La editora surgió con el fin de publicar obras premiadas en el Concurso de Literatura Policiaca "Aniversario del triunfo de la Revolución", auspiciado por el Ministerio del Interior, y en la actualidad posee una variada producción en otros temas.
Entre sus líneas destacadas figura la colección Denuncia, con libros que muestran crímenes, atentados y acciones terroristas cometidos contra Cuba. También go-zan de buena acogida títulos suyos como Operación Mangosta, de Jacinto Valdés-Dapena; Y si muero mañana, de Luis Rogelio Nogueras, y Tener que dejarte, de Néstor Martínez de Santelices, combatiente cubano caído en la guerra de liberación de Angola.
Además, desarrolla proyectos de literatura gráfica con la participación de cultores de la plástica y ya tiene publicado Cicatrices en la memoria, ¿Por qué la Re-volución cubana?; Che y Fidel, una amistad entrañable; El gigante de las siete leguas; y La Plaza en la Revolución.
El novelista uruguayo Daniel Chavarría, el escritor cubano Eduardo Heras León, el cantante Silvio Rodríguez, el pianista Frank Fernández y artistas de la plástica como Roberto Fabelo, Ernesto Rancaño y Flora Fong son algunos de los autores de su catálogo.
Con el fin de promover el interés en la lectura, junto a su labor editorial, impulsa iniciativas en escuelas, instituciones culturales y centros penitenciarios del país. Su presencia en la Feria Internacional del Libro atrae al público joven y durante todo el año, mantiene puntos de venta en cada provincia del territorio nacional. Concursos literarios, presentaciones de libros y realización de audiovisuales complementan su actividad editorial.
COMENTAR
Eduardo Martinez Malo dijo:
1
8 de junio de 2018
08:46:42
Responder comentario