ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los últimos meses se evidencia la acumulación de basura a un ritmo de más de 30 000 metros cúbicos diarios en la capital. Foto: Ismael Batista Ramírez

En medio de un tenso contexto en La Habana por la proliferación descontrolada de basureros en calles y avenidas de la ciudad, el municipio de Diez de Octubre, uno de los más poblados de la urbe, parece haber encontrado la fórmula para contener un asunto que ha marcado la vida de los habaneros en los últimos meses.

Con la atención directa del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido y de los ministerios de la Agricultura, y de Trabajo y Seguridad Social –una especie de apadrinamiento que se ha replicado en cada uno de los municipios de la capital en esta contingencia–, las autoridades municipales, junto a la población, han logrado recuperar parques antes llenos de basura, estabilizar la recogida de desechos sólidos, pintar contenes y chapear zonas invadidas por la hierba.

Hasta allí llegó, en la tarde-noche del jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, luego de participar en los plenos partidistas de las provincias de Las Tunas y de Holguín.

Me han llegado muy buenas referencias del trabajo que se está haciendo aquí, dijo en el intercambio con los miembros del Buró Municipal del Partido y del Consejo de la Administración; por eso hemos decidido comenzar aquí una serie de visitas que estaremos haciendo en la capital, para conocer la experiencia y tratar de replicarla en los demás lugares.

Según detalló a la prensa Lisara Corona, primera secretaria del Partido en Diez de Octubre, en el encuentro con el mandatario se explicó cómo se cumple una decisión de la máxima dirección del país de que todos los municipios de La Habana sean apoyados por un Ministerio. Además, en el caso nuestro nos atiende el Departamento Agroalimentario del Comité Central.

Nos hemos organizado, sobre todo, priorizando la estabilidad de la higiene comunal, la limpieza de avenidas, los parques que suman más de 50 en todo el municipio, las cuadras con la chapea y la pintura de los contenes, junto con la recogida de los desechos sólidos, informó.

Hoy usted ve parques que antes estaban tristemente convertidos en microvertederos, llenos de niños, de adultos mayores, de estudiantes haciendo Educación Física. Es un ambiente diferente en cualquier horario del día en esos parques, aunque falta mucho por hacer, tenemos que seguir ganando en la cultura del detalle, acotó.

Se ha llegado a las avenidas principales con poda de árboles, pintura y con la recuperación de las instituciones que están en esas grandes calles, que son las primeras responsables del cambio de imagen. Hemos sumado a los centros de trabajo, y les hemos dado la tarea de chapear, embellecer, pintar y engalanar sus fachadas con nuestros símbolos.

Pero sentimos aún una insatisfacción, acotó Lisara Corona, «y es que tenemos que lograr mayor participación popular, no solo para que se involucren en la transformación, sino también para que perdure lo que estamos haciendo». En este primer momento tenemos un apoyo del Ministerio de la Agricultura, pero el trabajo tiene que perdurar en el tiempo, y eso hay que hacerlo con la participación popular.

La Primera Secretaria explicó también que existe «otra línea en la cual tiene que trabajar el municipio, que está relacionada con los actores económicos. Hoy se genera mucho desecho, sobre todo de cartón, que ellos tienen que contratar con la Empresa de Materia Primas. Eso hoy no va a otro lugar que no sea los contenedores que usa la población».

El Presidente nos hablaba, reseñó Corona, de que este método tiene que extenderse y sostenerse en el tiempo. Ahora tenemos un gran apoyo de todos, pero lo que va a impactar realmente es sostenerlo. Después de que pase este momento, digamos de contingencia del tema de la basura, hay que mantener esto con un sistema de trabajo, con un método de trabajo, con los dirigentes en la base, con la gente ahí en los lugares donde están los problemas, sumando al pueblo, a todas las instituciones del municipio, estatales y no estatales.

Sobre eso hablaba el Presidente cubano en el encuentro con los dirigentes municipales de Diez de Octubre: «No quedarnos nunca de brazos cruzados, lo que se está haciendo ahora demuestra que podemos organizarnos y hacer bien las cosas».

Según datos ofrecidos por la Dirección Provincial de Servicios Comunales, en los últimos meses se evidencia la acumulación de basura a un ritmo de más de 30 000 metros cúbicos diarios en la capital, lo que, sumado a la baja disponibilidad técnica de los equipos, el déficit de personal para la recogida y las indisciplinas sociales, han provocado una tensa situación en todos los municipios de La Habana.

En estos momentos, luego de movilizaciones, apoyo con equipos y personal de varios ministerios e instituciones, reestructuración del trabajo de las entidades encargadas de los desechos en la ciudad, entre otros frentes que incluyen también el análisis de varios proyectos de inversión extranjera en este decisivo asunto, pueden verse los primeros resultados de la ofensiva a la basura en la capital cubana, un camino que llevará tiempo y mucho trabajo para materializarse definitivamente.

