GRANMA.-Tras decretarse la fase informativa debido a la cercanía de un sistema meteorológico que puede ocasionar intensas lluvias en esta región oriental, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) determinó adoptar medidas estratégicas en todo el territorio granmense dirigidas, fundamentalmente, a proteger vidas humanas y también recursos materiales en riesgo.
Al respecto, autoridades de la Defensa Civil en la provincia indicaron priorizar las informaciones relacionadas con este evento en cada uno de los Consejos de Defensa de los 13 municipios, con la búsqueda de variantes de comunicación ante la compleja situación energética que enfrenta el territorio.
Por su parte, especialistas del Centro Provincial de Meteorología informaron que aunque los acumulados de lluvia no han sido significativos en las últimas horas y existe una aparente calma, es necesario no descuidar las medidas estratégicas para reducir los daños que puedan ocasionar las precipitaciones asociadas al fenómeno meteorológico, las cuales pueden ser intensas en algunas zonas.

De igual modo, según trascendió en el CDP, en Granma se alistan las condiciones en más de medio centenar de centros de protección destinados a familias que habitan en zonas bajas o vulnerables a las penetraciones del mar, mientras que más de 1 600 personas de los municipios de Jiguaní y Manzanillo ya se han trasladado, de manera preventiva, hacia casa de familiares y amigos.
En tal sentido, la vicepresidenta del CDP, Yanetsy Terry Gutiérrez, insistió en la importancia de organizar las labores de protección en comunidades vulnerables, al tiempo que orientó agilizar la distribución de la canasta familiar normada y la cosecha de cultivos que así lo requieran para su comercialización en mercados agropecuarios y puntos de venta, mientras las condiciones del tiempo lo permitan.
De acuerdo a lo previsto para esta etapa también quedaron suspendidas las actividades festivas y de carácter deportivo y docente; en tanto se mantiene estrecha vigilancia a los embalses del territorio, que se encuentran al 77 % de su capacidad de llenado, con los mayores acumulados (por encima del 90 %) en las presas de Vicana, Paso Malo y Bueycito.
COMENTAR
Responder comentario