ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A la implementación de esta norma le precede un intercambio amplio con varios actores económicos no estatales. Foto: Jose M. Correa

Contener el alza de la inflación es uno de los propósitos de la regulación temporal de los precios minoristas máximos para productos de alta demanda; una medida que entró en vigor este lunes, con la publicación de la Resolución 225 en la Gaceta Oficial No. 61, en su versión ordinaria.  

Autoridades del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) remarcaron que, en la formación de precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un 30 % de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos en la Resolución.

«Si en la formación con esa regla, el precio que resulta es inferior al que está establecido por la norma, es precisamente ese con el que debe comercializarse», remarcó Vladimir Regueiro Ale, titular del organismo.

Resaltó la importancia de la ficha de precio, uno de los elementos de control y la fiscalización e inspección que debe mostrar el actor económico, además de los documentos primarios, como facturas y cartas porte de los servicios de transporte que intervienen para realizar esta comercialización.

Precisó que, no acogerse a lo establecido, se irrespeta lo contemplado en la norma, referido a la voluntad de nuestra población y la demanda de contar con una herramienta de contención de los precios para nomenclaturas básicas.

Regueiro Ale destacó que es una medida que favorece la formación del precio, y la asimilación, por parte de los actores económicos que están obligados al cumplimiento de esta, y responde a un monitoreo sistemático de los factores que inciden en su formación, como los costos de importación y las cadenas de distribución que oportunamente serán actualizados.

A su implementación –dijo– le precede un intercambio amplio con varios actores económicos no estatales.

«Al cierre del domingo habían participado en ellos más de 50 000 actores económicos, tanto mipymes como trabajadores por cuenta propia; no solo los que realizan las operaciones de importación, sino todos en sentido general, porque esta Resolución implica que haya una concertación entre quienes realizan las importaciones y quienes forman parte de la red de distribución y comercialización, hasta el nivel minorista», precisó.

Vivian Hernández Cid, directora de Comercio Exterior, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, consideró que, a escala internacional, existe un comportamiento estable dentro del primer semestre tanto de los precios como de las importaciones que realizan las formas económicas.

 

PRODUCTOS

PRECIO MÁXIMO

Pollo troceado (kg)   

680

Aceite comestible, excepto de oliva (litro)

990

Leche en polvo (kg)

1675

Pastas alimenticias (kg)

835

Salchichas (kg)

1045

Detergente en polvo (kg)

630

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigoberto Ortega González dijo:

1

8 de julio de 2024

14:34:27


Por fin llegó la tan anhelada resolución de rebaja de precios para estos productos que tanto estábamos esperando ahora nos corresponde denunciar a los violadores como nos lo está pidiendo la máxima dirección del país Patria o Muerte Venceremos

Nolberto Cruz Cruz dijo:

2

8 de julio de 2024

15:05:38


Pienso que es vital tomar cuantas medidas sean necesarias para ir frenando la inflación económica interna, como se.explica es un proceso que.continuara aún cuando los topes están altos y no se han incluidos otros productos que son importados y los los de producción nacionales que no están llegando por comercio a la población si no por Mipisme y TCP e inclusive por vías no formales. Otra tarea y la más.complicada quien le pone el cascabel al gato, enfrentar a los violadores, acciones que le toca a las provincias y municipios con la fuerza de inspección de la DIS, esta fuerza poco visible en los últimos tiempos.

Orlanba dijo:

3

8 de julio de 2024

16:05:24


Considero positiva esta medida en los tiempos actuales. Como bien se dice "es de obligatorio cumplimiento para todos los actores económicos". Me preocupan dos cosas. Una es sobre la presencia de estos productos en los mercados y redes de comercialización y la segunda es cómo llevar a cabo un control riguroso sobre el cumplimiento de esta Resolución. Amargas experiencias hemos tenido con anterioridad pues son incontrolables los precios

Fide dijo:

4

8 de julio de 2024

20:09:17


Aunque estas medidas tenían q tomarse antes para evitar que actualmente los s precios sigan altos para los cubanos de a pie y los pensionados ,ahora sugiero.q estos no se dejen.solo al control. De inspectores ni de govbbierno locales q si acaso una vez revisan los puntos de venta aquí es necesario es la intervención. Del ministerio de interior q tanto los entes nacionales y privados respetan y ya verán si alguien se atreve a estar evadiendo impuesto o hacerse el pillo. Pudiera dentro. Del propio. Ministerio del interior crear un brazo de policía económica tú. Ya verás si no. Se arreglan más de cuatro cosas en la economía. Los cubanos siempre q se luche por mejorar el bienestar del pueblo. Saludaremos medida q iorganicen la economía ah y. Que se compruebe. De verdad los costo. Reales de los productos y su transportación. Para que no se inventen. Precio y a las empresas estatales q pongan. Precio acorde a ficha de costo. Reales y no queriendo volver eficiente a las empresas con.aumento de precio. Y. Baja productividad seamos como. Espresa estatal un estabilizador de precio q ayude a bajar los precios de los productos por el. Bien de todo el. Pueblo

