Mucho antes de los tiempos de internet, Granma Internacional acortó las distancias, no solo geográficas, sino también culturales. La capacidad de su colectivo para crear nuevos contenidos en diferentes idiomas dotó a este semanario de América Latina y el Caribe de un alcance significativo y una importancia insoslayable.
Su travesía inició el 20 de febrero de 1966, en el contexto de la realización en La Habana de la Primera Conferencia de Solidaridad de los pueblos de Asia, África y América Latina, más conocida como la Tricontinental. Por idea de Fidel se comenzó a editar una publicación en inglés y francés, además del español. La acogida fue extremadamente positiva, y se organizó su continuidad, a la que posteriormente se incorporarían los idiomas portugués, alemán e italiano.
Entre los hitos que han marcado su crecimiento se encuentra la salida a internet, en 1996, como primer medio de prensa cubano con presencia en la red de redes. Se abrió así un universo de posibilidades para darles más alcance a los contenidos, y diversificar y fortalecer el posicionamiento en versión impresa y como multiplataforma.
La inclusión de la publicidad comercial a servicios médicos, turismo, aerolíneas y otros servicios de la economía cubana fue una de las medidas en la década de los años 90. Desde entonces, ha contribuido a la propia gestión del semanario y a la visibilidad de las fortalezas de Cuba.
En ruta a su aniversario 60, Granma Internacional retoma escenarios de distribución y renueva su agenda temática en tiempos de redes, móviles y multiplicidad de contenidos.
Con un formato más enfocado en los recursos visuales e introduciendo paulatinas mejoras, también aprovecha las bondades de la tecnología para la impresión de periódicos en el país. Así, el semanario llega en colores, con un nivel superior de atractivo y calidad de realización.
Prioriza las luchas, potencialidades, logros y singularidades de este archipiélago, defendiendo también las principales causas regionales y mundiales que apoyamos como país. La ciencia, el turismo, las producciones distintivas de la economía, la cultura, el deporte y la sociedad cubana son temas priorizados en sus páginas, que conforman una publicación que, en permanente vínculo con su esencia revolucionaria, se actualiza y busca nuevas audiencias.
Diferentes etapas han transcurrido desde aquella primera solicitud que dio paso a un nombre que hoy circula en varios países y recibe anualmente millones de visitas en sus webs y redes sociales. Sin duda, más allá de transformaciones y contextos, en Granma Internacional siempre ha estado, como elemento distintivo, el compromiso de multiplicar la verdad de Cuba y de la Revolución.




COMENTAR
Eduardo Rodríguez Pacheco dijo:
1
17 de agosto de 2024
08:09:28
Susi Perez dijo:
2
23 de agosto de 2024
17:13:29
José Antonio de la Campa Mesa dijo:
3
30 de agosto de 2024
16:48:47
José Antonio de la Campa Mesa dijo:
4
30 de agosto de 2024
16:51:14
Responder comentario