ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En cuanto al control de precios se ratificó la voluntad de hacer cumplir lo que se ha establecido. Foto: José Manuel Correa

Los precios definidos para una selección de productos de alta demanda todavía son altos y aún distan de los que el pueblo espera, pero la regulación temporal aplicada es un paso, una medida necesaria para contener el alza de los precios en esos mismos surtidos.

Así lo expresó este miércoles el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión mensual del Grupo de trabajo para la prevención y enfrentamiento a los delitos e ilegalidades, en la cual se analizaron temas medulares como las deficiencias en el control administrativo, la batalla contra el desvío de combustibles, el comportamiento del registro delictivo y el trabajo social en las comunidades.

Al hacer referencia a la implementación de la Resolución 225 de 2024, del Ministro de Finanzas y Precios, que establece la regulación temporal de precios minoristas máximos a productos de alto impacto en la población, el Jefe de Gobierno llamó la atención sobre las acciones de control para garantizar el cumplimiento de la norma, que entró en vigor el pasado lunes.

«Estamos en un combate desde el Ministerio de Finanzas y Precios, desde las diferentes provincias, y el objetivo de estos días iniciales no es ir a los extremos, sino persuadir; pero ratificamos la voluntad de hacer cumplir lo que se ha establecido», afirmó.

Otro de los puntos en la agenda del encuentro fue el cumplimiento de las indicaciones, al cierre de mayo, en la prevención y el enfrentamiento al robo de combustibles. Entre las entidades con resultados deficientes, los participantes analizaron el caso de la unidad empresarial de base Ómnibus Urbanos Guantánamo, subordinada a los Órganos Locales del Poder Popular de ese territorio.

Al respecto, Darío Delgado Cura, jefe del Departamento de Atención a la Prevención y Enfrentamiento al Delito, del Consejo de Ministros, señaló que, desde junio de 2023, no se controlaba el nivel de actividad y el consumo real originado por los medios. Entre agosto de 2023 y enero del presente año, varios vehículos estaban sin tarjeta, sin niveles de actividad, y la entidad no tenía instalado el Sistema de Gestión y Control de Flota (gps), ni lo explotaba.

En palabras del Primer Ministro, las acciones jurídico penales y la labor de la Policía no sustituyen el control administrativo, y es ahí donde está el principal problema, las causas y condiciones, y aquí se evidencia eso.

Marrero Cruz indicó, además, realizar una actualización del Sistema de gps en el país, en la que se incluyan las instituciones que lo emplean y el aprovechamiento de esta tecnología para la toma de decisiones en las entidades.

Desde el Palacio de la Revolución y mediante videoconferencia con autoridades de todo el país, el Jefe de Gobierno ponderó la labor de los trabajadores sociales en los consejos populares, e insistió en la necesaria integración con los Grupos de Prevención y Atención Social en las comunidades.

Sobre este tópico, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, explicó que se encuentran constituidos a nivel de país 1 446 grupos de prevención en la demarcación del consejo popular, y las visitas realizadas permitieron identificar brechas en su funcionamiento.

La identificación y atención oportuna de las familias y de las personas con problemáticas sociales, el trabajo diferente con aquellos que no desean incorporarse al empleo o al estudio, estando en condiciones de hacerlo, y las acciones para la legalización de las personas que trabajan de manera informal, son algunas de las áreas con debilidades.

En la jornada también se evaluó el comportamiento de los principales indicadores en la batalla contra el delito, ámbito en el cual trascendió que el registro delictivo se mantiene elevado, aunque con una disminución respecto a abril, lo que evidencia mayor integralidad en las acciones de prevención y enfrentamiento.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

11 de julio de 2024

07:02:02


En muchos casos no se cumple con los nuevos precios y los inspectores qué hacen..se lo quieren dejar a la población, eso es imposible, porque el pueblo al no disponer de los recursos tiene que comprarlos al precio que se le antoje al vendedor. Y hay muchos que mantienen los antiguos precios y no pasa nada.

