ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Existen más de diez proyectos de inversión extranjera para el tratamiento de desechos en La Habana. Foto: Juvenal Balán

Varios inversores extranjeros presentan alternativas ante el estado crítico de la disposición final de la basura en el Sistema Integral de Gestión de Residuos de La Habana, informó a Granma el subdirector de Inversiones y Desarrollo de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, Hermes Tomás del Toro Acevedo.

Casi todos los proyectos, precisó, están orientados a generar electricidad, al aprovechamiento de gases y al reciclaje de varios materiales, entre ellos plásticos y vidrios. Sin embargo, poseen diferentes niveles de avance, y todavía ninguno alcanza términos de hecho. 

Una de las propuestas más prometedoras, detalló, es de una empresa japonesa que pretende el montaje de una planta a la cual los desechos llegan sin clasificar, para recuperar lo reciclable y producir energía eléctrica. La entidad nipona tomaría bajo su responsabilidad toda la cadena logística.

Por su parte, la especialidad de un grupo mexicano es fabricar mobiliario para el turismo a partir de la materia prima de los residuos, con la implementación de la economía circular, agregó.

Su planteamiento contempla el empleo de los desechos sólidos enterrados en el basurero de la calle 100, en el municipio de Marianao, así como extraer, junto a una agencia de cooperación suiza, el metano para utilizarlo como combustible y para quemarlo de forma ecológica, con el incentivo de un bono de carbono otorgado por las Naciones Unidas.

Entre tanto, una corporación argentina diseña la conversión de la basura con nivel calórico en paca, un biocombustible. Entre una empresa española y otra húngara proponen el tratamiento de residuos para generar electricidad, como respaldo a plantas de producción continua, en el primer caso de materiales de la construcción y en el segundo de papel.

Una entidad italiana plantea el reciclaje y el suministro de energía a pequeña escala, con soluciones locales. «Resulta una propuesta muy tentadora, porque todo cuanto le puedas quitar a los vertederos, alivia la situación», aseguró el Subdirector de Comunales.

También mencionó el grupo científico nucleado en torno a la Dirección Provincial de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Económica y Relaciones Internacionales, con profesores de universidades y especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y de los ministerios de Salud Pública y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, entre otros organismos, que juntos evalúan las propuestas ante su usuario final, la Empresa Provincial de Higiene Comunal.

Desde 1976 comenzaron a funcionar los vertederos a cielo abierto de la capital, dos de ellos provinciales, en Marianao y el Cotorro, y otro con carácter más local en La Habana del Este. Todos constituyen fuentes contaminantes, sentenció del Toro Acevedo.

Con la finalidad de cerrarlos, existía un proyecto alternativo para emplazar un relleno sanitario en Guanabacoa, cerca de la comunidad de Santa María del Rosario, y otro en Mariano, profundizó.

Los rellenos consisten en áreas ubicadas en una superficie preparada previamente para evitar la degradación del suelo, y la contaminación de las fuentes de agua y de la atmósfera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Gutierrez dijo:

1

25 de julio de 2024

02:22:46


Bd ya lo dijo el presidente pasar de los pronóstico a la acción publiquen soluciones no problemas saludos Gonzalo de la Víbora

Pepe dijo:

2

25 de julio de 2024

04:06:55


Uno de los problemas principales en mi zona del Vedado es que tenemos como 3 restaurantes privados que generan muchos desperdicios y los echan en la basura de la esquina que esta pensada para la cantidad de vecinos que vivimos deberían, buscar una forma alternativa que recoja los desechos de ciertos negocios privados como restaurante o Mipymes que generan mucha basura

Elsa dijo:

3

25 de julio de 2024

04:44:17


"También mencionó el grupo científico nucleado en torno a la Dirección Provincial de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Económica y Relaciones Internacionales" . Existe esta Dirección Provincial ? Se agradece la información.

Alberto Basulto Ruíz dijo:

4

25 de julio de 2024

07:22:14


Cuánto requiere la capital, de la concreción de estos proyectos, sus habitantes lo agradecerán eternamente.

Roberto dijo:

5

25 de julio de 2024

07:26:30


pero se necesita aplicar ya,no proyectar mas,que se destraben los nudos que no permite implementar ya todos estos proyectos a la vez,,que por los volúmenes de residuos todos tienen cabida,hace años opino que la empresa cubana de recuperación de materias primas es la ideal para asumir la recogida de desechos solidos

Hubert Ardao dijo:

6

25 de julio de 2024

07:48:28


Excelentes alternativas porque realmente el estado que se encuentra la capital es deporable. Un basurero en cada esquina y muchas indisciplinas sociales como son el robo de los carros colectores y sus accesorios.

