del 2013, en Nueva York, resultó todo un suceso que evidenció la extensión de la creación cubana allende las fronteras, de manera especial en Estados Unidos, donde detrás del muro se presentó con la mayor parte de sus piezas en exposición bajo el título Behind the Wall y una de las participantes en la muestra, María Magdalena Campos, devino como artista del año en la ciudad de Boston.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.