José o padron Abreu dijo:

2

11 de julio de 2024

08:54:20


Papel fundamental en el control de los precios debe tambien ser del Delegado y del Presidente del Consejo popular.

Justo Respondió:


11 de julio de 2024

17:29:52

Felicidades en los lugaresbque realmente funciona El delegado, en Alturas de Belén, Marianao la delegado no funciona en nada, robos en luminarias públicas e informada a ella, nada de actuación al respecto, salinero de agua en varios puntos del barrio a la vista y sin acción, fosas desborda en varios lugares publico afectando la higiene de los pobladores, empresas que en l ejecución de sus trabajo destruyen todo en el reparto y no tienen control y exigencia por parte de la delegada y el gobierno del municipio, en fin que primero debemos tener un delegado que se ocupe del barrio....

joel tamayo Ramírez dijo:

3

11 de julio de 2024

09:58:22


Respecto al tema debo decir: primeramente los precios siguen siendo muy altos, en muchos casos superan los actuales, en segundo lugar hay que poner a trabajar fuerte un grupo de contrapartida que asegure el cumplimiento de las medidas y en tercer lugar los grupos de inspección deben jugar su verdadero papel y aplicar lo establecido, hay que defender la protección al consumidor, algo que está legislado pero lejos de cumplir.

alberto Martínez dijo:

4

11 de julio de 2024

11:25:55


Esta muy claro que los precios aun están elevados con el tope que se le puso, pues deben de tener presente a todo tipo de consumidor y si un jubilado se compra un pomo de aceite a 900.00 pesos no creo que le quede mucho para solventar sus necesidades el resto del mes por otro lado esto mismo lo deberían hacer con los productos del agro pues no es posible que un ñame cueste 150.00 pesos cuando debes de botar mas de la mitad para que sea comestible, así la libra de mango a 40.00 pesos la de malanga a 120.00$ y ni contar los otros precios que no necesitan de divisa para su cosecha como el aguacate a 78.00$ la libra a donde vamos a parar de esta Acopio se vuelve millonario.

Carlos alejandro dijo:

5

11 de julio de 2024

15:05:43


Den canales de wahtsaap para q la población diga las cosas porq a veces a la población le da pena llamar por teléfono, por mensajes nos sentimos más seguros

Joaquin Sanchez Respondió:


14 de julio de 2024

07:09:15

No.Bla, bla, bla. Simplemente Ley del Mercado ó Ley del Valor Uds las explicaron en las universidades. Pero no la APLICAN. MUY SIMPLE.

LUISA MARIA dijo:

6

12 de julio de 2024

11:52:44


Considero muy oportuno poder conocer los teléfonos, los medios para poder denunciar las violaciones que la población conozca lo que nos permite actusr de forma más ágil y eficiente

Carlos dijo:

7

12 de julio de 2024

12:08:36


Creo que sí el estado no ha dicho capaz de establecer una política de precios adecuada no debe pasarle al pueblo la misión del control de estos, eso es delegar un problema que no solucionaste en el momento justo y quitarte esa responsabilidad de arriba

Pt dijo:

8

12 de julio de 2024

14:22:04


Una de las cuestiones que más impacta en los precios de los alimentos es la escaces de los mismos, sin embargo quienes han dado el paso al frente y logrado palear en alguna medida esa escaces,son las mipymes, y son sin embargo las acusadas en esta cruzada,sin embargo al menos en este titular no se ve reflejada en la proyección del equipo de análisis, cómo resolver el desabastecimiento existente, que a juicio de la ley de mercado resolvería casi todos los problemas que se abordan

Abel Gomez Lopez dijo:

9

12 de julio de 2024

17:01:46


Pienso que con los que adulteran los precios hay que ir al extremo. Así como los vendedores ilegales, ejemplo en mi municipio el día que trabajan los inspectores no hay ningún punto de venta abierto. Eso da a entender que son ilegales. Saludos