Isabella dijo:

5

8 de julio de 2024

20:26:47


La salchicha si el Kg es 1045 ya no se venderán en paquetes

Dalgis dijo:

6

8 de julio de 2024

20:30:06


Está regulación no es para beneficiar a los trabajadores y jubilados ya que los precios están más altos de lo que se comercializan hoy en día hace falta que caminen las calles de Cuba para que observen los precios

Jesus kindelan dijo:

7

8 de julio de 2024

20:33:36


Ese aceite está muy caro aún ,las salchichas también así como las pastas.No estoy de acuerdo con esos precios.

miguel dijo:

8

8 de julio de 2024

20:38:21


y a dónde se puede enviar las denuncias a los que, seguramente, tratarán de irse por encima de la ley. por ejemplo, a varios meses de establecerse la obligatoriedad del uso de la cuenta fiscal y de viabilizar el pago por QR enzona, muchos establecimientos continúan con la mayor naturalidad exibiendo QRs de cuentas personales y no pasa ná. a dónde se puede enviar las denuncias y las evidencias??

Raul luis reyes Valdes Respondió:


24 de julio de 2024

11:57:35

Cuanto de tu dinero le diste a él para q invirtiera cuando muchos de ellos solo le cobran efectivo y no le aceptan billetes ni de 10 ni de 5 ni de 20 a la hora de comprar el producto q tú comes y exiges pagar por trasferencia no sabes como tiene uno q luchar para poder montar un negocio hazlo tú para q veas q saldrás muy afectado cuando estés en esa situación

Yanet Berrio Rodríguez dijo:

9

8 de julio de 2024

21:08:18


Mi opinión es que los precios siguen siendo elevados para un trabajador de salario medio en el país y que decir para los adultos mayores o pensionados. En la mayoría están por encima de lo que hoy en municipios como el mío Colón en Mtzas tienen las MiPYMES y que oscilan entre las 850 y 900 pesos en el caso del aceite,por citar un ejemplo.Y pir supuesto nadie va a bajarse de estos precios , el precio máximo es el que redundará .

Edelis dijo:

10

8 de julio de 2024

21:37:51


*NECESITAMOS ACABAR DE REACCIONAR DE VERDAD* 1. Esta nueva resolución no toca ni en una pizca el carácter abusivo de los precios, están aprobando el mismo precio máximo abusivo de los últimos tiempos, los que solo crean una aparente rebaja al referenciar con los picos momentáneos. Por tanto, no rebaja nada. 2. Hay seguridad de que los cálculos se corresponden hasta un 30 % de ganancias? Es que considera gastos de transportación como alegó un privado de 20 mil pesos por viaje? Lógicamente, que la rebaja debe afectar a toda la cadena desde el barco hasta el consumidor. 3. Verdaderamente, esta medida comienza a contener el enriquecimiento a cuenta de la situación difícil del país? Es evidente que se está acomodando al particular y no se escucha al pueblo. Aún, aceptando que ocurra una ligera disminución del precio minorista, pero quitándole el impuesto aduanero, no deben afectarse en lo más mínimo, solo que ahora, el estado le financia un nivel similar de utilidades. Pablo

José Respondió:


9 de julio de 2024

12:18:56

Y lo más interesante es que pueden empezar a desaparecer todos o algunos de los productos que se le pusieron precios máximos. Ya veremos la realidad cubana en vivo y a todo color.

Ramon Respondió:


9 de julio de 2024

13:49:50

Estoy de acuerdo contigo, esto solo beneficia aun mas al sector privado

Edelis dijo:

11

8 de julio de 2024

21:47:12


El primer día que en Las Tunas una mipyme vendió aceite, para poner un ejemplo, lo hizo a $ 660.00 el pomo de 900 ml, es decir, a $ 733.00 el litro. En aquella fecha era abusivo y la dirección del país lo denunciaba y se comprometía a enfrentar. Cómo ahora, sin variación sustancial de precios de los proveedores internacionales, supuestamente se rebaja a casi $ 1 000.00, se ofrecen esos tímidos argumentos y de contra se les exceptúa del impuesto aduanero. Pablo

Eduardo M Grant Cá6rdenas dijo:

12

8 de julio de 2024

21:51:31


Saludos y le deseo el mejor de lo existo

Maritza García Ballester Respondió:


10 de julio de 2024

07:19:02

Buenos días el pollo al doble de lo que costaba,pero para no tener nunca si dejan de vender pués mejor algo pienso que si se tomó estás medias las personas que saben sabrán pq las pusieron ya que hay varios aspectos que analizar para llegar al mismo.