Haydee dijo:

7

25 de julio de 2024

08:04:35


Por favor que pasa que no recogen la basura, 10 de octubre es un gran vertedero, las moscas y el mal olor es insoportable.

Eida V Hernández Bueno dijo:

8

25 de julio de 2024

08:29:51


Todo es muy interesante y más q todo apremiante...La Habana tiene más basura q población .¿Por qué demoramos tanto en decidir.? Al final se dic lo q podemos hacer nosotros.....pero al final esa idea dejaría d nuevo las basuras en nuestra calle. Soy comunista y la verdad ya no quiero salir d mi casa y ver las esquinas calles aceras etc etc .....duele la parsimonia..

Staly dijo:

9

25 de julio de 2024

08:40:41


Lo cierto es que ya la situación de los desechos sólidos en la capital no aguantan un análisis que se extienda en el tiempo. Si diseñan bien el proyecto hasta la población ayuda a la selección pero es necesaria una inversión. Por favor, apuren la firma de uno de los proyectos.

Oscar dijo:

10

25 de julio de 2024

09:03:25


Necesitamos que se materialice rápido , sin burocratismo de verdad que hace falta.

Andres dijo:

11

25 de julio de 2024

09:09:01


Algo muy bueno que se anuncie la existencia de estos proyectos, me parece que el mejor es el japonés ya que también nos resuelve el problema de la cadena logística pero, si como sucede con otros muchos proyectos nos demoramos décadas en sus análisis y aprobación, llegaremos a tener una capital cubierta totalmente de basura y crisis sanitaria por la contaminación generada. Analicemos, pensemos y actuemos rápido por favor.

Pepeantonio dijo:

12

25 de julio de 2024

09:27:36


Una buena noticia. Creo que hay tanta basura por procesar que todos pueden ser aprobados. Y qué feliz es, serán los que producen artículos plásticos ante la presunta entrada de colectores. Esperemos que implementen también diferentes ole tires por tipos dedesechos. Así in fementarán ingresos, quienes venden jabitasds de nailon. Economía, circular mi brother.

Maria Luisa y Jorge dijo:

13

25 de julio de 2024

09:31:16


Valorando la información en Granma sobre la basura, el proyecto japonés parece ser el q más pudiera ayudar os atendiendo a su forma de gestión y objetivo. Otros sin más complejos y no se ajustan a nuestra real situación y necesidad. Ojala se seleccione pronto, un proyecto q mejore en breve la actual situación, q es bochornosa.

Yuri dijo:

14

25 de julio de 2024

09:35:43


Tenemos que ser ágiles en las negociaciones en las inversiones , por qué entorpecer ,demorar, los proyectos agilidad , no podemos darnos el lujo de la demora

Bruno dijo:

15

25 de julio de 2024

09:40:39


Las ofertas de los inversores pueden ser tentadoras y que solucionen la crisis.Ellos invierten SU DINERO, y la parte cubana con cuales recursos financieros cuenta para devolverles SU DINERO en tiempo y forma ?

Julio Alberto Mayedo Montano dijo:

16

25 de julio de 2024

09:45:09


Todos los proyectos deben ser muy buenos , pero lo q pasa con casi toda la información q nos brindan , no dicen para cuando serían , porque no dicen si ya hay alguno q se valla a ejecutar, porque realmente el problema de la basura es ALARMANTE!!

Miriam dijo:

17

25 de julio de 2024

10:00:34


Que bueno, hace falta que se publique el japonés parece prometedor, en general todos tienen aspectos buenos. Si se organiza muchas personas ayudarán, pero hay que hacer algo ya

Roberto Chile dijo:

18

25 de julio de 2024

10:15:13


Cuál de los proyectos tiene posibilidades de concretarse y cuando? Este asunto es de máxima prioridad. No sé el resto del país, pero con respecto a la acumulación de basura en las calles, "La Habana no aguanta más". Lo digo con dolor.

Edel dijo:

19

25 de julio de 2024

10:21:31


Todos los proyectos son interesantes, necesarios y ecológicos, no le vemos mucho sentido estarlos anunciando de antemano en medio de la guerra económica. Ahora por qué no se explica cual es la causa de la demora en su aplicación, esperemos que no sean trabas burocráticas. Es necesario atraer inversionistas, no espantarlos.

Rafael Emilio Cervantes Martínez dijo:

20

25 de julio de 2024

19:30:49


Apoyo al 100 todas éstas iniciativas colocadas en la lógica del ganar ganar.