Alex Lopez dijo:

10

12 de julio de 2024

17:25:13


Por favor!!!!!, los precios los controla el mercado! A mayor produccion los precios bajan, porque hay mas competencia, a menor produccion los precios suben porque no hay abundancia. Esto es una ley de la oferta y la demanda. Para lograr eso debemos liberar las fuerzas productivas y dejar que la propiedad privada en los servicios genere por si sola la demanda que necesita la poblacion, sin intervencion del estado. Con la plusvalia alcanzada se invierte en medios de produccion. O no lo hace asi China y Russia. Somos aliados politicos de China y Russia, sin embargo no trazamos sus politicas economicas.

Omar Medina dijo:

11

13 de julio de 2024

00:17:05


Las instituciones legislativas establecen hasta un 30% de ganancias por productos. Las empresas productoras y comercializadoras aplican la ley. El pueblo controla su ejecución. ...¿qué queda para las administraciones locales en esta tarea?. Gracias.

Blanco dijo:

12

13 de julio de 2024

05:01:10


Si los precios de los alientos no bajan y se le sube la jubilación a los jubilados que dedicaron subida a la revolución la situación se tornará muy difícil para la salud de la revolución y de la vida de los cubanos. Negarlo es algo que no podemos hacer compañeros. El ministerio de Agricultura necesita de urgentes cambios y de creación de una agencia de desarrollo rural donde se trabaje por proyectos a través de un banco de problemas y donde los ingenieros y técnicos tengan que rendir cuentas por escrito con evidencias de sus resultados. Es algo que ha dado buenos resultados en el Gobieno del Presidente Petro en el que tenemos cierta experiencia como Ing agronomo y académico. Hacia adelante Cuba qué aún hay fuerzas y alternativas no explotadas. El suelo, el más olvidado del medio ambiente necesita mejorar su salud y calidad para poder obtener mayores rendimientos y utilizar híbridos mas precises , de mayor índice de cosecha y menor altura como ocurre hoy por citar un ejemplo en híbridos de maíz que pueden rendir más de 20 ton / ha sin limitaciones hídricas y de fertilización balanceada y otros cultivares. La capacitación permanente al campesino es vital y las ferias agropecuarias donde el propio campesino venda sus productos y no intermediarios es una necesidad, la venta en carretillas los precios altos y la calidad no resuelven el problema. Algunos o lectores no hacen el trabajo que les corresponde…La innovación tecnológica sino está presente en la mesa del cubano no sirve de mucho. En mi opinión los sistemas de producción en Organoponico necesitan de cambios y de un riguroso control técnico y reuniones de trabajo donde cada deficiencia la podemos detectar a tiempo y convertirá en fortaleza. Un movimiento nacional de producción de compost y humus de Lombriz Roja colombiana a nivel industrial como se realiza en Mexico es algo que sugerimos revisar e implementar Magister en Ciencias en producción vegetal, hoy jubilado y profesor e investigador aún con fuerzas revolucionarias.

Hugo dijo:

13

13 de julio de 2024

10:32:51


Cuando las cosas son de todos es de nadie y ahi comienzan los problemas cada cosa en este país tiene responsables que devengan un salario y aveces un salario grande para que cumpla con lo que le pertenece y cuándo eso se logre seguro no habrá problemas y si quieren que el pueblo informal me hagan eso que dijo uno antes den números para escribir por WhatsApp

Eduardo dijo:

14

13 de julio de 2024

10:33:07


No se pueden fijar precios por la autoridad si el gobierno emite dinero sin respaldo. Esa emisión desvaloriza el valor de la moneda y hace subir de inmediato los precios.

Rafael Emilio Cervantes Martínez dijo:

15

13 de julio de 2024

20:15:07


El control desde abajo del pueblo es el motor principal.

Jose dijo:

16

14 de julio de 2024

04:46:31


Más inspectores insobornables, hay muchas personas que necesitan trabajar.