ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Germán Veloz Placencia

Veinte triciclos eléctricos apoyan, desde este viernes, la transportación de pasajeros en la ciudad de Pinar del Río.

Con capacidad para seis personas cada uno y una autonomía de 120 kilómetros por carga, los nuevos equipos deberán realizar al menos diez viajes diarios desde el centro de la capital pinareña hasta el hospital general docente Abel Santamaría.

Carlos Rodríguez González, director de Transporte en la provincia, explica que son vehículos ensamblados en el país que ayudarán a aliviar la compleja situación que presenta el traslado de pasajeros.

Los cálculos realizados indican que, diariamente, pudieran mover unas 1 200 personas en dos rutas muy concurridas, que enlazan el corazón de la ciudad con la zona de hospitales, varios centros educativos y la Universidad de Ciencias Médicas.

Otra de las ventajas es que tendrán una tarifa de diez pesos, mucho más asequible a la población y varias veces menor a la de los medios que cubren el mismo trayecto actualmente.

El funcionario señaló que todos los choferes están calificados, y que se creó una base para los nuevos vehículos en el reparto Carlos Manuel de Céspedes.

«Es una ayuda nada despreciable para la población, por tanto estamos seguros de que tendrán una gran aceptación», dijo.

La entrada de estos equipos forma parte de la estrategia del Ministerio de Transporte para contribuir al cambio de matriz energética.

Aunque son los primeros vehículos de su tipo que llegan a Vueltabajo, su explotación desde hace tiempo, en otros territorios del país, ya ha conformado que constituyen una alternativa viable para el transporte urbano, dadas las dificultades con el combustible y la situación que presenta el parque automotor a nivel nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustin dijo:

1

29 de junio de 2024

04:00:37


En Bayamo los cocheros se la están desquitando después de las 6pm .

Juan Perez Tamayo dijo:

2

29 de junio de 2024

13:21:17


Todo indica que son medios ensamblados y que en la Roselló se respetó el paquete constitutivo del kit, los ensamblados antes, de combustión, al parecer solo vinieron las partes principales, lo demás fue construido aquí pues se notaba en la terminación donde la cubanización predomina y el aprovechamiento de los límites de seguridad y resistencia impuestos por el fabricante fueron violentados y de una capacidad de entre 3-4 pasajeros se le impusieron 6, errores aparte trabajan hoy la mayoría de ellos y son la fuente de empleo y sustento de muchos, algunos con familia no muy pequeña. Los precios de los actuales sin mucha diferencia con los precios que se aplicaban antes de la tarea ordenamiento, son de gran ayuda para el personal de salud y los pacientes y familiares que constituyen la principal fuente de pasaje en esas rutas, algo muy loable y que los pintarlos agradecemos enormemente. Estos medios que se alimentan de nuestra red energética nacional y en los patios y techos bien podrían colocarse paneles solares que entregasen energía al SEN, pues ahora ellos representan un gasto de diesel y fuel oil nada despreciable. En algún momento el Estado deberá mirar hacia los ómnibus, pues estos son la solución más eficaz a la transportación masiva de pasajeros.

Sergio E Faxas dijo:

3

29 de junio de 2024

13:38:17


Está es una buena forma de detener el deterioro de la transportación pública, No ha pensado nadie colocar a futuro paneles solares sobre los medios o en las cabezeras para motor beneficio en todo el país con cargas rápidas y extensión de los viajes