ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Como parte de las acciones de enfrentamiento a las violaciones de precios, luego de lo estipulado en la Resolución 225/2024, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) realizó, el 12 y el 13 de julio, 11 891 inspecciones para comprobar el cumplimiento de los precios minoristas.

Vladimir Regueiro Ale, titular del sector, dijo a Granma que estos ejercicios abarcaron la totalidad del país, y en los establecimientos visitados también se comprobaron otras regulaciones de pago de aportes al Presupuesto, registro comercial, canales de pago digital, condición de contratación de personal, entre otros.

Detalló que la detección de violaciones fue de un 41,7 %, con 4 954, ante lo que se impusieron 4 332 multas, por un valor superior a los 13 millones de pesos; de ellas, 2 065 multas corresponden al Decreto 30/21.

En adición a las multas impuestas, se aplicaron 354 ventas forzosas –187 en La Habana–, 53 retiros temporales de autorización del funcionamiento del establecimiento, y 21 decomisos, mayoritariamente a quienes ejercían de forma ilegal.

El ministro explicó que, si bien los precios minoristas máximos para productos de alta demanda continúan siendo elevados, «representan en sí mismos una reducción en relación con los niveles anteriores a la entrada en vigor de la norma».

Regueiro Ale destacó que revertir la situación de la inflación no se logra solo con el establecimiento de precios máximos para una nomenclatura básica de productos; hay otras proyecciones que se deben lograr a nivel de país, mediante los incrementos productivos y mayores niveles de servicio.

La Resolución 225/2024 del MFP estableció la regulación de precios minoristas máximos a productos de alta demanda, como el pollo troceado, el aceite comestible –excepto el de oliva–, detergente en polvo, pastas alimenticias, salchichas y leche en polvo. (S.A.R.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

15 de julio de 2024

02:26:32


Bds.- Llevamos mucho tiempo, desde que el Co Raúl estaba de Presidente, explicando la importancia de los impuestos para el sostenimiento de los planes sociales, educación y salud entre otros y los que aun quieran burlarlo tendrán que pagar, por esa indisciplina que nos puede costar tan caro a la población. Gracias

Ricardo dijo:

2

15 de julio de 2024

02:33:48


¡ Ahora ver si pagan las multas ...??. La indisciplina es grande..!!

miguel dijo:

3

15 de julio de 2024

03:53:38


Excelente no se puede permitir este tipo de indisciplina tomen todas las medidas mas fuertes al respecto sin poner nuestras posiciones políticas al pueblo se respeta,

Jose dijo:

4

15 de julio de 2024

04:52:36


Que se mantenga en el tiempo éste control.

Francisco dijo:

5

15 de julio de 2024

06:20:40


Todavia queda muchísimo mas. Una medida que se debe tomar es el pesaje a la vista pública. Nunca debe de pesarse lejos del mostrador no es transparente y da la oportunidad de robarle en el peso a su favor. Opto por via digital. Se puede unificar este sistema requiriendo las pesas digitales vendidas, aprobadas o como requisito para obtener la licencia de comerciante. El robo y la alteraciones del precio empiezan en las pesas!.

Bartolo dijo:

6

15 de julio de 2024

07:27:49


Excelente trabajo pero no se puede bajar la guardia. De manera respetuosa solicitamos verificación y acciones sobre estas irregularidades…. en la ciudad de Pinar del Río una libra de boniato los carretellileros la venden entre 40 y 60 pesos cuando el precio estipulado es de 20 pesos y las autoridades e impectores no hacen nada, y en placita que está frente al Bidegon en el Rpto Hnos Cruz un mango se vende a un precio de 70 pesos por sólo citar un ejemplo. Niños menores de edad y jóvenes desvinculados del trabajo vende en carros de caballos productos a precios elevados imposibles de comprar como por ejemplo la yuca a 40 pesos por libra. Las pesas de los carretillas, placitas y bodegas le roban peso al consumidor. Esto es algo que no podemos permitir compañeros, los impectores tienen que estar en el centro de esta batalla y los gobiernos municipales también.

Iván Respondió:


15 de julio de 2024

22:32:28

Eso es de conocimiento público y no hacen nada. Si se trabaja con respeto y organización no estuviéramos como estamos. Como es que van a permitir que un vendedor de una carretilla venda más caro que una placita. Al ocurrir esto, los productos que llegan a la placita son revendidos a los carretilleros y luego estos lo revenden. Hasta cuándo?