 

Díaz-Canel en el municipio Diez de Octubre Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel en el municipio Diez de Octubre Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

4 de octubre de 2024

12:06:49


Celebro que se apague el fuego con una aspirina, pero sino se logra UN SISTEMA PRECEDIMIENTOS estables, sistemático y diario habrá pasado como una campana más de las miles que conozco en mis 73 años de vida en La Habana, expresé y reitero, el tema que hasta hoy MAL ASUME COMUNALES dejó de existir como entidad y se necesitan sistemas que FUNCIONEN y Liberar la concepción de la limpieza y que se apliquen diversidad de opciones para mantener la limpieza con un programa con el pueblo a cumplir...

Eddy dijo:

2

4 de octubre de 2024

12:13:01


Muy bien por nuestro Presidente, dándole el pecho a uno de los problemas que más afecta a nuestra capital, no solo por el ornato sino por la salud de sus habitantes. Estoy seguro que cuando se comiencen a ver los resultados la población se va a incorporar y apoyar.

Laudelina Reinoso Chavez dijo:

3

4 de octubre de 2024

12:45:01


Este es un tema que es muy viejo en La Habana y en Pinar del Rio que es donde resido y debe ser así en las otras provincias, debe analizarse a futuro que la estructura de comunales no lo va a resolver los tiempos han cambiado y son muchos los factores que influyen en la generación de desechos y que no se ven con la responsabilidad de asumirlo y las estrategias para su solución tienen que partir de los consejos populares, los municipios, los gobiernos Provinciales y el país en lo que le concierne

Vladimir tan Respondió:


5 de octubre de 2024

10:04:00

Es penoso q un presidente de un país deba de ocuparse de la basura y la higiene es q acaso no existen responsables de la entidad de comunales, es vergonzoso q para q algo funcione deba de venir alguien de la jerarquía gracias

revolucion dijo:

4

4 de octubre de 2024

12:55:51


lo que hace falta que no sea como casi todo bla,bla, blab,pq se reunen hoy recogen mañana basura y pasado esta igual o peor, hay que ser sistematicos y objetivos, estos son tiempos de accion y accionar, de hacer y no decir, la mejor manera de decir es hacer sentencio jose Marti, este pensamiento hay que trasmitirlo a todos los niveles en la practica, se les olvida a los servidores del pueblo, hacer, hacer, controlar, controlar, ser ejemplo y todos los dias.

Jose dijo:

5

4 de octubre de 2024

12:56:23


Ahora toca mantener esa limpieza, ese hermoso trabajo. No todo puede ni tiene que ser "tareas de choque". Enhorabuena, ahora a mantenerlos.

Erenio Rodríguez dijo:

6

4 de octubre de 2024

12:59:33


Detrás de esos resultados hay un nombre en el anonimato: José Ramón Monteagudo Ruíz. Dónde lo pongan habrá resultados.

esteban regalado dijo:

7

4 de octubre de 2024

15:05:27


El problema no es hacer ofensivas y maratones cuando la ciudad esta ys inundada de basura, es hacer un trabajo sistematico y detallista de la limpieza de la ciudad, si no hay camiones o petroleo, con coches de caballo, pero hacerlo diariamente. Revisen tambien cuanto gana hoy un trabajador de comunales, pues parece que ese empleo debe remunerarse mejor.

Vecino dijo:

8

4 de octubre de 2024

15:14:46


Pues que vengan a Guanabo a ver calles inundadas por años (484 e/5aD y 5a) basura en infinidad de lugares, la hierba prolifera en parques .

sachiel dijo:

9

4 de octubre de 2024

15:20:59


La pregunta es. ¿porque se genera tanta basura (desechos solidos) hoy en la capital (y en las demás provincias también, pero menos)? ¿Como se logra disciplina y respeto para que no existan esas escenas dantescas de basura maloliente por todas partes? La orden de combate está dada, hay que acabar con el relajo ya.

Beto dijo:

10

4 de octubre de 2024

15:37:33


La basura no está frente a la casa de ningún dirigente, pero seguro que a diario pasan en sus carros por algunos de esos basureros, veo imágenes en las redes sociales y es penoso leer los comentarios de las personas dentro y fuera del país. Una vez que se resuelva el problema, lo importante es ser sistemático, porque no hay otra fórmula para mantener una ciudad, tu casa, tu barrio limpio que no sea ser sistemático en la limpieza.

Rey Mo dijo:

11

4 de octubre de 2024

16:45:25


Ojalá se mantenga y no sea solo una cruzada eventual.