Amado dijo:

13

9 de julio de 2024

12:57:15


Los precios topados no tienen en cuenta el salario de nosotros los jubilados. Una ganancia del 30 % es muy alta.

Eduardo dijo:

14

9 de julio de 2024

14:00:48


La única medida que pone término a la inflación es dejar de emitir dinero sin respaldo en una mayor producción. La experiencia universal así lo indica.

Rene j gallo Socarras dijo:

15

11 de julio de 2024

11:05:12


Hablan del precio minorista en las mipyme cual minorista en camaguey estan los almacenes que supuestamente alquilado por ellas venden los productos al por mayor que son otro grupo de personas que compran ayi y despues venden lo mismo en las aceras en una mesita que en un portal y al precio que les da la gana quizás ni pagando ningun tipo de impuesto ni nada por eso la resolución de Banca lisacion no funciona ni funcionará asta no tomen medida con todas esas persona que lo que asen es revender . Las mipyme no es el problema aunque tienen muchos pero es por falta de control y fiscalización sino lo que se mueven al rededor de ellas a veces se juntan 4 persona para comprar una caja de pollo para que salga mas barata y el que va a comprar al por mayor tiene prioridad.espero que el tope de estos precios no sea para mal como a pasado con los productos del agro y la carné de puerco que cada ves y día a día son más caros, gracias.

Rene j gallo Socarras dijo:

16

11 de julio de 2024

11:25:52


No fijen los precios por como se comporta en la Habana los precios de esos productos estaban más bajos en Camagüey y con tendencias a la baja caminen por cuba y no hagan las leyes tomando como referencia la capital paso como el queso en el año 18 o 19 esta a 3 y 4 pesos uvo una visita de la ministra de precio y no estuvo de acuerdo con esos precio porque en la Habana eran a 25 pesos resultado el precio Subio Yego el ordenamiento subio 10 veces se perdio el queso y cuando apareció a 440 pesos , gracias.

Vilmar AVILA Salazar dijo:

17

12 de julio de 2024

14:14:31


Me gustan los precios, pero el salario no me alcanza, tengo dos hijos que estudian, si compro solamente lo que aparece en la tabla no alcanza para comprar el arroz del mes. Se que nunca vamos a estar de acuerdo con muchos precios. Deben caminar las calles para poder tomar decisiones, por favor esto no es para beneficiar a un trabajador de nuestro país, jubilados y pensionados. ¿Cuando abra una junta directiva que pueda tomar la decisión más correcta de acuerdo a los precios en nuestro pais?

Bárbara Inés dijo:

18

16 de julio de 2024

18:41:51


Qué entender por pollo troceado? Las MIPYME están vendiendo la libra de pechuga de pollo a 1250 cup. Por qué nuestras instituciones dejan estas ambigüedades,que pueden perjudicar, más que beneficiar al pueblo. El paquete (1 libra) de hígado de pollo,en qué categoría está? Porque cuesta 1000 cup.

Bárbara Inés dijo:

19

16 de julio de 2024

18:49:54


Aunque se efectúe el pago en línea en las MIPYME y puestos de venta de TCP, no se produce la bonificación del 6% que se promociona por ETECSA. Es correcto así?

Fidel dijo:

20

17 de julio de 2024

20:24:17


Se comienza con control de precios recordemos q los precios se establecieron en base a una canasta básica para q los de menos ingreso y pensionado.pudierán. Satisfacer sus demanda de vida .primero considero q los gobiernos provinciales y municipales con sus inspectores no han funcionado. De manera eficiente y. Esto ha traído todas estas desviaciones q estamos rectificando. Ahora vuelvo a sugerir introducir al. Ministerio de interior en. El control al q todos los actores respetan q todos los organismo centrales creeen. Comisiones pues aquí se han aumentado precios a todos los productos con aumento de precio y. De productividad por eso. Es la gran. Inflación y. Rentabilidad de las empresa inventadas .los órganos de poder popular o govbbierno.municipales caminen a diario al lado de las necesidades del. Pueblo a pie .y verán violaciones de. Precio estatales y privadas saludo todo por el bien del pueblo y la revolución