Ricardo dijo:

7

15 de julio de 2024

08:53:52


hay q seguir combatiendo el abusivo precio y ver q hacen los inspectores

Eduardo dijo:

8

15 de julio de 2024

09:25:15


Siempre en la economía de un país hay una relación directa entre la cantidad de dinero que circula y la oferta de bienes y servicios. Si se emite dinero sin respaldo la moneda se desvaloriza y los precios suben. Ni un millón de inspectores podrán evitar este fenómeno. La experiencia universal a través de los siglos así lo indica.

Marian dijo:

9

15 de julio de 2024

10:15:10


Gran parte del dinero que se debe pagar por impuestos se va al atardecer, que es cuando salen los revendedores de pan, obtenidos de las mismas panaderías estatales. Estás personas ejercen un trabajo particular salido del robo y no aportan nada al estado. Otros son los carretilleros que ponen el precio que les conviene. En Centro Habana, calle Infanta y Benjumeda, hay una carretilla que siempre se pone al atardecer y los precios son por las nubes. A esa hora no hay inspectores.

José dijo:

10

15 de julio de 2024

10:30:41


Deben publicar los teléfonos provinciales o municipales para hacer las denuncias. Publicar algunas direcciones de correos electrónicos donde se pueda enviar fotos que reflejen como se están violando los precios todavía en muchos lugares. Todavía está pendiente el cumplimento del uso de las plataformas de pago electrónico en establecimientos privados y estatales. De qué nos puede servir que bajen el precio a algunos productos si no tenemos el efectivo en mano para pagar, los privados generalmente no aceptan que les paguemos por pago electrónico, así no podremos avanzar mucho.

pedro.alonso dijo:

11

15 de julio de 2024

12:50:39


al fin una respuesta tan añorada por el pueblo, porque podran hacer las leyes del mundo, pero si no hay enfrentamiento con rigor los responsables se burlan de las autoridades y del pueblo como siempre han hecho que muchos se han vuelto millonarios, esperemos no decaigan en el que hacer diario.

José dijo:

12

15 de julio de 2024

13:07:23


Pregunto se controlará que se paguen esas multas.,,??? Ojalá.

Ariel dijo:

13

15 de julio de 2024

14:05:51


Hola , si solamente en dos días de hacer cumplir lo que está establecido por la ley se recaudaron 13 millones de pesos cuánto se recaudaría y ayudaría a recuperar el deficit presupuestario que tiene el estado cubano , si el MFP ejerciera día a día el control que debe realizar en todo el país , solamente nos quedaría decir : Saque usted sus propias conclusiones

Pedro D. Falcón Lopez dijo:

14

15 de julio de 2024

15:31:27


En Agromercados, pequeñas cafeterías, tiendas Mypimes, el precio que se informa es el que debe ser, sin embargo cuando usted va a pagar ese precio por el producto elegido, le dicen directamente con absoluto desprecio al comprador, -ese es el precio para los inspectores, lo que vale es tanto- Así, no lo cuento porque me lo han dicho, lo he sufrido realmente.

armando dijo:

15

15 de julio de 2024

15:39:39


Y seguirán vendiendo con otra fachada.

Lily dijo:

16

15 de julio de 2024

16:13:59


Me interesaría saber si en Holguín, se ha hecho ese tipo de comprobación, porque en la mayoría de las Mypime, hasta el jueves pasado todo seguía igual sin cumplirse con las medidas, por ejemplo en la Mpyme el Trópico estaban vendiendo el paquete de leche en polvo de 900 gramos a 2500.00 en efectivo, al igual que en la Mpyme Génesis. Mercado Mixto en Carretera Central no aceptan pagos por transferencias, etc, etc, etc

Mamuchi dijo:

17

15 de julio de 2024

16:14:16


No basta con inspección hay que hacer una cruzada, hay muchos negocios con pollo y leche escondidas, hay revisar los almacenes

Cesar dijo:

18

15 de julio de 2024

17:52:34


Nadie puede estar por encima de la norma legal y debe obedecerla porque es sujeto de derecho y responsable de los actos violatorio en que incurre. Desde la comisión de un delito por el que puede responder penalmente

Delvis Denis Morales dijo:

19

16 de julio de 2024

13:59:55


Deben de depurar los cuerpos de inspección,ya que quedan muchos inspectores con manifestaciones de corrupción,de favoritismo y de esconder los delitos a través de sobornos....vengan a Sancti Spiritus donde la mayoría de las mipimes escondieron las mercancías topadas y las venden más caras tras mostrador, y donde están los inspectores!!! Por lo menos aquí, la gran mayoría sirven solo para salir cargados de los establecimientos con varias jabas y no pasa nada....

pbruzon dijo:

20

18 de julio de 2024

07:16:15


se ha demostrado una y mil veces que la regulacion de precios no soluciona nada son curitas en temporales, lo unico que regula los precios es la produccion ,lo demas ess perder el tiempo