ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Con la entrada en vigor, este lunes, de la Resolución 225/2024, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), se estableció la regulación de precios minoristas máximos a productos de alta demanda, como el pollo troceado, el aceite comestible –excepto el de oliva–, detergente en polvo, pastas alimenticias, salchichas y leche en polvo.

Vladimir Regueiro Ale, titular del MFP, explicó en conferencia de prensa que la norma es una regulación de carácter general, y debe aplicarse por todo el que realice la comercialización minorista de estos productos en pesos cubanos, dígase mipymes, trabajadores por cuenta propia, los establecimientos del comercio y la gastronomía.

«Es de obligatorio cumplimiento para todos los actores económicos. No hay un tratamiento discriminatorio para uno u otros de la economía, sino que todos deben contribuir a mantener un nivel de precio contenido para estos productos esenciales para la población», remarcó el Ministro.

Añadió que uno de los objetivos fundamentales que tiene esta regulación es contener el crecimiento de los precios, y para su implementación se evaluaron los mercados, orígenes de los principales proveedores, las condiciones en que se financian, la presencia en los mercados, la red de comercialización y todos los gastos logísticos que intervienen.

La Resolución también exonera del pago del impuesto aduanero a las importaciones de los productos para los que se regula temporalmente el precio minorista máximo.

Ello, precisó el Ministro, tiene un impacto en los costos de importación, y debe reflejarse, también, en una facilidad para que todos los comercializadores asimilen en mejores condiciones la medida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisca dijo:

1

9 de julio de 2024

08:58:28


Es bueno que se establezca esta medida, pero hace falta que los inspectores y autoridades competentes vigilen que se cumpla esta medida, asi el pueblo podra adquirir algunos de dichos productos, principalmente los trabajadores de bajos salarios y los olvidados jubilados. gracias

Osvaldo dijo:

2

9 de julio de 2024

10:56:06


Se aprueba nuevo precios, puesto en vigor a partir de ayer, y hoy se mantienen los mismos precios elevados de los prodctis priorizados a la población, es necesario que se controlen los nismos por el gobierno de cada municipio, en la habana vieja se mantiene el pollo a 370 la libra, la leche en polvo a 900 la libra, el aceite a 1100.

Joel dijo:

3

9 de julio de 2024

11:04:46


Es de importancia para la población q dado a q la mayoría de estos productos se venden empaquetados y la población no toda está diestra en la conversión de unidades de medidas. Se realice la publicación de los nuevos precios de los productos básicos pero no por peso sino por cantidad de paquetes o envases. Los precios por paquetes, lo mismo de perritos, de spaguetis y así. Porque muchos estaran perdidos a la hora de comprar dada la conversión que tendrían q hacer. Gracias

Nolberto Cruz Cruz dijo:

4

9 de julio de 2024

14:22:36


Una medida necesaria. Topar precios, pienso que este proceso continúe a corto plazo apesar que cualquier desvalance financiero en el dueño de.esa.moneda nos afecta también en los precios de importación y de adquisición por el pueblo. Ampliarlo a otros productos importados y de.produccion nacional ayudaria a ir pelliscando la inflación nacional. Como también ayudaria a desinflar la economía interna el incremento de los renglones de la canasta básica en las bodegas con la presencia de producciones locales que alparecer no lo tienen previsto, en mi provincia Holguín no vemos en la bodega las escasa producciones que tiene la.fabrica de.conserva estatal, el lácteo fábrica de refresco, cerveza, galletas que para su acceso tiene que ser por los revendedores y actores económicos no estatal, digo escasa por.citar un nivel de.aseguramiento de.materia prima pero hay producciones que no tienen escaces como es la.cocecha de.mango y no vemos la mermelada o la Jalea,, este año concluyó la cocecha del tomate y no hemos visto el pure o la pasta, asi los lácteo, menciono la.cerveza pues es cultura del cubano consumirla al igual que el ron y también para festejar o relajarse de tantas dificultades tenemos que.haverlo por revendedores especuladores o por los nuevos actores económicos no estatales y no lo logramos por comercio que es quién está diseñado para los que no podemos ir al revendedor. Y los precios ni hablar. Esto sin mencionar el aseguramiento del plato fuerte por el.Carnico y demás sistema, ya el pollo que el.estado aseguraba por modulo paso al sistema.de los nuevos actores económicos no estatal. Otro elemento que sería.de.vital importacia normar lo más.pronto posible serian los productos elaborados, si compras un pan su gramaje esta por debajo de lo una vez establecido sin embargo el precio está.alticimo, si consumes un bocadillo de pan con pasta embutidos el gramaje de.ambos esta descontrolado con relación al precio, ya no tenemos servicios gastronómico estatal que pueda.acudir el trabajador el pensionado con su salario, el mes.pasado visite playa blanca bahiniario de la provincia en el municipio Tafael freyre y la modalidad de oferta del pollo por ración mediaba entre los 900 y los 1000 cup y así los demás platos principales que confrontados con el precio del pollo crudo casi lo duplica, es decir que no hay correspondencia gramaje a ofertar de productos elaborados e incluso convinados a su costo en bruto. Tenemos 5 elementos que nos.generan las principales advercidades a las.condiciones de vida del cubano y al desarrollo económico social del país que hay que utilizarlos como herramientas para buscar soluciones y es una tarea dura pero no imposible fundamentalmente en el tema alimentario, quizás si se volviera a ir a los.polos productivos con los contigentes aunque menos aseguramiento pero con el empleo de la ciencia y las tradiciones campesinas del uso del arado por tracción animal, las movilizaciones convocadas ayudaria a incrementar la producción agrícola agropecuaria. Pero si hay algo seguro: Que con pensamientos y acciones unidos venceremos.

David varona Arrieta dijo:

5

13 de julio de 2024

21:42:35


Se esta cumpliendo pero es necesario continuar trabajando al respecto Gracias.

Rojas dijo:

6

15 de julio de 2024

09:42:44


En cienfuegos, esconden el pollo, para que no se vea y con tremendo misterio te lo ofertan a $ 3800 el paquete de 10 libras, cuando lo establecido por la nueva resolucion son $ 3130, hasta cuando nos van a seguir pisoteando

Radames Respondió:


16 de julio de 2024

17:41:52

En 4 dias no habra pollo en Cuba. Con esos precios impuestos por el estado no dara la cuenta para que los importadores puedan seguir comprando alimentos a precios del mercado mundial. Hasta el dia de hoy estan alimentandose bien los que tienen el poder adquisitivo. En un par de semana vamos a pasar hambre todos. Que tristeza.

ZULAINE Josefa Rivera Mastrapa dijo:

7

22 de agosto de 2024

15:11:18


Tengo una pequeña duda...soy TCP de la red minorista. Yo obtengo mis productos en las mipimes con factura y sin violaciones...mi duda es la siguiente...los precios topados de las mipimes son los mismos precios topados de nosotros los TCP q de alguna manera somos los intermediarios entre las mipimes y el pueblo...cómo hacemos nosotros entonces con los precios topados...ejemplo yo adquirí el pollo en una mipimes a 1350 el paquete de 2kg...lo puse a 1600 en mi negocio(dónde ni siquiera estoy obteniendo una ganancia del 30% permitido)...sin embargo se va por encima del precio topado y vienen y me ponen una multa de 8000$. Mi pregunta precisa es la siguiente: ¿El pueblo tendrá q adquirir el pollo y los productos con precios topados directamente en las mipimes; porq a mi como TCP no me da ganancia ninguna (por el contrario me da perdida), comprarlo en las mipimes para llevarle el producto al pueblo