ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De forma general, los triciclos circulan en 29 rutas en el territorio, y hasta abril se habían transportado más de 1 312 000 pasajeros con estos medios. Foto: Juvenal Balán

Continuar el camino de transformar la matriz de generación basada en combustibles fósiles no puede verse desligado de la movilidad. De ahí, la apuesta del Ministerio de Transporte por la incorporación de medios eléctricos como alternativas a la transportación de pasajeros.

Recientemente, el titular del organismo, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en el programa Desde la Presidencia, junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que actualmente se explotan en el país 183 triciclos eléctricos.

De forma general, estos circulan en 29 rutas en el territorio, y hasta abril se habían transportado más de 1 312 000 pasajeros con estos medios.

Parte de estos vehículos han sido ensamblados en el país por la industria nacional, en la Empresa de Equipos y Aplicaciones Narciso López Roselló, a partir de componentes importados.

Luis Alejandro Madrigal Valdés, director de Desarrollo de esta empresa, subordinada al Grupo Empresarial de la Industria Sidero-Mecánica, destacó a Granma que, en el caso de los triciclos, obedece a un programa que impulsa la entidad desde hace alrededor de siete años.

Este –dijo– consiste en la transición del ensamblaje del triciclo de combustión interna a la fabricación y pasar, luego, de la fabricación del triciclo de combustión interna al vehículo ecológico.

Acotó que, en esta etapa, están en el ensamblaje de los triciclos eléctricos, comenzando la integración para la fabricación en Cuba de los componentes –como mismo se hizo con el de gasolina– dígase los chasis, cabinas y los de estructura metálica, para llegar al punto de reducir las importaciones al valor mínimo.

En el camino del proceso productivo, resaltó Madrigal Valdés, se suman los nuevos actores económicos para la atención a los servicios de los equipos.

Comentó que, en el caso de los medios de combustión, se llegó a fabricar, en la Isla, hasta el 90 % del equipo.

«Con el eléctrico estamos ensamblando. Ya comenzamos la integración para fabricar en el país los bastidores –el chasis del triciclo– para, posteriormente, incorporar las cabinas, los guardafangos y la estructura de la carrocería que ya se había fabricado para el de gasolina, en fibra de vidrio, y demás componentes metálicos», resaltó.

Madrigal Valdés precisó que en ese proceso solo se importarían las baterías, el sistema eléctrico, los motores, y se incorporarían a los programas de desarrollo previstos, «quizá no para este mismo modelo, sino para otros con componentes fabricados con distintas industrias del sistema empresarial, para los temas electrónicos o los cargadores».

CUATRO MODELOS DE TRICICLOS EN DESARROLLO

La Empresa de Equipos y Aplicaciones Narciso López Roselló cuenta en su programa con cuatro modelos: el Aries Power, que es un triciclo de pasaje que lleva cinco años prestando servicios, desde que inició el programa, en alianza con el pnud y TaxisCuba, en La Habana.

Los triciclos de carga Aries xl, y otro más pequeño que es el c1, y los modelos furgones; en este último, la caja de atrás se diseña y fabrica según la necesidad del cliente, en una unidad básica en la empresa filial de Guanajay.

La Roselló, explicó el directivo, tiene una capacidad de ensamblar hasta mil equipos en el año, en las condiciones actuales, aunque en estos momentos no está al máximo. Sin embargo, apuntó, se ha ganado más capacidad en la medida en que se incorporaron jóvenes a la industria, se reanimaron las líneas y van alcanzando los niveles productivos esperados.

Además de estos medios, se ensamblan las motos y triciclos que comercializa en la región occidental la Cadena de Tiendas Caribe, lo que evidencia las capacidades de la industria.

AMPLIACIONES DE PROYECTOS

En el marco de la Feria Internacional del Transporte y la Logística, la Empresa Roselló firmó una ampliación del contrato con el proveedor para el suministro de otro lote de triciclos.

Este proyecto forma parte del programa del Mitrans, de aprovechar las bondades de estos equipos en todos los municipios, que se cubrirán en la medida en que se disponga del financiamiento para su ensamblaje.

«Tenemos todavía un potencial. Hoy está ensamblándose un lote, está arribando otro y se firmó la ampliación del contrato por 300 más, así que es un proceso continuo, hasta cubrir todos los municipios», abordó Madrigal Valdés.

Remarcó que está concebido el proceso completo desde el desarrollo de medios y aplicaciones, el ensamblaje, la fabricación y los servicios posventa.

Explicó que en cada lote de piezas que se compra hay un porciento calculado de la necesidad para garantizar la vitalidad de esos equipos en un periodo, con su recambio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

24 de junio de 2024

13:37:11


? Excelente transporte de pasaje en triciclos, lisa a playa.