Matojo dijo:

12

4 de octubre de 2024

16:47:46


Movilicen al ejército y sus medios para esa tarea por 3 meses , junto a lo que se esta tratando de hacer y lograr borrar la imagenes q se ve en todo la habana , despues no permitir q esos basureros vuelvan a proliferar, poniendo los medios y multas

Ramón dijo:

13

4 de octubre de 2024

17:03:32


La única fórmula para contener un asunto que ha marcado la vida de los habaneros en los últimos meses, como es el caso de la basura, es la inversión extranjera. No podemos esperar que el apoyo brindado por el MINAGRI y otras instituciones, resulte económicamente sostenible sobre todo cuando se sabe que el MINAGRI está para que lo ayuden. Aplausos por el apoyo que nos han dado en la eliminación de los desechos sólidos acumulados pero debemos velar por el desfavorable impacto medio ambiental que está provocando la tecnología empleada en esta importante colaboración con la Empresa de Servicios Comunales. Lo digo por la destrucción que provocan las palas frontales en las estructuras constructivas donde se ubican los puntos de vertimiento de desechos sólidos

Pepe dijo:

14

4 de octubre de 2024

17:09:50


Si 10 de Octubre está en la "Avanzada", no quiero ver el resto de los municipios.

Luis dijo:

15

4 de octubre de 2024

17:13:35


Hay necesidad de que El Presidente del Pais se involucre en una gestion que debe ser prioridad de los Municipios? Algo anda mal y no saben corregirlo.

Martha dijo:

16

4 de octubre de 2024

17:18:16


Muy bueno que al fin se llegue lograr algo positivo con los miles de vertederos en toda la ciudad, pero he visto en muchos, pero muchos lugares que hacen la recogida con palitas y hasta con bulldozers y que también se llevan los pedazos de aceras, parterres, pavimento y contenes. Queda entonces más destrucción mezclada con los restos de basura mal recogida. Creo deben pensar una solución a esto, más bien veo indolencia o hastío. Buenas intenciones pero se sigue destruyendo la ciudad.

Arnaldo Ribot dijo:

17

4 de octubre de 2024

17:19:00


Muy importante la noticia pero hay que comenzar a cobrar a los usuarios de las viviendas empresas, negocios particulares los derechos de basura y desechos sólidos, además transformarlo en abono y reciclaje todo lo posible como en otros países. Imponer fuertes multas a las personas que no cumplan con las normas y regulación vigente de los ministerio organismos y poder popular municipal. El estado no puede ni debe asumir este enorme gasto financiero Empezemos a ordenar nuestras ciudades y poblados con orden y disciplina. Y modernizar y humanizar esta importante actividad económica y social en todo sus aspecto

Ernesto Molina dijo:

18

4 de octubre de 2024

17:28:27


Vivo en playa, 218 y 9na, Rpto Siboney, en estos dias, en tres ocaciones, el propio camión que recoge la basura, esta virando uno de los dos tanques, lo ha hecho en tres ocaciones, lo cual me hace pensar, que cuando la basura esta en el piso, no le corresponde a el recogerla, asi en mi punto, solo tiene que recoger un solo tanque.

Roberto dijo:

19

4 de octubre de 2024

17:38:24


En mi época años 1970 o un poco antes creo, se creo la Columna Juvenil del Centenario / duro hasta que aparecieron otras figuras y resolvió aquel problema. Hoy tenemos un grave, y riesgoso problema para la salud, el bienestar y la imagen que es el tema limpieza y saneamiento. Igual que creamos el EJT, evaluemos todos los jóvenes aptos para pasar el SMG se les puede proponer una opción a una parte, en vez de 2 años en las FAR , pasarlo bajo una estructura militar para cumplir misiones de limpieza, saneamiento, fumigación , control de vectores / labores de reforestación, podas , desarrollo de viveros forestales para el adorno de las ciudades y serían año 1/2 y se les da como complicó el SMG y otros privilegios que existen y otros que se puedan incorporar para aquellos que además de dispuestos lo hagan de manera disciplinada y ejemplar. Elaborar un plan especial con llamados cada años y mantener esa fuerza como elemento que crea valores, disciplina, formación y mérito s de los participantes. Que se le priorice la carrera universitarios / un salario acorde a la misión donde existan varios plus / y mantenerle un estipendio alto mientras estén estudiando en la universidad y ubicación priorizada y exceptuado del servicio social obligado existente y para la jubilación al término de sus años de trabajo tengan un extra de ingresos en ocasión por ley .para estos casos que aceptaron cumplir la misión..

Lisset dijo:

20

4 de octubre de 2024

17:41:31


Q buena.noticia ,hace falta q la ofensiva se convierta en el trabajo de día a día