Cada 20 de febrero celebramos la fundación de Granma Internacional, publicación del periódico Granma en inglés, francés, portugués, italiano y alemán que circula impresa por más de 40 países del mundo.
La historia de su fundación nos habla también de su significado. El 20 de febrero de 1966 se llevó a cabo en La Habana la Primera Conferencia de Solidaridad de los pueblos de Asia, África y América Latina, más conocida como La Tricontinental.
Por sugerencia del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, la dirección del periódico Granma, que había sido fundado en 1965, decide editar ejemplares diarios del mismo en español, inglés y francés con el objetivo de informar a los invitados lo novedoso de las actividades y su desenlace mientras se desarrollara el evento, que se extendería hasta el 15 enero.
Así surge Granma Internacional, en cuyas páginas han quedado plasmadas —para conocimiento del mundo— las memorias de nuestro proceso revolucionario. Sus trabajadores de los más diversos perfiles (editores, correctores, traductores, diseñadores…) se entregan diariamente a la labor de llevar al mundo la realidad de Cuba y Latinoamérica.
Con el transcurso del tiempo Granma Internacional disminuyó sus tiradas a una vez por semana. En cada ejemplar incluía las informaciones de mayor interés del diario en español, convirtiéndose en el resumen semanal Granma.
Ya en el año 90, con la repercusión del período especial, acoge el nombre de Granma Internacional y se presenta ante los lectores internacionales con 16 páginas tabloides.
En febrero de 1996 la versión internacional de Granma se convierte en el primer medio en Cuba con presencia en Internet. Desde esos primeros momentos contó con actualizaciones diarias.
En la actualidad sus números se distribuyen en nuestros hoteles y en diversos países todavía con el objetivo de llevar a cada lector la realidad de la Revolución Cubana. Sus secciones abordan los temas del acontecer económico, político, social, cultural y deportivo.
Por su compromiso a la causa revolucionaria y su alta calificación, destaca el colectivo de Granma Internacional, un equipo que desde la ética, el humanismo y la responsabilidad jamás se ha detenido en el cumplimiento de la misión fidelista de contar la realidad de Cuba en las más diversas lenguas y enfrentando sin miedos el terrorismo mediático contra la Revolución.

COMENTAR
Responder comentario