ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La laguna La Redonda, importante pulmón regulador del Humedal del Norte de Ciego de Ávila, está el 90, 8 % de llenado. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez (ACN)

Ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, las provincias orientales y centrales de Cuba activan sus protocolos de prevención.

Santiago de Cuba, Camagüey y Ciego de Ávila ejecutan planes que priorizan la protección de la población y los recursos económicos, con acciones que incluyen la limpieza de drenajes, el monitoreo estricto de las presas –cuyas capacidades reportan estados favorables–, la orientación a las comunidades y la verificación de la robustez de sus sistemas hidráulicos para gestionar las intensas lluvias pronosticadas.

La provincia de Santiago de Cuba implementa un plan de medidas para reducir vulnerabilidades ante el posible impacto de Melissa. El Grupo Temporal de Trabajo indicó la limpieza de tragantes, cauces de ríos y otros entornos.

Además, se realiza un monitoreo constante del estado de las presas, cuya capacidad colectiva supera los 529 millones de metros cúbicos, el 75,9 % de su llenado.

En paralelo, se ejecutan labores de mantenimiento en infraestructuras críticas, como la galería de la presa Gilbert.

Las principales autoridades políticas y gubernamentales, Beatriz Johnson Urrutia y Manuel Falcón Hernández, recorren comunidades para chequear los preparativos, responder inquietudes de la población e intercambiar sobre las medidas adoptadas.

CAMAGÜEY: ENFOQUE EN LA POBLACIÓN Y LOS ALIMENTOS

En Camagüey, Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, insistió en que lo más importante es proteger la vida de las personas y los recursos de la economía. Entre las acciones acordadas destacan el aseguramiento de las formaciones especiales, la revisión de las reservas de carbón, la limpieza de la ciudad y la elaboración y la cosecha de los alimentos.

El gobernador Jorge Enrique Sutil Sarabia subrayó la necesidad de una comunicación permanente y confiable con la ciudadanía.

Entre las acciones ejecutadas, precisan, se revisan los albergues, y se identifica a las personas que deben ser protegidas, especialmente aquellas en zonas bajas, cerca de ríos o aguas abajo de las presas.

Con sus 54 embalses al 45 % de capacidad, la provincia cuenta con condiciones favorables para asimilar nuevos volúmenes de agua.

CIEGO DE ÁVILA ASEGURA SUS OBRAS HIDRÁULICAS PARA ENFRENTAR LA TORMENTA

El territorio avileño centra su estrategia preventiva en su sistema de obras hidráulicas, evaluado con categoría de excelencia y en óptimas condiciones técnicas.

El Complejo Hidráulico Liberación de Florencia, el mayor de la provincia, se encuentra al 73,2 % de su capacidad, por lo que puede recibir grandes cantidades de agua sin riesgos para su integridad estructural.

Los otros cuatro embalses artificiales almacenan aproximadamente 74 millones de metros cúbicos, o sea, están a media capacidad.

Los especialistas hidráulicos realizan verificaciones milimétricas de la estabilidad de los taludes y el funcionamiento de las compuertas.

Edwin González González, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, aseguró que existen protocolos de comunicación establecidos con la Defensa Civil para la toma de decisiones en tiempo real, como evacuaciones o cortes de tráfico.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada y cumplir las orientaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.